logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Abril 3 de 2025, 6:10 pm

Mapa del sitio web

Noticias

El gerente de Red Salud Armenia, José Antonio Correa López, confirmó que la entidad ha intensificado sus esfuerzos para hacer frente a la alerta naranja hospitalaria en el departamento. Entre las medidas adoptadas se encuentra el incremento en las horas de atención médica en urgencias y la ampliación de las citas prioritarias.

"Nuestro objetivo no solo es agilizar la atención a los pacientes sino, también, contribuir a la descongestión de clínicas y hospitales de nivel superior que, actualmente, enfrentan altos niveles de ocupación", explicó Correa López.

Sin embargo, el gerente destacó que Red Salud también se ha visto afectada por las limitaciones de las EPS en la recepción de pacientes. "Es evidente que la crisis del sector salud sigue agravándose, y en muchas ocasiones nos vemos en la difícil situación de atender a pacientes que requieren un nivel superior sin que haya disponibilidad en otras instituciones", agregó.

La entidad continúa buscando alternativas para garantizar una atención digna y oportuna a la comunidad, pese a los desafíos que enfrenta el sistema de salud.

Con cerca de 150 intervenciones de árboles que generan riesgo para la comunidad, la Alcaldía de Armenia, a través del Departamento Administrativo de Planeación, garantiza la seguridad de los armenios con podas y talas de ejemplares que cumplen con todos los permisos y procedimientos previos para ser intervenidos; esto, con el fin de prevenir accidentes con peatones y vehículos que transiten por estos sectores y también evitar daños en la infraestructura de la ciudad.

Adicionalmente, este proceso surge como respuesta a las solicitudes de tala de árboles presentadas por la comunidad y el constante seguimiento que realiza Planeación Municipal en todo el perímetro urbano y rural de Armenia. “Las intervenciones se realizan cuando las ramas del árbol tocan infraestructura habitacional, genera taponamiento de canales o sus raíces afectan la malla vial del sector”, señaló Luis Gabriel Mejía, contratista del área ambiental.

Es importante tener en cuenta que dadas las condiciones climáticas y las altas temporadas de lluvias en la región hay intervenciones de árboles que se realizan de manera inmediata por solicitud de la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Omgerd.  “Las personas que identifiquen un árbol que genere un riesgo, deben notificar a Planeación Municipal para que hagamos la visita técnica, evaluemos sus condiciones y adelantemos el proceso” concluyó el funcionario. 

El programa de alfabetización digital del Punto Vive Digital (PVD) San José ha transformado la vida de 150 ciudadanos en Armenia, llevando formación gratuita en manejo de tecnologías a más de 10 barrios y 4 instituciones educativas. Adultos mayores de hasta 89 años y jóvenes estudiantes han sido capacitados en informática básica, uso de celulares y programación con Scratch, logrando una significativa reducción en la brecha digital.

Nuestras herramientas de formación

Este proyecto, liderado por la Secretaría de las TIC de Armenia, cuenta con el respaldo de 33 portátiles de uso gratuito y acceso a internet, proporcionando a la comunidad herramientas para practicar y desarrollar nuevas habilidades tecnológicas. 

Entre los barrios beneficiados se encuentran Monteblanco (etapas 1 y 3), Los Andes, La Patria, La Universal y Rojas Pinilla (etapa 1). Instituciones como La Normal, sede Rojas Pinilla 2, y la Cámara Junior han recibido el programa formativo para sus estudiantes.

Recorremos los barrios para llevar formación 

 Además de las actividades en el PVD San José, el equipo se desplaza a salones comunales de diferentes comunas, llevando estas capacitaciones a más personas en situación de vulnerabilidad. Las brigadas de alfabetización digital también incluyen formación sobre el manejo adecuado de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAE), fomentando la conciencia ambiental en los participantes.

La Secretaría de las TIC de Armenia invita a todos los armenios a participar en este programa que busca fortalecer las habilidades digitales de los ciudadanos, adaptándolos a un entorno tecnológico en constante evolución y ofreciendo nuevas oportunidades de crecimiento.

El Departamento Administrativo de Planeación hizo un llamado a las comunidades de la ciudad para que, tras la limpieza de los guaduales, se comprometan a mantenerlos libres de residuos y basuras.

“Seguimos trabajando en el mejoramiento silvicultural de los guaduales urbanos, una necesidad urgente, especialmente ante los efectos del cambio climático y los conflictos generados por la temporada invernal”, señaló Diego Ramírez, director del Departamento Administrativo de Planeación.

Se han implementado diversas acciones de desorille para mitigar los problemas relacionados con la ocupación informal, el suministro de energía y otras afectaciones. El objetivo es evitar la caída excesiva de guaduas en los drenajes naturales, previniendo así el taponamiento de la red hídrica y las dificultades que esto conlleva.

El funcionario destacó la importancia de este trabajo, señalando que la limpieza de los guaduales tiene un costo aproximado de 20 millones de pesos por hectárea. Para este año, la Alcaldía tiene proyectada la intervención de 25 hectáreas, mientras que la Fundación CISP trabajará en 35 hectáreas adicionales, alcanzando un total de 60 hectáreas recuperadas en la ciudad.

“Exhortamos a la comunidad a preservar estos espacios ambientalmente protegidos, apropiarse de ellos y evitar invasiones, ya que son zonas fundamentales para el equilibrio ecológico de Armenia”, concluyó el funcionario. 

Teniendo en cuenta las razones expuestas por los gerentes de las empresas de taxis, los conductores, representantes de los propietarios, sindicato y asociaciones, a partir de este domingo 30 de marzo el pico y placa para este servicio tendrá modificaciones.

“Dando cumplimiento a lo pactado en la última mesa de trabajo con el gremio de taxis, se ha expedido el decreto No.169, que modifica la restricción de pico y placa de estos vehículos y que promueve que el domingo se van a tener dos dígitos de restricción, y de lunes a sábado un solo dígito, que aplica con el último dígito del número interno del taxi”, comentó Daniel Jaime Castaño, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia.

Lo que popularmente se llama “pico y puerta”, tendrá un horario de 5:00 a.m. a 4:59 a.m. del día siguiente, y este domingo se inicia la restricción para los dígitos 1 y 2, el lunes 3, el martes 4, y así sucesivamente.

“De esta manera confiamos en que se siga prestando un buen servicio a los usuarios y que, también, aportemos a mejorar las condiciones laborales de los taxistas con sus descansos que era la mayor preocupación expuesta por ellos mismos”, concluyó el líder de Setta.

 

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606)
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov