El próximo viernes, 4 de abril, a las 2:00 p.m. en el auditorio Ancízar López del CAM, se llevará a cabo la elección de los nuevos miembros del Comité de Libertad Religiosa de Armenia para el periodo 2025 a 2027. Las inscripciones para quienes aspiren a integrar esta instancia, se encuentran abiertas.
“Este un órgano consultivo de la Administración Municipal que se encarga de promover la libertad religiosa y la igualdad de culto y conciencia, y entre sus funciones está la implementación de la Política Pública de Libertad Religiosa”, expresó Richard Hoyos, enlace municipal de libertad religiosa.
Los interesados en postularse al comité deben cumplir los siguientes requisitos:
Los interesados pueden comunicarse a los números 3147105768 o al 3146843340 o enviar sus inquietudes al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Café La Morelia, recibe, una vez más, la medalla de oro 2025 otorgada por el International Quality Institute Monde Selection por la calidad y sabor de su producto gourmet. Desde la Alcaldía de Armenia, exaltamos el aporte de esta empresa quindiana que dinamiza la economía y promueve el desarrollo de la ciudad.
“El Premio Oro (calidad de muy buena a excelente) se concede a productos con un excelente nivel de calidad que superan a la mayoría de los competidores en su campo respectivo. Este premio es otorgado a aquellos productos que superan las expectativas medias de los consumidores y ofrecen un nivel de calidad superior, lo que les hace destacar en los estantes de las tiendas”, Anderson Vásquez Ramírez, líder de turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Con una jornada de vinculación laboral, en alianza con la Secretaría de Desarrollo Económico, se promovió la oferta social direccionada a la población Lgbti. Durante el mes de marzo, la Alcaldía de Armenia visibilizó a la población trans del municipio. Además, se desarrollaron una serie de actividades enmarcadas en promover sus derechos.
“Lo que quisimos este mes fue visibilizar el poder de la población trans. Nos articulamos con todas las dependencias para brindarles bienestar. Desde la salud, un derecho fundamental, hasta su inclusión laboral y bienestar psicosocial. Una labor que es diaria, constante y conjunta en esta administración. Además de enviar un mensaje de respeto a la comunidad en general e invitar a construir sociedad entre todos”, expresó Jenny Gómez Betancourth, Secretaria de Desarrollo Social de Armenia.
Desde la Alcaldía de Armenia envió un mensaje de amor y lucha compartida hacia esta población que continúa trabajando, con compromiso, por la visibilidad trans en el municipio con valor y dedicación.
Este miércoles 2 de abril, la Alcaldía de Armenia, invita a toda la población indígena a participar en una jornada de salud que se llevará a cabo en la Unidad de Víctimas del barrio Miraflores, desde las 8:30 a.m. hasta medio día.
Durante esta jornada, se trasladará la unidad móvil de Red Salud, donde se ofrecerá odontología, medicina general y enfermería; además, realizarán controles de presión y glucometría, asesorías en promoción y prevención de enfermedades de transmisión sexual, afiliaciones al sistema de salud y verificación de deberes y derechos en salud de los usuarios, entre otros servicios gratuitos, con el fin de garantizar el acceso a la salud y el bienestar de estas comunidades.
“Esta es una jornada integral en salud para la población embera katio. Allí brindaremos, además, tomas de VIH, educación en enfermedades transmitidas por vectores y gestión de residuos sólidos”, dijo Diana Carolina Henao Bueno, enlace de la secretaría con comunidad indígena.
Esta iniciativa hace parte del compromiso de la Administración Municipal con la garantía de derechos y la promoción de la salud en poblaciones en condición de vulnerabilidad. Se invita a esta comunidad a acercarse y aprovechar los servicios que estarán disponibles.
En el marco de la estrategia nacional de rehabilitación basada en comunidad, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud y Red Salud, capacitaron a los cuidadores de personas con discapacidad en el manejo de las emociones, para fortalecer y priorizar la salud mental de esta población. Para ello, se realizaron talleres de cuidado y bienestar, con el objetivo de fortalecer las habilidades de los cuidadores en la gestión emocional, a través del Plan de Intervenciones Colectivas.
Además, durante las jornadas realizadas en el CDC de Las Acacias y la institución Educativa Rojas Pinilla, la comunidad tuvo acceso a diversos servicios de salud en promoción y prevención. También, los dueños de mascotas pudieron vacunar a sus perros y gatos, contribuyendo al bienestar animal.
Por otro lado, en las veredas Marmato, San Pedro, Los Coches y Nuevo Horizonte, la comunidad se benefició en la atención médica integral y acciones de prevención de riesgos cardiovasculares, enfermedades crónicas, salud mental y se realizaron pruebas de VIH y hepatitis, reforzando el compromiso con la salud integral de la comunidad.
De igual manera, durante las jornadas se ofertaron servicios de medicina general, atención de rutas integrales en salud, vacunación, odontología e higiene oral.