Herramientas de Accesibilidad
En el día mundial contra la Hepatitis, la Secretaría de Salud hace un llamado a la comunidad de tomar medidas de precaución para evitar el contagio de esta enfermedad viral y extiende la invitación para que se apliquen la vacuna en niños y adultos.
Bernardo Gutiérrez Montoya, secretario de Salud, informó que las Hepatitis B y C pueden transmitirse a través de relaciones sexuales sin condón, al compartir objetos de higiene personal, de la madre al hijo durante el embarazo o parto, tatuajes o manicura con elementos no estériles, contacto con sangre infectada o por el uso de agujas o jeringas infectadas.
“Algunas de las sintomatologías de la Hepatitis B y C a las que se debe estar atentos son: fiebre, coloración amarillenta de la piel y los ojos, dolor en el abdomen, orina oscura, heces blanquecinas, náuseas, vómitos y pérdida de apetito. A largo plazo pueden producir cirrosis, cáncer del hígado e incluso la muerte”, puntualizó el jefe de la dependecia.
Así mismo, a través de la estrategia Centro Escucha, que atiende a población usuaria de drogas inyectables, desde el año 2017 a la fecha se ha notificado el 28% de los casos de esta enfermedad ante el Sivigila. Cabe anotar que este proceso lleva una sensibilización con el usuario para que acceda a dejarse tomar la muestra de sangre teniendo en cuenta su condición de consumo, habitualidad de calle y demás esferas afectadas. igualmente, el equipo psicosocial está realizando un proceso de gestión en salud pública para activar una ruta de atención y tratamiento con los usuarios.
Se resalta la importancia de acceder al diagnóstico temprano de la Hepatitis C, debido a que tiene un tratamiento específico pudiendo ser controlada y curada en un 95% de los casos.
Algunas acciones que ayudan a la prevención del contagio del virus son: minimice el número de compañeros sexuales y haga uso correcto del condón en todas las relaciones sexuales, exija el uso de material estéril para la aplicación de inyecciones, realización de tatuajes, manicura o barbería, y para los usuarios de drogas inyectables evite compartir jeringas.
Por comunicaciones secretaría de Salud.
Queriendo mejorar las condiciones de salud de los cuyabros y facilitar el acceso a los servicios que se ofertan por parte de Red Salud Armenia ESE, se realizará el próximo sábado 27 de julio, una jornada en el centro de salud Santa Rita.
Para esta actividad que iniciará a las 8 a.m. y finalizará a la 1 p.m., la ESE desplazará un equipo interdisciplinario para ofertar beneficios como: salud oral, vacunación, citologías vaginales, control prenatal, asesoría en planificación familiar, entre otros servicios, que beneficiarán a los habitantes del sector.
Es de anotar, que desde la empresa se viene adelantando jornadas de salud en diferentes sectores de la ciudad, con las cuales se espera dar una mejor cobertura y trabajar con la comunidad en la prevención de enfermedades y promoción de la salud.
Por comunicaciones Red Salud.
Está abierta la convocatoria del V concurso estudiantil Filminuto, que tiene como temática principal “Armenia se ve”, dirigido a estudiantes desde los 13 años de las instituciones educativas públicas y privadas de Armenia.
Esta iniciativa del programa Cine Bajo Las Estrellas, que es apoyada por el gobierno municipal a través de la Corporación de Cultura y Turismo, tiene como fin promover la en los estudiantes la realización cinematográfica con dispositivos móviles. La temática del evento es libre y el cierre de las inscripciones será el próximo 15 de septiembre.
Las bases del concurso se pueden visualizar y descargar en las siguientes direcciones: concursofilminutobajolasestrellas.blogspot.com, en Facebook como Cine Bajo las Estrellas Armenia y en YouTube como ‘Armenia se ve’.
Para la directora de Corpocultura, Olga Lucía Urrea Moncaleano, esta convocatoria espera contar con gran acogida y participación de los jóvenes de las diferentes instituciones educativas, para incentivar el buen uso de los dispositivos móviles, y así seguir fomentando las creaciones audiovisuales, en aras de mostrar todo el potencial e imaginación que tienen cada uno de los alumnos.
Por comunicaciones Corpocultura.
Embellecer los parques y zonas verdes de la ciudad se ha convertido en una de las labores más importantes realizadas por los operarios de Aseo de Empresas Públicas de Armenia ESP, quienes en esta ocasión, llegaron hasta el Parque Fundadores con labores de limpieza, recolección de residuos, lavado de pocetas, corte de césped y poda de árbol.
Estas jornadas se llevan a cabo constantemente de la siguiente manera: el lavado de la poceta que consiste en desocuparla, sacarle la tierra y volverla a llenar, se realiza una vez cada dos meses; la limpieza del agua todos los jueves cada 8 días; el corte de césped cada 28 días y la poda de árbol cuando haya necesidad. Complementando dichas actividades, se realiza un barrido a diario de residuos, entre basuras y hojas, y limpieza de zonas verdes y canecas. La recolección de residuos se hace los días martes, jueves y sábados en la mañana.
Si bien EPA ESP está comprometida con el mejoramiento de los espacios públicos para el disfrute de propios y turistas, los parques de la ciudad no solo son un espacio estético para adornar las calles, sino también un aporte beneficioso desde el punto de vista ambiental y recreativo, por eso hay que mantenerlos limpios y en las mejores condiciones, una responsabilidad y compromiso, no solo de esta empresa, sino de todos los armenios quienes deben encargarse de sacar las basuras en los horarios establecidos, no arrojar residuos al piso y depositar únicamente basura de mano en las canecas.
Por comunicaciones EPA ESP.
Campamentos Juveniles es un programa de educación nacional extraescolar para hombres y mujeres que oscilan entre los 13 y 28 años de edad, con el cual se busca favorecer el desarrollo social y comunitario a través de la recreación. La versión 2019 fase municipal, liderada por el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación Imdera, se realizará este viernes 26 y sábado 27 de julio en el Parque de Recreación de la ciudad.
“Tenemos 100 campistas inscritos quienes han venido en proceso de formación durante todo el año, entre ellos encontramos a integrantes del programa Carrusel del Instituto de Bienestar Familiar, que se atienden en la IE Laura Vicuña, también de la Fundación Imagina, Policía Cívica Juvenil, barrios Simón Bolívar, La Mariela y las instituciones educativas Santa Teresa de Jesús, Camilo Torres, La Cuyabra y el Colegio Nacional, donde también tenemos un grupo de población afrodescendiente”, dijo Natalie Loaiza García, promotora de recreación y coordinadora de Campamentos Juveniles del Imdera.
Loaiza García igualmente expresó que: “adicionalmente tenemos unos jóvenes invitados de Montenegro, Córdoba y Calarcá que tienen un proceso de formación con más tiempo, llevan 6 o 7 años y van en ascenso, ahora esperan la fase nacional que se realizará en la Guajira para poder presentar exámenes y seguir en este proceso. Serán los primeros campistas quindianos en tener un rango tan alto en el programa de Campamentos Juveniles”.
PROGRAMACIÓN
La programación de la fase municipal de Campamentos Juveniles iniciará el viernes 26 de julio con la llegada de los campistas a partir de las 2 p.m.
Actividades de requisa a través del juego
Ubicación en sitios de campada
Ceremonia inaugural – Desfile
Presentación de actividades culturales propuestas por los grupos participantes.
Canelazo
Noche de Cuentería
Búsqueda del Tesoro
Hora Loca
Momento del gran silencio donde los participantes deben de dirigirse a sus carpas.
Las actividades del día sábado 27 de julio iniciarán a las 5 a.m.
Levantada de los participantes
Calistenia
Desayuno
Ceremonia de los Buenos Días
Taller de liderazgo
Gymkana, la cual es diseñada con las técnicas campamentiles
Almuerzo
Levantamiento del campamento
Finalización de la fase municipal de Campamentos Juveniles.
Por comunicaciones Imdera.