Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El tercer día de los diálogos estratégicos promovidos en la etapa previa a la rendición de cuentas de primera infancia, infancia, adolescencia y juventud, evidenció la importancia que tiene para la administración municipal escuchar cuáles son las percepciones y necesidades de los más pequeños alrededor del trabajo que realiza el gobierno de Armenia.

Los niños y niñas de la Institución Educativa El Caimo, tomaron la vocería en esta rendición de cuentas y tuvieron la posibilidad de comentar temas como Programa de Alimentación Escolar PAE, transporte escolar, ambientes escolares e infraestructura y la posibilidad de encontrar materiales didácticos que contribuyan a mejorar la calidad en la educación.

Estamos contentos de que la Alcaldía venga a escucharnos y también a que nos cuenten qué actividades hacen y que nos sirven a nosotros, esto es bueno porque como niños vemos cosas que hay que mejorar en el colegio y que así nos pueden escuchar”, comentó el gobierno estudiantil conformado por los presidentes de cada uno de los grados de la Institución Educativa.

El jueves primero de agosto la rendición de cuentas se traslada al Instituto Técnico Industrial. donde a partir de las 8 de la mañana los estudiantes podrán tener la posibilidad de conocer todo lo relacionado a las actividades realizadas desde el gobierno local por la primera infancia. Así mismo, el CAA del sur será escenario para hablar de gestantes a partir de las 2 y 30 de la tarde.

Oscar Castellanos Tabares, primer mandatario de la ciudad, tiene una meta clara durante este proceso, entregar la información necesaria para evidenciar el trabajo que se realiza por esta población, pero también conocer desde sus vivencias las mayores necesidades que tienen para fortalecer las labores alrededor de esta población.

Por comunicaciones Secretaría de Educación.

La institución educativa El Caimo fue la escogida para llevar a cabo una jornada en la que la Secretaría de Educación les consultó a los casi 70 niños de los grados tercero, cuarto y quinto de primaria sobre cómo ven ellos la gestión que adelanta el Alcalde de Armenia Óscar Castellanos Tabares, principalmente en el tema educativo.

Los menores calificaron, en su mayoría, como positivos los servicios de transporte y alimentación escolar; indicaron que las principales falencias se han visto reflejadas en los ambientes escolares, sin embargo la Administración Municipal les indicó que, con recursos del Fondo Territorial de Pensiones, Fonpet, ha mejorado las diferentes sedes educativas con cubiertas, baterías sanitarias, instalaciones eléctricas, adecuaciones en comedores escolares, entre otras actividades.

Esta oportunidad fue propicia para que los estudiantes, a través de los miembros del Gobierno Escolar liderado por David Alejandro Caro, contaran a los asistentes sobre cómo se desarrolla el modelo Escuela Nueva y las necesidades que tienen con respecto a material didáctico para fortalecerlo.

La Escuela de Padres de la Secretaría de Educación fue la encargada de orientar los talleres en los que los estudiantes calificaron los programas y proyectos de la Alcaldía de Armenia; por su parte el Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera, y el Yipao del Libro de la Corporación de Cultura y Turismo ambientaron la jornada con actividades didácticas que alegraron la mañana de los menores.

Por comunicaciones Corpocultura.

Las Fiestas de Armenia se han convertido en la expresión Cultural y Artística que exalta el trabajo de nuestra gente, costumbres y lo maravilloso de la cultura cafetera, con el único objetivo de fortalecer el patrimonio de nuestra ciudad. Para ello la Junta Directiva de la Corporación de Cultura y Turismo, en cabeza del alcalde Oscar Castellanos Tabares y demás representantes del sector cultural organizan una gran agenda que convoca a gestores, promotores y gremios, para que se sumen a la nutrida programación de nuestras Fiestas Aniversarias 130 años, con actividades de alta calidad y variedad para propios y visitantes.

La propuesta está compuesta por eventos institucionales de ciudad y culturales, con el fin de tener una inclusión social en todos los sectores, y hacer de Armenia la Ciudad Que Juntos Vamos Sacar Adelante. La Corporación de Cultura y Turismo sigue enfocada en estas fiestas aniversarias en promover, conservar, fortalecer el desarrollo artístico y cultural, aportándole al arte y la cultura de Armenia.

Para la directora de Corpocultura, Olga Lucia Urrea Moncaleano, las fiestas de Armenia son el Patrimonio Cultural incluyente, diverso y participativo y está constituido por un conjunto de activos sociales de carácter cultural (material e inmaterial), que le dan a un grupo humano sentido, identidad y pertenencia, “los armenios tenemos el compromiso y la responsabilidad de velar por su gestión, protección y salvaguardia a partir del 3 al 14 de octubre que se efectuará toda su programación”.

 

Por comunicaciones Secretaría de Gobierno y Convivencia.

En el marco de la semana de prevención y lucha contra la trata de personas funcionarios de la Alcaldía de Armenia a través de la Secretaria de Gobierno y Convivencia con la Inspección, comisaría y proyección a la comunidad en un trabajo articulado con la Gobernación del Quindío con el equipo de la Secretaría del Interior, Secretaría de Familia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, la Fiscalía, el CTI y la Personería, visitaron hoteles ubicados en los alrededores del CAM, socializando la campaña de prevención en contra de la trata de personas.

A través de la socialización de un material informativo con los administradores de estos hoteles, se les hizo entrega de una cartilla de sensibilización contra la trata de personas con la que se podían instruir en caso de ser testigos o de encontrarse en una situación de estas, entendiendo que el tema comprende no solo la parte de explotación sexual sino la explotación laboral entre otras.

En los establecimientos se fijaron además afiches que hacen parte también de esta campaña de prevención y lucha contra la trata de personas, actividad de esencia pedagógica con el fin de prevenir y mitigar la explotación sexual, laboral, el matrimonio servil y la esclavitud ya que esto constituye un delito en nuestra sociedad (Ley 985 de 2005 por medio de la cual se adoptan medidas contra la Trata de Personas y normas para la atención y protección de las víctimas de la misma).

 

Por comunicaciones Secretaría de Gobierno y Convivencia.

La administración municipal continúa intensificando las jornadas diarias de recuperación del espacio público en el sector centro junto a la Policía Nacional y el acompañamiento de los Gestores de Convivencia de la Secretaría de Gobierno. Además, las acciones de control se extienden a la zona norte en el sector del Parque Fundadores y en el sector de las Clínicas, donde se efectuó la retirada de vendedores estacionarios, con el apoyo del CAI, fundamental en este proceso para garantizar el despeje permanente en el sitio de estos vendedores informales.

Estos operativos se realizan también en diferentes sectores afectados por la invasión del espacio público, como lo son: la zona centro en la carrera 15 con calle 19 y calle 20; de igual manera en la carrera 16 con calle 17, 18, 19 y 21 y en la carrera 14 desde la Plaza de Bolívar hasta el Parque Sucre; así mismo en el sector Unicentro y Parque Fundadores, donde se continuará realizando la remoción de ventas informales.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov