Herramientas de Accesibilidad
Con éxito se desarrolló la segunda asamblea juvenil 2019, un espacio de diálogo entre la administración municipal que coordina Oscar Castellanos Tabares y los jóvenes. En este espacio el alcalde junto a su equipo de trabajo dio a conocer las acciones realizadas y las metas cumplidas de acuerdo al Plan de Desarrollo Sigamos Adelante 2016-2019.
Previo a la Asamblea la administración municipal realizó un encuentro estratégico de diálogo con los jóvenes donde se socializó de forma lúdica y vivencial, la oferta institucional diseñada para la población en edades tempranas.
En materia de educación el mandatario local dio a conocer los avances en infraestructura en instituciones educativas como Bosques de Pinares, República de Francia y La Fachada donde de acuerdo a las necesidades se mejoraron fachadas, se renovaron baterías sanitarias, rampas de acceso, cajas para el manejo de aguas residuales y se instalaron redes eléctricas.
Castellanos Tabares destacó además que en 8 meses la administración municipal, desentrabó los procesos de la construcción de la Institución Educativa Gabriela Mistral, que posteriormente fue terminada en un tiempo record de 8 meses.
Cerca de $9.000 millones se han invertido en el Programa de Alimentación Escolar. 124 becas anuales se han entregado a bachilleres de Instituciones Educativas oficiales.
$160 millones fueron invertidos en la Escuela Municipal de música, 45 profesionales de apoyo fueron asignados para la atención de niños con necesidades educativas especiales.
Por cada 100 jóvenes que se encuentran en edad escolar (11-14 años), se han matriculados 100 jóvenes en secundaria, lo que destaca los indicadores de acceso y permanencia.
José J. Domínguez, Secretario de Gobierno, destacó una significativa baja en la tasa de violencia y homicidios contra adolescentes.
12 eventos se realizarán en el marco de la Semana de la Juventud entre el 12 y el 18 de agosto, bajo el lema, “Celebremos la vida, porque la juventud es vida” bajo los ejes de cultura, deporte, medio ambiente y academia.
Finalmente el Alcalde Oscar Castellanos Tabares, invitó a los jóvenes que participaron en el evento, a hacer valer sus derechos, generar propuestas, concentradas en proyectos concretos, direccionados a solucionar las problemáticas y proyectar beneficios para su población: “Nuestro compromiso es con Armenia, y ustedes son presente y futuro de esta ciudad, acompáñenos a sacar a Armenia adelante con propuestas y liderazgos responsables”.
Por comunicaciones Secretaría de Gobierno y Convivencia.
“Seguiremos atendiendo las necesidades de nuestros niños, adolescentes y jóvenes en temas de seguridad y prevención” afirmó el secretario de Gobierno y Convivencia José Jesús Domínguez Giraldo, durante la rendición de cuentas ante la Asamblea Juvenil de Armenia.
El funcionario explicó que si bien es cierto las metas del Plan de Desarrollo de su dependencia, relacionadas con los jóvenes, se han cumplido, las inquietudes presentadas por organizaciones juveniles en relación con temas policiales deben revisarse para mejorar las condiciones de vida de esta población.
Domínguez Giraldo indicó que una de las herramientas utilizadas por la secretaría a su cargo para revisar el tema de consumo de sustancias sicoactivas, el porte de armas y las riñas en el espacio público es el “Termómetro Vivencial”, ganador del Premio Nacional de Alta Gerencia. Con base en los indicadores obtenidos se programan capacitaciones para atender la baja autoestima de los niños y jóvenes, sus carencias afectivas y las experiencias traumáticas.
Las Comisarías de Familia también se han vinculado al trabajo con los jóvenes. Estefanía Valencia Atehortúa informó que a través del programa “Construyendo Convivencia y Paz” se han llevado a cabo charlas de prevención en instituciones educativas (116 en el cuatrienio) y trabajo con las familias con las “Comisarías en Casa” (160 encuentros).
La funcionaria precisó que Armenia necesita nuevas comisarías de familia para lograr una total cobertura, pues en la actualidad las 3 existentes no son suficientes para atender las necesidades de la población.
En trabajo conjunto con la Universidad la Gran Colombia, más de 40 docentes y orientadores se han vinculado a la búsqueda y sostenimiento de la paz, esta vez siendo partícipes del seminario “Cátedra de Paz” que tendrá una duración de 6 meses.
“A través de este seminario queremos entregar herramientas a los docentes de Instituciones Educativas públicas donde por medio de 6 sesiones motivamos diferentes escenarios que logren adaptar a los maestros en temas como paz interior, reconciliación, diálogo y reconocimiento”. Todo esto encaminado a que cada uno de ellos sea un promotor de la paz en sus colegios, comentaron desde la oficina de Gestión de Paz que lidera Isabela Pava Rivera.
Actualmente la gestión de paz de la alcaldía de Armenia ha vinculado más de 200 estudiantes, docentes y administrativos de colegios oficiales, donde se ha implementado esta cátedra, dejando un mensaje de reconciliación en los niños niñas y adolescentes, pues la idea del alcalde Oscar Castellanos Tabares es clara, “incentivar la paz desde las edades tempranas permite que el diálogo sea la principal herramienta para solucionar los problemas”.
Por comunicaciones Omgerd.
La capacitación, a cargo de USAID/OFDA y la Gobernación del Quindío, con instructores Centroamericanos y del Caribe adscritos al gobierno americano, tuvo lugar en el Centro Metropolitano de Convenciones. Se formaron como analistas en este primer curso dictado en Sur América, 20 miembros de diferentes instituciones de Colombia y Ecuador, para asesorar a los tomadores de decisiones en emergencias.
Funcionarios de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo, OMGERD, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia, Defensa Civil, Fundación Grupo Scouts de Emergencia y la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, participaron de esta capacitación que se realizó gracias a la gestión del ingeniero Faber Mosquera Álvarez, director de la UDEGERD, con el propósito de dialogar sobre el análisis y la comprensión de los datos e información que se obtienen durante una emergencia para aplicarla en el sector humanitario, para mejorar la capacidad de los equipos de análisis con el fin de que se tomen decisiones de manera integral en situaciones de emergencia.
Por comunicaciones Omgerd.
Expertos internacionales en la instalación de bombas contra incendios en vehículos de bomberos dictaron una charla a todos los oficiales del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Armenia, sobre los pro y contras de estas bombas certificadas, que cumplen con normas NFPA y con laboratorios UL.
El equipo de instructores conformado por profesionales de Inglaterra: Gavin Coleman, Ingeniero Mecánico Director de Bombas Godiva; Estados Unidos: Alan Saulsburry, miembro del comité NFPA, Jefe de Bomberos de New York Escritor Norma 1911 y Jorge Prado Grupo Idex Bombas Hale/ Godiva instructor bombas Universidad de Texas A&M programa de TEEX, informaron sobre la importancia de adquirir siempre Bombas certificadas para el mejor funcionamiento de las máquinas de la institución.