Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Después de un recorrido en las instalaciones de la Unidad Intermedia del Sur, que contó con la visita de Juan Carlos Pinzón, gerente médico de la alianza CardioVida Red Salud, se conocieron las nuevas adecuaciones realizadas en el área de hospitalización, la sala de partos y los servicios ambulatorios de la institución. Esta visita forma parte de los preparativos para la transición que permitirá a la Red de los armenios pasar, de ofrecer atención de primer nivel, a servicios de mediana complejidad.

Cabe aclarar que, este cambio tiene como objetivo mejorar la capacidad de respuesta ante las necesidades de salud de la comunidad, mediante la oferta de atención especializada y el uso de equipamiento más avanzado para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Con este avance, la Empresa Social del Estado busca ampliar su cobertura y atender a un mayor número de pacientes.

Un proyecto que destaca el compromiso del alcalde municipal, James Padilla García, y el gerente de Red Salud Armenia, José Antonio Correa López. Se espera que para mediados del año 2025 la Red de los armenios inicie el proceso de transición, con el objetivo de ofrecer un servicio superior y contribuir al fortalecimiento de la salud en la ciudad, asegurando una atención médica integral con servicios de mediana complejidad.

Alcalde James Padilla García informó que la liquidación del impuesto Predial Unificado cumple con los parámetros legales y que los incrementos que hoy se observan en algunos sectores de la ciudad han sido producto de la actualización catastral generada en el año 2022, la cual viene de una etapa de nivelación del avalúo versus el impuesto.

“Se está tributando lo debido y correspondiente al valor de los predios, donde Armenia ha vivido una equidad tributaria y los estratos 1, 2 y 3 generan el 66% del impuesto Predial más allá de los estratos 5 y 6, lo que queremos es que los predios con un avalúo importante, paguen los que debe y no sigan en una inequidad tributaria”, anotó James Padilla García, alcalde de Armenia.

Ante ello, el secretario de Hacienda, Yeison Andrés Pérez Lotero, agregó: “Los marcos normativos y regulatorios, si bien tenían incrementos menores para los años 2023 y 2024, hoy, estos indican que el Predial puede ser hasta el 100% de una vigencia a otra, y esto se está aplicando, pero no para todos, pues así se ha observado en las cifras económicas, donde solamente el 10% de los predios totales de la ciudad están teniendo un impacto fuerte en la variación del Impuesto Predial Unificado”.

Además de lo mencionado se explica que, al pasar a una desagregación de estrato socioeconómico, se evidencia que este impacto se refleja principalmente en los estratos 5 y 6, dado a la progresividad tributaria producto de la actualización catastral. Lo que evidencia que, no es viable generar beneficios generalizados a la ciudadanía dado a que solo se verían favorecidos solo unos sectores de estrato económico alto frente a los estratos bajos.

La Secretaría de Hacienda insta a la ciudadanía a consultar las fuentes primarias para saber y conocer cómo debe ser aplicado la liquidación del Impuesto Predial Unificado y aprovechar el descuento por pronto pago el cual va hasta el último día hábil del mes de junio.

La secretaria de Infraestructura de Armenia, Claudia Milena Arenas, dio a conocer que tras un estudio por parte de la Universidad del Quindío en lo que respecta a dos de las obras de valorización: vía La Colonia e intercepción de Mercedes del Norte, se concluyó que los proyectos concebidos en su momento son inviables.

Las razones tienen que ver con lo que inicialmente fue denominado estudios y diseños fase II, los cuales, una vez revisados por la Universidad del Quindío, se clasificaron apenas como unos estudios de prefactibilidad, detectando falencias en áreas tan importantes como estudio de suelos, análisis ambientales y prediales y, con mayor relevancia, estudios de tránsito que son los que finalmente determinan la viabilidad de una solución vial.

“Es importante aclarar que, las obras se requieren, pero no se pueden realizar. No son la solución vial que fue planteada en su momento para el ejercicio de valorización porque no fueron articulados con planificación de ciudad y con ingeniería de detalle”, dijo la ingeniera titular de la dependencia de Infraestructura.

Revisión del modelo financiero de valorización por parte de la Uniquindío

Explicó que las dos obras que fueron sometidas a revisión para llevar a fase III, no son las soluciones viales. Este panorama obliga a la Alcaldía Municipal a avanzar en análisis, no solo relacionados con la parte técnica de los proyectos inicialmente planteados sino, también, a una revisión del modelo financiero del derrame de valorización, el cual será contratado con la universidad del Quindío donde se explorará la posibilidad de devolver la contribución a los ciudadanos de manera proporcional.

“Es importante aclarar que, a hoy, el pacto de cumplimiento donde faltan por ejecutar ocho obras, está vigente. Y que una vez contemos con estos estudios, acudiremos a las instancias necesarias. También, mencionar que la posibilidad de devolución aún no se ha definido y se someterá a un estudio minucioso por parte de la Uniquindío”, agregó Arenas.

Actualidad del proceso de valorización

A hoy, cuando solo falta por recaudar aproximadamente 30 mil millones de pesos por el tributo de valorización, se tiene la obligación de ejecutar ocho obras por un valor aproximado a los $300 mil millones, otro de los aspectos a tener en cuenta en el análisis a realizar por parte de la Uniquindío.

“Las obras sí se requieren, incluso están incluidas en el plan de movilidad que también adelantó la universidad del Quindío durante las vigencias 2023 y 2024; sin embargo, los tiempos de necesidad varían entre corto, mediano y largo plazo”, concluyó la secretaria de Infraestructura.

A finales de esta semana, la Secretaría de Hacienda adelantará una mesa de trabajo con la Uniquindío para revisar a fondo las propuestas. La próxima semana ya se tendrá sobre la mesa una proposición definitiva para avanzar en la contratación del análisis financiero.

Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte de la ciudad, anunció sobre diferentes quejas que han venido haciendo los armenios, manifestando que personas en la parte externa de la dependencia están estafando los usuarios al solicitar dinero para realizar trámites en Setta.

“Nos ha llegado información que desde la entrada de Setta se acercan personas ajenas a nuestra dependencia a ofrecerle a los usuarios trámites más ágiles y más baratos a las tarifas oficiales. Estas personas están pidiendo dinero para obtener citas para ser atendidos, por bajar comparendos que se encuentran en estado de cobro coactivo o porque no le carguen comparendos en el sistema, situación que no corresponde a nuestra Secretaría y que es completamente falsa”, comentó el líder de la cartera.

Así mismo, el funcionario solicitó a los armenios hacer la denuncia respectiva cuando se encuentren con una persona de estas, que muchas veces aseguran ser funcionarios de la dependencia sin serlo, lo que los lleva a perder su dinero y dejar un trámite en curso inconcluso.

“Nosotros queremos que la comunidad comprenda que solo los funcionarios de la Secretaría, los que están al interior, son los únicos encargados de atender los trámites y, así mismo, que la única ventanilla habilitada para la recepción de dinero por pagos de comparendos, licencias de conducción o trámite de vehículos, se realiza en la ventanilla de Davivienda de la oficina”, concluyó Castaño Calderón.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov