Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La secretaría de Salud de Armenia realizará hoy miércoles 26 de marzo, entre las 8:30 a.m. y las 12:00 m., un recorrido especial puerta a puerta por el barrio Cañas Gordas, acercando servicios médicos, vacunación humana y de mascotas (antirrábica), orientación en salud mental y otros programas de atención prioritaria a los habitantes del sector.

“Desde la dependencia hacemos la invitación para que los habitantes de este sector asistan y accedan, de manera gratuita, a controles de presión y glucometría, asesorías en promoción y prevención de enfermedades de transmisión sexual, afiliaciones al sistema de salud y verificación de deberes y derechos en salud de los usuarios”, dijo Nicole Vanessa López, trabajadora social de la secretaría de Salud. 

Además, se realizarán actividades educativas para fomentar hábitos saludables y mejorar la calidad de vida de la comunidad.

En un esfuerzo por promover la inclusión laboral y la reintegración social, la Alcaldía de Armenia, a través de las secretarías de Salud y Desarrollo Económico, participó este martes en una feria ocupacional en la Clínica en Salud Mental ‘El Prado’. La actividad, desarrollada en conjunto con el proyecto Navegando Juntos’ de la Universidad CES, buscó ofrecer oportunidades de empleo a personas que están finalizando su proceso de rehabilitación y prevenir su recaída en el consumo de sustancias psicoactivas.

Durante la jornada de inserción laboral, se ofertaron 250 vacantes de empresas locales para distintos perfiles laborales, con el fin de que los participantes accedan a un trabajo formal, independientemente de su nivel académico o experiencia previa.

“Me pareció una oportunidad muy buena para nosotros poder tener esperanza de un trabajo. Es algo muy satisfactorio, muy bueno. Me alegra y me da felicidad saber que puedo tener una oportunidad de empleo”, comentó Rubén Darío, uno de los asistentes a la feria ocupacional.

Con esta feria, la Alcaldía de Armenia reafirma su compromiso con la inclusión social y laboral, al igual que la construcción de una Armenia con más oportunidades para todos.

Gracias al trabajo de la Alcaldía de Armenia, en colaboración con organizaciones sociales que han implementado acciones estratégicas para abordar la problemática de habitante de calle en la ciudad, 128 personas iniciaron su proceso de reintegración social y superación de su situación de calle, y 200 más, en riesgo de caer en calle, están siendo atendidas en programas de apoyo para mitigar los factores que perpetúan esta condición.

Para quienes están viviendo en la calle, el dispositivo de seguimiento y monitoreo incluye búsqueda activa y visitas domiciliarias para recuperar las redes de apoyo y la atención psicosocial; así como acompañamiento a mujeres habitantes de calle, con especial énfasis en violencia de género, seguridad y planificación familiar. 

Aquellos que han salido de situaciones de abuso de sustancias reciben apoyo en procesos de desintoxicación y en su reintegración laboral y educativa. 49 de ellos están actualmente en fundaciones o centros de desintoxicación.  La meta es que accedan a programas educativos y de capacitación técnica para obtener un empleo formal. La Alcaldía les brinda herramientas para elaborar una hoja de vida profesional, facilitando su acceso al mercado laboral. 

Las iniciativas de prevención incluyen el trabajo en escuela, círculos familiares que trabajan en la reconstrucción de las redes de apoyo y trabajo especial en riesgos asociados a niños, niñas y adolescentes, atendiendo factores como el consumo de drogas, violencia intrafamiliar y deserción escolar, con el fin de prevenir que caigan en situación de calle. Actualmente, la Alcaldía realiza trabajo con 20 migrantes que iniciaron su vida en calle.

Apoyados en el sector comercial y organizaciones sociales, la Alcaldía trabaja en la sensibilización a comerciantes para evitar la entrega de alimentos y recursos que perpetúan la permanencia en la calle, promoviendo en su lugar, el pago por servicios de reciclaje y la articulación con la mesa de solidaridad que coordina esfuerzos para proveer recursos y apoyo a los habitantes de calle en su proceso de reintegración social.

Jenny Gómez - Secretaria de Desarrollo Social

En un operativo de inspección, vigilancia y control, la Alcaldía de Armenia logró un importante golpe contra la insalubridad en alojamientos del centro de la ciudad, al decomisar 11 colchones en avanzado estado de deterioro, junto con almohadas y sábanas contaminadas con fluidos retenidos.

Estos elementos, que representaban un grave riesgo para la salud pública, fueron encontrados en tres establecimientos que operaban sin cumplir las condiciones mínimas de higiene y seguridad. Por esta razón, y en aplicación del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016, artículo 92, numeral 16), se estableció el cierre inmediato de estos lugares por 10 días.


El operativo, liderado por la Secretaría de Gobierno y Convivencia Ciudadana, contó con el respaldo del Cuerpo Oficial de Bomberos, la Secretaría de Salud, la Policía Nacional, gestores de convivencia y Empresas Publicas de Armenia. Durante la inspección en 3 de los 5 establecimientos verificados, se evidenció la falta de documentación legal, condiciones sanitarias deplorables y fallas en los sistemas de emergencia.


La Alcaldía de Armenia reitera su compromiso con la seguridad, el orden y el bienestar de los ciudadanos, garantizando que los establecimientos que no cumplan la ley no podrán seguir operando en la ciudad.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov