En la mañana de este martes 1 de abril, el alcalde de Armenia, James Padilla García, posesionó a Manuel Sebastián Ríos González como nuevo director del Departamento Administrativo de Fortalecimiento Institucional (DAFI) y a Andrés Alberto Campuzano Castro como nuevo asesor de despacho.
Estos nombramientos se suman a los cambios que se vienen implementando en la Administración Municipal con el propósito de fortalecer la gestión institucional y optimizar los procesos internos, buscando así una administración más efectiva y cercana a las necesidades de la ciudadanía.
Perfiles de los funcionarios:
Andrés Alberto Campuzano Castro, abogado de la Universidad La Gran Colombia, exalcalde de Génova, expersonero municipal y exconcejal. se ha desempeñado en diversos cargos del sector público, en la CRQ, Gobierno departamental, Incoder, Adpostal, Alcaldía de Armenia, entre otros, y en el sector privado en Manizales y Medellin.
Manuel Sebastián Ríos González, director del Departamento Administrativo de Fortalecimiento Institucional, es administrador de empresas de la Universidad La Gran Colombia, con maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Universidad Mayor de Santiago de Chile. Cuenta con más de 11 años de experiencia en los sectores público y privado, especialmente en temas de desarrollo organizacional.
El alcalde de Armenia, James Padilla García, participó de la Asamblea de Juventud, promovida por la Secretaría de Desarrollo Social y el Consejo Municipal de Juventud, en la que se socializaron los tiempos para acceder a esta máxima instancia de participación, concertación y control social, que se elegirá en octubre de este año.
Con la comunidad de la IE CASD, el mandatario invitó a los jóvenes a usar su voz, argumentos y pensamiento crítico para defender sus derechos y ejercer deberes, y los motivó a actuar con disciplina para vivir, no solo este proceso electoral que los convocará, sino para asumir diferentes aspectos de su vida.
Daniela Valencia Roa, del programa de Juventudes de la Secretaría de Desarrollo Social, explicó que se busca garantizar la participación equitativa de los jóvenes entre 14 y 28 años, quienes deben solicitar a la Registraduría el formulario para recolectar firmas, antes de ser verificadas y de proceder a la inscripción de las listas. “Pueden ser elegidos como candidatos, por listas independientes, por organizaciones juveniles, o por partidos políticos, con su debida propuesta o programa”, puntualizó.
La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, acompaña de manera permanente este proceso con información oficial hasta la elección, en instituciones educativas y universidades.
En el marco del Día Internacional de Sensibilización contra las Minas Antipersonal, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno, llevará a cabo hoy una eucaristía en memoria y acción de gracias por los sobrevivientes y víctimas de estos artefactos en el conflicto armado.
El evento, en articulación con la Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas y las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas, se llevará a cabo a las 5:00 p.m. en la Iglesia San Francisco de Asís, ubicada en el sector del CAM (carrera 18 con calle 15).
“La ceremonia, abierta a toda la comunidad, busca dignificar a los colombianos que hoy residen en Armenia y que fueron víctimas de minas antipersonal, honrar su memoria y generar conciencia sobre la necesidad de continuar fortaleciendo estrategias de prevención y reparación integral” afirmó Harold Galvis Peláez, enlace de víctimas municipal.
Este espacio de oración no solo rendirá homenaje a quienes han sido afectados por las minas antipersonal sino que, también, servirá como un recordatorio de la importancia de trabajar conjuntamente para erradicar el impacto de estos artefactos en el territorio.
La conmemoración contará con la participación de entidades como la Personería, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Policía Nacional, Ejército, Sena, Icbf y representantes de las víctimas, reafirmando el compromiso institucional con la construcción de una sociedad libre de violencia y en la que prevalezcan la paz y la justicia.
En el marco del servicio de extensión bibliotecaria de la Biblioteca Pública Carmelina Soto Valencia, se está llevando a cabo un proceso de promoción de lectura con la comunidad de El Caimo, donde se encuentra la Biblioteca Rural Itinerante La Primavera. La zona rural del municipio de Armenia, hace parte de las áreas priorizadas por Corpocultura para garantizar el acceso a la lectura y la educación en la población rural.
Actualmente, este proceso beneficia a tres veredas: La Primavera, La Pradera y Marmato, en alianza con la Institución Educativa El Caimo y el Cabildo Multiétnico Paraíso de Paz, donde se benefician 50 niños, niñas y adolescentes de estas comunidades, fortaleciendo el acceso a la lectura, escritura y oralidad como herramienta de desarrollo y construcción comunitaria.
Además, también se promueve el uso de nuevas tecnologías, la creación de pódcast y contenidos audiovisuales, permitiendo que niños, niñas y adolescentes exploren nuevas formas de apropiarse de los textos e historias.
“Actualmente a través del servicio de extensión bibliotecaria que tiene la Biblioteca Pública Municipal Carmelina Soto Valencia, estamos realizando un acompañamiento de promoción de lectura, escritura y oralidad en la zona rural de El Caimo, en tres veredas diferentes que están atendiendo a diferentes poblaciones entre primera infancia, niños niñas y adolescentes, algunos pertenecen a comunidades étnicas”, expresó Daniela Suárez Rivera, promotora de lectura.