Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El Departamento Administrativo de Planeación Municipal confirmó que desde la Inspección de Control Urbano del Municipio se adelantan más de 4.900 procesos de seguimiento a infracciones urbanísticas, por lo que recomienda a la comunidad consultar antes de realizar una obra que pueda infringir alguna de las normas urbanísticas de la ciudad.
 
En el marco de las últimas intervenciones realizadas por esta inspección, en el barrio El Jubileo de Armenia, el inspector Juan Alexander Vargas confirmó que se llevó a cabo la demolición de una rampa construida en la proyección vial que hace parte del espacio público de este sector.
Esta acción se materializó en cumplimiento de una orden policial, luego de un proceso verbal abreviado adelantado por el incumplimiento de la norma urbanística, y que conllevó, como medida correctiva, a la demolición de dicha rampa.
 
La inspección de Control Urbano notificó al ciudadano que incurrió en la infracción, para que reestablezca el orden urbanístico de manera voluntaria y evite el pago de la multa de infracción urbanística, que asciende a $34 millones.
 
La Alcaldía de Armenia reitera el llamado a acudir al asesoramiento profesional y técnico que brinda el Departamento Administrativo de Planeación Municipal para evitar afectaciones al uso adecuado del espacio público en la ciudad. La oficina está ubicada en el tercer piso del Centro Administrativo Municipal, CAM.

Liderado por el alcalde James Padilla García, se realizó en Armenia el segundo encuentro con los representantes de las asociaciones animalistas de la ciudad. A la reunión asistieron organizaciones como Corteza Terrestre, Colectivo Defensa de los Animales del Quindío, Oki Doky, Ecohuellas, Salvando Colitas, así como secretarios de diversas dependencias municipales.

“Este es un tema de ciudad, de salud pública y de responsabilidad de todos los ciudadanos. Por eso invité a las secretarías de Bienes, Planeación, Educación y Gobierno para construir juntos soluciones claras”, expresó el alcalde.

Los compromisos adquiridos 

Durante la mesa de trabajo se definieron tres compromisos clave con plazo de cumplimiento hasta el próximo 25 de abril: 

  • Construcción de la Política Pública de Bienestar Animal, alineada con la Ley "Ángel".
  • Definición del número de esterilizaciones que se ejecutarán durante la vigencia. 
  • Mejoramiento de la infraestructura del Centro de Bienestar Animal (Zoonosis).

El mandatario destacó la labor de las asociaciones animalistas y su papel fundamental como guías en la atención y el bienestar de los animales de la ciudad. Además, recalcó la necesidad de enfocar las acciones en los barrios donde históricamente se presenta mayor sobrepoblación animal como La Mariela, Cañas Gordas, Las Colinas, Génesis y Salvador Allende.

“Queremos trabajar de la mano de nuestros líderes animalistas para garantizar acciones efectivas que realmente impacten y beneficien a los animales de Armenia”, concluyó Padilla García.

Con el compromiso que caracteriza a la Administración Municipal para promover eventos deportivos que posicionen a la ciudad como la capital deportiva, el próximo domingo 30 marzo se llevará a cabo la Media Maratón del Quindío, una actividad que tendrá cerca de 7.000 participantes y que cuenta con el apoyo de la Alcaldía. Para el desarrollo de este macroevento, desde la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, se tiene previsto un plan de contingencia. 

Cierres a tener en cuenta 

Durante la carrera, estarán completamente cerradas las dos calzadas del tramo que corresponde a la glorieta Malibú y el Parque Soledén. La clausura temporal de la zona será desde las 4:00 a.m. hasta las 11:00 a.m., aproximadamente. 

Así mismo, estará cerrado un tramo entre las glorietas Tres Esquinas y Malibú, esto con el fin de informar y facilitar el desvío de los vehículos por vías alternas las cuales son: Jardines de Armenia-El Caimo-Club Campestre. En esta zona, la Policía Nacional tendrá un dispositivo especial de ingreso para el aeropuerto El Edén y para el municipio de La Tebaida. 

“Invitamos, respetuosamente a la comunidad, a salir con un poco más de tiempo este día y buscar las vías alternas disponibles. También, se espera reanudar el tráfico inmediatamente termine el evento y así evitar mayores traumatismos. Apoyar el deporte y convertir a la ciudad en un escenario de eventos de talla internacional, es una apuesta constante por parte de nuestro mandatario local James Padilla García”, dijo Daniel Jaime Castaño, titular de la cartera de movilidad. 

El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia (Imdera) alista una importante transformación para la CicloVida en el sector sur de la ciudad. Tras una exitosa prueba piloto, se definió el nuevo circuito de tres kilómetros alrededor de la Villa Deportiva Ancízar López López, el cual se estrenará oficialmente el próximo 6 de abril en el marco del Día Mundial de la Actividad Física.

El director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, confirmó la implementación de este nuevo recorrido con el propósito de ampliar la oferta de espacios para el deporte y la recreación en la ciudad. "Este tramo cambiará para abrir más espacios y brindarle la oportunidad a los armenios que viven en sectores aledaños de llegar cada domingo a las actividades de la CicloVida del Imdera. Queremos garantizar que más ciudadanos tengan acceso a estos espacios de bienestar y actividad física", expresó.

Desde finales del año pasado, el Imdera viene trabajando en los detalles de este nuevo recorrido, realizando reuniones con la comunidad para socializar el cambio y recoger sus impresiones. Además, se han adelantado gestiones con la Policía Quindío, Setta, Redsalud y otras entidades de la administración municipal para garantizar la seguridad de los participantes en cada jornada.

Para la correcta ejecución de la CicloVida del sur, el instituto dispondrá de un equipo de profesionales que liderarán actividades recreativas y deportivas para todas las edades y, a su vez, los participantes podrán disfrutar de nuevas estaciones con implementación especializada para hacer de cada jornada una experiencia renovada y motivadora.

Mientras tanto, en el tramo norte de la CicloVida se continuará fortaleciendo la programación, ya que cada domingo cientos de ciudadanos acuden en masa a disfrutar de sesiones de actividad física, recreación y deporte, guiadas por expertos en el área.

Este crecimiento de la CicloVida hace parte de la apuesta del alcalde James Padilla García por convertir a Armenia en una ciudad más deportiva. Su administración ha reiterado en múltiples oportunidades la importancia del deporte y la actividad física para el bienestar de la ciudadanía, incluyéndolo como eje clave dentro del plan de desarrollo municipal.

El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera, invita a todas las instituciones educativas de la ciudad a inscribir a sus estudiantes en los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025, el certamen deportivo escolar más importante del país. El proceso de inscripciones estará abierto hasta el próximo 30 de abril y se debe realizar a través de la plataforma del Ministerio del Deporte, entidad organizadora del evento.

La fase municipal de los Juegos Intercolegiados en Armenia, que será coordinada por el Imdera, se realizará entre el primero de mayo y el 30 de junio, tiempo durante el cual los deportistas clasificados representarán a sus instituciones en las diferentes disciplinas. Posteriormente, los ganadores avanzarán a la fase departamental, que se disputará en dos etapas: deportes de conjunto del 1 de julio al 31 de agosto, y deportes individuales del 1 de julio al 30 de septiembre. 

Las fases regional y nacional se desarrollarán entre septiembre y noviembre, con la gran final prevista del 20 de octubre al 9 de noviembre. Desde el Imdera, el área de deporte trabaja en la socialización del evento con las diferentes instituciones educativas de Armenia, que serán las encargadas de realizar todo el proceso de inscripción y registro de sus estudiantes en la plataforma oficial del Ministerio del Deporte.

Plataforma de inscripción y manual de usuario

Para garantizar una inscripción eficiente, el Ministerio del Deporte dispuso de un Manual de Usuario, el cual detalla los requisitos técnicos y pasos necesarios para utilizar la plataforma de manera efectiva. Es fundamental contar con dispositivos compatibles, como computadoras con procesador Intel Core i5 o superior o dispositivos móviles con Android 12. Además, se recomienda utilizar navegadores web actualizados con JavaScript habilitado.

El ingreso a la plataforma se realiza a través de la URL oficial, donde las instituciones deben autenticar sus credenciales. En el registro, se deben verificar los datos básicos de la institución, como Código DANE, correo electrónico y dirección, y designar representantes institucionales.

En cuanto a la inscripción de los estudiantes, el proceso inicia con la autenticación de la institución en la plataforma y la introducción de datos personales del deportista, información de residencia y caracterización social. Además, se deben incluir detalles sobre el tipo de deporte, categoría y grado escolar, así como un contacto de emergencia.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov