logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Abril 3 de 2025, 6:10 pm

Mapa del sitio web

Noticias

A través de herramientas digitales y actividades de salud mental, 35 adultos mayores de la Fundación Elvia Gómez Rojas mejoraron sus habilidades tecnológicas y reforzaron su bienestar emocional en una jornada de capacitación liderada por la Secretaría de las TIC, con el apoyo del Punto Vive Digital (PVD) San José.

La actividad estuvo enfocada en el uso básico del celular, con énfasis en WhatsApp Web, envío de fotos y mensajes. Además, a través de ejercicios lúdicos, los participantes recordaron momentos significativos de su vida, fortaleciendo su memoria y autoestima.

“Queremos que los adultos mayores se sientan seguros usando la tecnología. Aprendieron a comunicarse mejor con sus familias y a disfrutar de estos espacios que, también, nos enseñan mucho a nosotros. Más que una capacitación, es un encuentro de aprendizaje mutuo”, destacó Rogelio Buriticá Sánchez, instructor del PVD San José.

Por su parte, Johana Daza, integrante del equipo capacitador, explicó que las dinámicas de salud mental fueron clave para estimular la memoria y la confianza de los asistentes. “A través de juegos y recuerdos de su infancia, logramos que interactuaran con más seguridad”, afirmó.

Este tipo de iniciativas no solo reducen la brecha digital, sino que, también, mejoran la calidad de vida de los adultos mayores, permitiéndoles integrarse activamente en la sociedad y demostrar que nunca es tarde para aprender.

El gerente de Red Salud, José Antonio Correa López, confirmó que la entidad, en conjunto con la Alcaldía de Armenia, liderada por James Padilla García, continúa trabajando en campañas de prevención y educación para combatir el dengue en la ciudad.

"Aunque Armenia es una zona endémica para el dengue, hay períodos en los que se registran aumentos significativos en los casos. Sin embargo, gracias a las estrategias de prevención que hemos implementado, enfocadas en evitar la proliferación del mosquito transmisor, hemos logrado resultados positivos", explicó Correa López.

Además, la entidad cuenta con guías y protocolos de atención para el seguimiento y control de los casos sospechosos de dengue. De manera permanente, se llevan a cabo capacitaciones para el personal de salud con el fin de garantizar una atención rápida y eficaz ante posibles brotes de la enfermedad.

La epidemióloga de la Secretaría de Salud, Liliana Quintero, resaltó la importancia de eliminar cualquier espacio donde se acumule agua y pueda convertirse en un criadero de mosquitos transmisores. Además, hizo un llamado a reforzar las medidas de prevención desde el hogar.

Ante esta situación, se recomienda eliminar criaderos de mosquitos, mantener el entorno libre de objetos que acumulen agua, usar repelentes en la piel y la ropa, y emplear mosquiteros o prendas largas para evitar picaduras. Asimismo, en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor detrás de los ojos, malestar muscular, erupciones cutáneas o sangrados leves, es fundamental acudir de inmediato a un centro de salud.

La Secretaría de Salud continuará con campañas de sensibilización y el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica para contener la propagación del dengue en la ciudad. Se insta a la ciudadanía a informarse a través de los canales oficiales y a participar activamente en las estrategias de prevención. La Alcaldía de Armenia reafirma su compromiso con la salud pública y seguirá implementando medidas para proteger a la población.

La Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia (EDUA) adelanta visitas técnicas en diferentes sectores de la ciudad con el objetivo de verificar, regularizar y legalizar el uso del espacio público por parte de comerciantes formales.

Estas visitas buscan legalizar dichos espacios para que, de acuerdo con su uso, los comerciantes puedan contar con lugares adecuados y cómodos para ejercer su labor. De esta forma, se garantiza también que los espacios públicos, frecuentados diariamente por los armenios, sean cuidados, preservados y ordenados.

Llegaremos a todos los barrios

Hasta la fecha se han visitado barrios como Los Naranjos, Villa Liliana, Veracruz, Las Acacias, Montevideo, calle 50, La Montaña, entre otros. Estas labores continuarán hasta cubrir toda la ciudad.

“Hemos realizado alrededor de 70 visitas, y esperamos alcanzar las 300 en abril para dar inicio formal al proceso de legalización de estos comerciantes. Tenemos una acogida interesante en diferentes barrios, donde hemos venido explicándole a la gente por qué es importante pagar por el aprovechamiento del espacio público”, afirmó Marta Inés Martínez, gerente de la Edua.

Con estas acciones, la Alcaldía de Armenia busca fortalecer la organización urbana, garantizar el adecuado aprovechamiento del espacio público y mejorar la calidad de vida de comerciantes y ciudadanía en general.

 

‘Sayco Compone Cultura’ es el programa lúdico que llegará a Armenia el próximo 4 de abril a través de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia que está llevando música, cultura y aprendizaje a todos los niños de las instituciones educativas del país. 

El evento, liderado por la oficina de Gestión Social y Corpocultura, tendrán como invitado especial al alcalde James Padilla García. La institución epicentro de la jornada será el Rufino José Cuervo Sur. A partir de las 6:30 a.m. hasta las 4:00 se extenderán las actividades.

‘Sayco Compone Cultura’ es un parque temático de 10 estaciones lúdicas que enseña principalmente a los niños todo lo relacionado con la música y, a través de juegos, aprenden sobre derechos de autor, géneros musicales, autores y compositores mientras se divierten. 

Es así como la Administración Municipal apoya e impulsa todo lo relacionado con el arte y la cultura a los niños de la capital quindiana, sembrando en ellos el deseo de potencializar sus habilidades para la vida.

 

La Alcaldía de Armenia, a través del Departamento Administrativo de Planeación, continúa con su estrategia de limpieza de laderas, enfocada en la extracción de residuos sólidos, escombros y otros materiales dispuestos de manera inadecuada en estas zonas.

Además de la remoción de desechos, esta iniciativa incluye la siembra de vegetación para recuperar las áreas verdes y fortalecer la protección ambiental en la capital quindiana.

En esta oportunidad, las labores se llevaron a cabo en las laderas del barrio Bosques de Pinares, donde también se desarrollaron charlas de educación ambiental dirigidas a la comunidad. 

El objetivo es generar conciencia sobre la importancia de mantener estos espacios libres de contaminación y prevenir emergencias por inundaciones.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606)
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov