Desde el Departamento Administrativo de Planeación Municipal se sigue trabajando en materia de reconvención ambiental y restauración ecológica en predios destinados para la conservación del recurso hídrico de la región.
A la fecha se han reconvenido más de 150 hectáreas con la siembra de 155 mil árboles en zonas que fueron usadas para el pastoreo de ganadería intensiva y extensiva y que hoy están proyectadas como bosques de perpetuidad tras la intervención de la Administración Municipal.
Estas acciones se adelantan bajo la implementación del artículo 111 de la Ley 99 de 1993, el cual declara la adquisición o mantenimiento de áreas de interés para acueductos municipales, distritales y regionales, impactando positivamente dos núcleos de conservación comprendidos en 1.200 hectáreas, ubicados en las veredas Boquía y Camino Nacional del municipio de Salento.
“Con la intervención de estos dos predios realizamos una función importante para la regulación hídrica del Río Quindío en términos de calidad y cantidad”, mencionó Diego Fernando Ramírez, director de Planeación Municipal, quien también resaltó que estas acciones están incluidas en las metas principales en el Plan de Desarrollo del alcalde James Padilla García.
Durante la Comisión de Tránsito y Participación y el Comité Local de Seguridad Vial, la Secretaría de Tránsito y Transporte dejó claro que todas sus acciones están encaminadas a preservar la vida de peatones y conductores, promover el respeto por la norma y garantizar el bienestar de sus funcionarios.
En el 2024, los operativos pedagógicos y de control sensibilizaron más de 22 mil personas, se lograron 375 actividades educativas respecto a los planes de movilidad escolar, se adelantaron trabajos conjuntos con la Agencia Nacional de Seguridad Vial en aulas de motodestrezas y se fortaleció el comité de ética de los Agentes de Tránsito. Estas acciones fueron una constante que promueven a la dependencia como una entidad que trabaja por el bienestar de los habitantes de la capital del Quindío, las 24 horas del día.
Los integrantes de ambas instancias, entre los que se destacan líderes sociales, la Policía, entidades del Gobierno Nacional, representantes de los gremios del transporte, entre otros, han sido enfáticos en que la administración municipal viene haciendo un buen trabajo por mejorar las condiciones de movilidad de los armenios, siendo esto una acción que también requiere del compromiso de los ciudadanos para preservar la vida en las vías.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Gestión Social, realizará a partir de este viernes, y hasta el 23 de abril, la
feria de iniciativas productivas y emprendimientos de personas con discapacidad, madres cuidadoras y artesanos en inclusión.
El evento, realizado en alianza con la Fundación Semillas del Arte, busca dar visibilidad y apoyo a los emprendedores locales, fomentando la inclusión social y laboral. Esta actividad se llevará a cabo en el parque Sucre de Armenia y generará más de 90 empleos directos e indirectos.
“Esperamos contar con la participación de los armenios para respaldar estos emprendimientos que, no solo apoyan la economía local sino que, promueven también una sociedad más solidaria”, indicó José Monsalve, líder del área de Fortalecimiento Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia.
Esta feria representa una oportunidad para apoyar los proyectos que, con esfuerzo y dedicación, contribuyen al desarrollo económico y social de nuestra ciudad.
Los armenios podrán apoyar y disfrutar esta iniciativa de domingo a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia (Imdera) tiene todo listo para ofrecer a la comunidad una renovada experiencia en la tradicional CicloVida dominical. A partir de este domingo 6 de abril, los habitantes y visitantes podrán disfrutar de un nuevo circuito en el tramo sur de la ciudad, diseñado para fomentar la actividad física, la recreación y el sano esparcimiento familiar.
Según el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, este nuevo trazado de tres kilómetros busca ampliar las oportunidades para que los ciudadanos se apropien del espacio público y disfruten de mañanas activas. Su implementación representa una mejora significativa para la CicloVida en Armenia, ofreciendo una ruta más extensa y variada que permitirá a los participantes explorar diferentes actividades.
En un trabajo articulado con Setta, Policía, RedSalud, entre otras entidades, el recorrido fue cuidadosamente planificado para garantizar la seguridad de los asistentes y ofrecer un entorno adecuado para la práctica de diversas actividades como caminar, correr, patinar y montar bicicleta. Además, a lo largo del circuito se habilitarán puntos con actividades recreativas y deportivas para todas las edades.
“Estamos muy felices de poder ofrecer a la comunidad este nuevo circuito de la CicloVida en el sur de Armenia. Es un esfuerzo conjunto con la administración municipal para seguir promoviendo hábitos de vida saludables y brindar espacios de calidad para el disfrute de las familias. Invitamos a todos los armenios a estrenar este recorrido y a participar activamente en todas las actividades que hemos preparado”, expresó Herrera Osorio.
Este renovado circuito promete ofrecer una experiencia llena de energía y diversión para las familias de Armenia. El recorrido iniciará en el Estadio Centenario, continuará hacia la glorieta de la Arcadia, pasará por Guaduales de la Villa hasta la glorieta de Malibú y ascenderá nuevamente hasta la zona oriental del Jardín de América. Estará habilitado todos los domingos de 8:00 a. m. a 12:00 m.
Programación del domingo 6 de abril:
Canchas múltiples – Escuelas deportivas
Estadio de atletismo – Exhibiciones deportivas
Sector externo estadio de Atletismo
Zona oriental
Sector coliseo de Gimnasia – Centros de Exploración Motriz