logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Abril 4 de 2025, 11:06 am

Mapa del sitio web

Noticias

Desde la Oficina de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobierno y Convivencia del municipio, se extiende la invitación a todos los armenios a la feria de emprendimiento del sector interreligioso, la cual se llevará a cabo este sábado 29 de marzo, a partir de las 8:00 a.m., hasta las 6:00 p.m., en la Plaza de Bolívar de la capital quindiana.

Este evento surge como una estrategia para dar a conocer los servicios y productos ofertados por diferentes líderes religiosos, reactivando así la economía de cerca de 55 familias de la ciudad.

"A través de estos espacios también se pretende resaltar la labor del sector interreligioso en la recuperación del tejido social en Armenia por medio de la implementación de la Política Pública de Libertad Religiosa vigente en el municipio", señaló Richard Hoyos Fierro, enlace de Libertad Religiosa de la Alcaldía de Armenia.

Durante la audiencia de Rendición de Cuentas 2024 de la Policía Nacional, el mandatario James Padilla García felicitó al comandante de la Policía Quindío, coronel Luis Fernando Atuesta, por los avances en materia de seguridad, destacando la histórica disminución en la tasa de homicidios en la ciudad, una cifra que no se registraba desde hace 40 años. 

Con un reporte de 66 casos de homicidios en el municipio durante el 2024, la capital del Quindío logró una importante reducción de casos. Con cinco reportes en cada una de las comunas, durante el año 2024, se logró una reducción en homicidios en la comuna 1 del 61 %, y en la 4, del 72  %.

“Este balance, que refleja una clara reducción en todas las conductas delictivas durante el 2024, nos motiva a continuar trabajando de la mano con la Policía, el Ejército, la comunidad y la administración municipal”, expresó Padilla García.

Durante la rendición de cuentas, en la que el alcalde acompañó a los uniformados, se presentaron cifras detalladas sobre los avances en seguridad y los esfuerzos conjuntos para garantizar el bienestar de la ciudadanía.

En la hacienda El Cabrero se llevó a cabo la primera sesión del Consejo Consultivo de Turismo del año en curso, donde se expusieron los avances del plan de acción 2025, destacando la implementación de la estrategia Armenia 24, que busca fortalecer la ciudad como destino clave para el turismo. 

"En este Consejo participamos activamente en todo lo que tiene que ver con la promoción de inversión para la ciudad de Armenia, articulados no solamente desde el eje de turismo sino, también, desde los que complementan la economía de la ciudad. Así mismo, entramos como parte del apoyo en lo que tiene que ver con la llegada de nuevos inversionistas bajo el programa de Armenia 24”, indicó Diana Caicedo, directora ejecutiva de Invest In Armenia.

Durante la sesión, se resaltó el trabajo colaborativo que se está realizando para promover la inversión en la ciudad y el compromiso de cada uno de los asistentes para apoyar la promoción de la ciudad tanto en el ámbito turístico como en materia de desarrollo económico. Además, se referenció la positiva participación de la ciudad y seis empresarios de la región en la versión 44 de la vitrina turística de Anato, que resaltó el potencial de la ciudad en el sector turístico y en la consolidación de Armenia como destino turístico deportivo y de romance.

“La colaboración entre el sector público y privado sigue siendo fundamental para el éxito de todas las iniciativas que prometan generar un impacto positivo en la economía local y en la calidad de vida de los habitantes de Armenia”, manifestó Diego Fernando Tobón Gil, Secretario de Desarrollo Económico del municipio, quien, además, hizo especial énfasis en la generación de estrategias que permitan visibilizar las bondades y oferta de valor de la ciudad.

En el marco de una alianza entre la Universidad del Quindío y la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, se llevó a cabo un tamizaje a 400 estudiantes para evaluar su nivel de riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas. Como resultado, se identificaron 111 estudiantes en riesgo medio-alto, de los cuales 16 aceptaron ingresar a la ruta de atención en salud, con el propósito de recibir acompañamiento para la prevención y desintoxicación.

“Esto es una puesta en marcha que nos permite activar todas las rutas de atención en salud y satisfacer las necesidades del estudiante, no solo frente al consumo de sustancias sino, también, en otras áreas de la salud”, explicó Johan Sebastián Tabares, uno de los líderes del proceso.

Desde 2024, se han adelantado procesos de articulación institucional para la apertura de la Zona de Orientación Universitaria (ZOU), un espacio diseñado para capacitar, formar y entrenar a estudiantes y a la comunidad académica. Esta iniciativa busca reducir los riesgos en la vida de adolescentes y jóvenes, brindándoles herramientas que fortalezcan su toma de decisiones y sus factores protectores en entornos familiares, laborales y académicos.

“En alianza con la Universidad del Quindío, la Alcaldía y las principales secretarías estamos trabajando en la política de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, buscando estrategias para involucrar a toda la población estudiantil y lograr impactar con todas estas actividades que se están desarrollando”, señaló César Augusto Rincón Zuluaga, Secretario de Salud del municipio. 

Con esta estrategia, se espera que los estudiantes se conviertan en referentes entre sus pares y contribuyan a la promoción de una juventud más informada, saludable y resiliente.

El alcalde de Armenia, James Padilla García, fue elegido como uno de los mandatarios que integrará la junta directiva de Asocapitales para la vigencia 2025-2026 y que iniciará funciones a partir del primero de mayo de 2025.

La elección se produjo en el marco de la Asamblea Ordinaria de Asocapitales, realizada en Bogotá, reunión en la que se definió el proceso para la búsqueda del nuevo director o directora de Asocapitales.

Armenia, entre la junta, con ciudades como Bogotá y Cali

Las ciudades que quedaron en la junta directiva para este periodo son Armenia, Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Pasto, Villavicencio, Cúcuta, Valledupar y Mocoa.

“Me siento muy contento de que los alcaldes del país hayan elegido a la ciudad de Armenia en la nueva junta directiva de Asocapitales para implementar las líneas de nuestro plan estratégico como mandatarios: la seguridad, el medioambiente y la descentralización”, puntualizó James Padilla García, al indicar que también formularon un llamado al Gobierno Nacional para que atienda la crisis de salud pública, la cual es de índole nacional, pero afecta directamente a las ciudades capitales.

El proceso de convocatoria para la nueva dirección ejecutiva se realizará de manera abierta y se publicará formalmente a través de la página web de Asocapitales.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606)
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov