Herramientas de Accesibilidad
Superarse, reconstruir su vida y abrirse paso a nuevas oportunidades. Ese es el sueño que hoy persiguen Edison Rivas y Pedro Antonio Wong, dos exhabitantes de calle que han decidido regresar a las aulas y cursar su bachillerato en la institución educativa Rufino Sur.
Esta gran hazaña de vida es y seguirá siendo acompañada por la Alcaldía de Armenia a través de las secretarías de Desarrollo Social y Educación.
"Para mí, el estudio lo es todo", expresó Edison, quien estuvo en esta condición por más de 16 años. Su historia, al igual que la de Pedro, es testimonio de que nunca es tarde para empezar de nuevo. "Quise hacer el cambio en mi vida para poder ayudar a otra gente en el estado en el que yo estuve, y le doy gracias a Dios y a la Alcaldía de Armenia que están acá colaborándonos y apoyándonos en nuestra superación", expresó Pedro, reflejando el impacto de esta oportunidad en su camino hacia la transformación.
La Alcaldía de Armenia, a través de sus programas de inclusión social, ha acompañado este proceso no solo facilitando el acceso a la educación sino, también, brindando información sobre servicios de salud y recursos de apoyo para mejorar sus condiciones de vida.
"Los habitantes de calle son personas que se rehabilitan y tienen un nuevo horizonte para continuar", señaló Rodrigo Cañas, auxiliar administrativo, destacando la importancia de brindar segundas oportunidades.
Este es solo el comienzo de una historia que demuestra que, con apoyo y determinación, es posible cambiar el rumbo de la vida y construir un futuro con más esperanza.
"Como Administración Municipal sabemos el logro tan grande que representa el sacar de la calle a una persona. Hoy acompañamos este proceso de dos hombres que han superado la vida en estas condiciones y empiezan una nueva etapa como estudiantes", dijo la secretaria de Desarrollo Social, Jenny Gómez Betancourt.
Pedro Antonio Wong - Exhabitante de calle
Edison Rivas - Exhabitante de calle
Jenny Gómez - Secretaria de Desarrollo Social
La Secretaría de Desarrollo Económico, a través de su proyecto de Desarrollo Rural, ha establecido una importante alianza con la Fundación Smurfit Cartón de Colombia para la donación y entrega de 4.000 semillas de hortalizas entre las familias del sector rural de Armenia que ya cuentan con unidades productivas listas para iniciar con la siembra.
El principal objetivo de esta entrega es promover el autoabastecimiento de alimentos a aproximadamente 15 familias de la zona rural, así mismo se busca que los excedentes de producción puedan ser comercializados en los mercados campesinos realizados por la Administración Municipal, contribuyendo así a la economía local y a la sostenibilidad de las comunidades rurales, ratificando a través de esta alianza, el compromiso de la secretaría de Desarrollo Económico por mejorar las condiciones de vida de las familias productoras del sector rural y garantizar así su sustento a través de las prácticas autosostenibles.
Durante esta primera etapa, en donde se entregaron semillas de acelga, espinaca, cebolla, pimentón, repollo, lechuga y zanahoria, se priorizaron las veredas Marmato, El Caimo, Pantanillo, Puerto Espejo, El Mesón y Zulaybar. Así mismo, esta iniciativa beneficiará a la comunidad educativa Jesús María Ocampo y al Centro Vida de la vereda Pantanillo, a quienes se les brindará capacitación en el proceso de cultivo y cuidado de estas hortalizas.
“Hoy hacemos entrega inmediata de este material que ya va listo para la siembra, cumpliendo con el plan de acción establecido desde la Secretaría de Desarrollo Económico en la seguridad alimentaria y garantizando así esta alimentación para las familias más vulnerables de nuestro municipio”, indicó Julio César Ruiz, líder del proyecto de Desarrollo Rural de la Alcaldía de Armenia.
JULIO CESAR RUIZ- LÍDER DESARROLLO RURAL SDE - ALIANZA SMURFIT
Con el objetivo de motivar a los jóvenes a emprender mediante el uso de herramientas tecnológicas, la Alcaldía de Armenia presentó a los rectores de las instituciones educativas La Adiela, Instituto Técnico Industrial y Las Colinas, el proyecto Préndelo, iniciativa que busca empoderar a las nuevas generaciones para que aprovechen las tecnologías digitales en el ámbito del emprendimiento.
El proyecto, respaldado por las secretarías de Desarrollo Económico, de las TIC y de Educación, tiene como misión promover el espíritu emprendedor en los estudiantes, proporcionándoles los conocimientos y herramientas necesarias para desarrollar proyectos innovadores en el mundo digital.
Paula Andrea Huertas Arcila, secretaria de Educación, expresó: “esta es una iniciativa que vamos a trabajar de manera articulada y que busca construir ciudad desde los pequeños detalles. Con ello, impactaremos a nuestros niños, niñas y adolescentes, fomentando sus emprendimientos, enseñándoles habilidades para la vida y ayudándolos a sentirse útiles en la sociedad”.
Préndelo marca un paso importante hacia la creación de una generación de jóvenes emprendedores capaces de enfrentar los retos del futuro con las herramientas adecuadas. La iniciativa busca no solo mejorar la formación académica, sino también abrir nuevas puertas para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes.
Este tipo de proyectos refuerza el compromiso de las instituciones educativas y las secretarías involucradas por fomentar el desarrollo integral de los jóvenes, preparándolos para un futuro laboral cada vez más ligado a la tecnología y la innovación.
Jose Monsalve - Proyecto Préndelo
Desde la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Salud, se llevó a cabo una jornada de búsqueda activa de población en condición de calle, para la restitución de sus derechos de salud. Los lugares intervenidos en esta jornada fueron el barrio Los Álamos, específicamente en el sector conocido como "La CHEC" y sectores aledaños.
Durante la actividad, 35 personas en situación de vulnerabilidad recibieron atención integral con el acceso a servicios básicos de salud, atención primaria y desparasitación de acuerdo con la normativa vigente.
La secretaría de Salud de Armenia continúa trabajando para acercar los servicios de salud a las comunidades más necesitadas y garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su situación social, reciban la atención médica.
Alba Yaneth Castaño Buitrago. Pedagoga Reeducativa - Del Proyecto de Poblaciones Vulnerables