Herramientas de Accesibilidad
En los últimos meses, se han emitido alertas epidemiológicas debido al aumento de los casos de Fiebre Amarilla en el territorio nacional; una enfermedad que afecta a personas de todas las edades y puede ser mortal, si el paciente no está vacunado contra este virus. Aunque en el departamento del Quindío no se han registrado casos confirmados hasta el momento, según el Instituto Nacional de Salud INS, con corte a diciembre del año 2024, se evidenciaron 21 casos confirmados por el laboratorio de Fiebre Amarilla en todo el país y los departamentos afectados fueron Putumayo, Nariño, Huila, Vaupés, Caquetá y Tolima.
Dentro de las principales características epidemiológicas de los casos confirmados se describe que un 64.10% de los afectados corresponde al sexo masculino, el 64,62% de los casos son afiliados al régimen subsidiado, el 52.31% de los casos confirmados tienen como procedencia el área rural y el 70.26% de los casos confirmados han sido hospitalizados; así mismo a nivel nacional se han registrado a la fecha 11 defunciones por Fiebre Amarilla.
Entre los síntomas de esta enfermedad se incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y en la espalda, coloración amarilla en la piel y ojos, escalofríos, pérdida de apetito, náuseas, vómito, cansancio generalizado y signos hemorrágicos. Ante esta situación, desde Red Salud Armenia invitamos a toda la comunidad a vacunarse contra la Fiebre Amarilla. La vacuna es segura, eficaz, gratuita y está disponible en todos los centros de salud de la E.S.E. y en las jornadas extramurales casa a casa, para personas entre el primer año de vida y los 59 años de edad.
Además, recordamos que el único lugar autorizado para expedir el carnet internacional de vacunación contra la Fiebre Amarilla es el Centro de Salud Piloto Uribe. Es importante tener en cuenta que la aplicación de esta vacuna puede ocasionar reacciones leves, como dolor en la zona de la inyección o malestar general.
La Alcaldía de Armenia ha negado categóricamente cualquier participación del alcalde James Padilla García en una convocatoria promovida por un sector de taxistas vía WhatsApp, que busca modificar supuestamente el pico y placa en la ciudad.
La administración municipal aclaró que el alcalde no ha sostenido diálogo alguno con transportadores de este gremio en relación con la propuesta. “Queremos informar a la comunidad que los rumores sobre mi participación en esta iniciativa son totalmente falsos. Mi compromiso es con el bienestar y la movilidad de todos los ciudadanos, basándome en estudios técnicos y procesos de consulta”, señaló el alcalde James Padilla García.
La convocatoria impulsada por algunos taxistas pretende que se ajuste el pico y placa argumentando que el sistema actual limita la operación de estos vehículos. Sin embargo, la Alcaldía de Armenia subraya que cualquier modificación en las políticas de movilidad debe ser fruto de un análisis riguroso y de consenso entre diversos actores sociales, no de iniciativas unilaterales.
Asimismo, la oficina de comunicaciones del municipio hizo un llamado a la ciudadanía para que consulte únicamente fuentes oficiales y evite la difusión de información errónea que pueda generar confusión y malestar en la comunidad.
La administración reafirma su compromiso con la transparencia y la mejora continua de las políticas urbanas, invitando a todos los interesados a seguir los canales oficiales para conocer los avances y propuestas en materia de movilidad y servicios públicos.
En la más reciente elección de la mesa directiva de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), quedaron confirmados los municipios de Armenia, Montenegro, Calarcá y Pijao como sus representantes para el periodo 2025.
El alcalde de Armenia, James Padilla García, destacó la importancia de esta elección y los retos que se avecinan en materia ambiental.
"Me parece un motivo importante pertenecer a esta junta directiva 2025, donde se van a tomar decisiones claves para el futuro de la corporación. Uno de los principales retos es mantener y conservar lo establecido en la parte ecológica, todo lo relacionado con el cambio climático. En este caso, Armenia es una ciudad fundamental donde debemos hacer mucho énfasis en la protección de los recursos naturales", afirmó el mandatario.
Con esta participación, Armenia reafirma su compromiso con la gestión ambiental del departamento, promoviendo acciones para la conservación del ecosistema y la mitigación de los efectos del cambio climático.
Después de un recorrido por las comunas y sector rural de la ciudad, donde fueron socializados los recursos correspondientes a Presupuesto Participativo, inicia la fase decisoria de los recursos que serán invertidos a través de proyectos comunales.
Este presupuesto, que es una oportunidad única para que los ciudadanos participen activamente en la toma de decisiones sobre la inversión en su comunidad, pasará a ser estudiado a través de los proyectos que desean ser financiados como presupuesto participativo, proyectos que serán votados en cada una de las asambleas comunales a partir del 20 de febrero.
Con esta votación, las comunidades de la ciudad podrán garantizar su participación ciudadana que permitirá la ejecución de proyectos de impacto social para cada uno de los territorios al interior de Armenia.
Finalmente, la Administración Municipal extiende un llamado a la votación serena y que las juntas de acción comunal decidan en colectividad lo que se verá reflejado en el bienestar de cada uno de los armenios.