Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Durante cuatro años consecutivos, Armenia participa en la vitrina turística más importante de Colombia y el mundo, Anato. En esta ocasión, se destacan las cualidades con las que cuenta la capital del Quindío en cuanto a riqueza natural, gastronomía, cultura, arte, deporte y entretenimiento con la estrategia Armenia 24, que fue noticia a nivel nacional en días pasados después de su socialización.

Para este año, la Alcaldía de Armenia, liderada por el alcalde James Padilla García, le apuesta a la estrategia Armenia 24 como protagonista para promocionar la ciudad como destino turístico por excelencia, resaltando bondades como su infraestructura hotelera, oferta gastronómica, lugares de interés cultural e histórico así como espacios para el arte, la cultura y el deporte.

“Vamos a dar a conocer al mundo todos los atractivos de la ciudad de la mano de nuestra estrategia Armenia 24.  La capital quindiana tiene una amplia oferta en gastronomía, en infraestructura para eventos deportivos y hotelería, vamos a visibilizar todas estas bondades para que la gente se enamore de la ciudad”, indicó Anderson Vásquez, líder de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia.

Con su participación en Anato, Armenia se prepara para continuar atrayendo a miles de turistas y fortalecer su imagen como un destino completo, que ofrece, no solo belleza natural, sino también una amplia gama de actividades, logrando un impacto positivo en la economía local y el turismo a nivel nacional e internacional.

Armenia estará ubicada en el Gran Salón de Corferias, stand 619.

En la etapa decisoria de la inversión del presupuesto participativo de la comuna 4, la población tuvo la oportunidad de elegir entre cinco proyectos para su financiamiento, dentro del presupuesto correspondiente a la vigencia 2025, que asciende a 172 millones de pesos. Con una participación de 20 votantes, el proyecto liderado por Gladis Orjuela obtuvo el mayor respaldo con 9 votos, seguido del proyecto 2 con 8 votos. Además, se registraron 2 votos en blanco y 1 voto nulo.

El proyecto de Gladis Orjuela, actual vicepresidenta comunal de la comuna 4, tiene como objetivo fortalecer las actividades de recreación y cultura para niños, niñas, adultos mayores y la comunidad en general. La iniciativa contempla la instalación de una extensión eléctrica de 40 metros, una cabina moderna, micrófonos y una máquina para inflables, lo que permitirá mejorar las actividades comunitarias del sector.

"Estoy muy contenta de que mis compañeros hayan apoyado esta iniciativa. Es fundamental contar con estos recursos para seguir impulsando actividades que beneficien a nuestros niños y adultos mayores", expresó Orjuela, tras conocer los resultados.

La comunidad sigue demostrando su compromiso con el desarrollo social y cultural a través de la participación activa en estos espacios de decisión.

Hoy, 26 de febrero, se realizará la mesa final para el presupuesto de la comuna 6 en el Centro de Desarrollo Comunitario de este sector las 6 de la tarde.

La Alcaldía de Armenia informa a la ciudadanía que, conforme al cronograma establecido en la convocatoria 001 del 06 de febrero de 2025, se ha llevado a cabo la verificación de los documentos aportados por los tres ciudadanos inscritos para la elección del representante de los usuarios ante la junta directiva de Red Salud de Armenia.

Tras la revisión de los requisitos, y teniendo en cuenta la anterior verificación de entrega de documentos, se evidencia que los participantes deben presentar los documentos pendientes y/o realizar las observaciones correspondientes. Este proceso se efectuará siguiendo las etapas previstas en el cronograma de la mencionada convocatoria.

La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Salud, invita a los ciudadanos participantes, así como a las asociaciones de usuarios interesadas, a verificar el estado de su proceso a través del archivo adjunto en formato PDF, disponible desde el 25 de febrero de 2025.

 

Verificacion_de_requisitos.pdf

La Secretaría de Hacienda informa que el plazo de la declaración del ICA y ReteICA y pago simultáneo de la retención y autorretención del primer bimestre, correspondiente de enero a febrero el 2025, es hasta el 10 de marzo de 2025, teniendo en último dígito del NIT, esto es para los dígitos 1 y 2. Para los dígitos 3 y 4, el plazo es hasta el 11 de marzo y así los siguientes dígitos con plazo hasta el 14 de marzo, como se evidencia en la siguiente tabla: 

Si el último dígito es:

Fecha límite bimestre enero – febrero

Fecha límite bimestre marzo – abril

Fecha límite bimestre mayo - junio

1 o 2

10 de marzo de 2025

12 de mayo de 2025

14 de julio de 2025

3 o 4

11 de marzo de 2025

13 de mayo de 2025

15 de julio de 2025

5 o 6

12 de marzo de 2025

14 de mayo de 2025

16 de julio de 2025

7 o 8

13 de marzo de 2025

15 de mayo de 2025

17 de julio de 2025

9 o 0

14 de marzo de 2025

16 de mayo de 2025

18 de julio de 2025

Si el último dígito es:

Fecha límite bimestre julio – agosto

Fecha límite bimestre septiembre – octubre

Fecha límite bimestre noviembre – diciembre

1 o 2

15 de septiembre de 2025

10 de noviembre de 2025

19 de enero de 2025

3 o 4

16 de septiembre de 2025

11 de noviembre de 2025

20 de enero de 2025

5 o 6

17 de septiembre de 2025

12 de noviembre de 2025

21 de enero de 2025

7 o 8

18 de septiembre de 2025

13 de noviembre de 2025

22 de enero de 2025

9 o 0

19 de septiembre de 2025

14 de noviembre de 2025

23 de enero de 2025

Tenga en cuenta que los plazos son según el último dígito del NIT antes del dígito de verificación del agente retenedor o autorretenedor que conste el certificado del Registro Único Tributario (RUT) expedido por la DIAN. Todo aquel que realice su declaración privada, esta deberá presentarse de manera presencial ante la Tesorería Municipal de Armenia con el formulario único nacional. 

Toda declaración de ICA y ReteICA enviadas a correos institucionales no se tendrán en cuenta, y estas deberán cancelarse en su totalidad, y el porcentaje de dicha retención en la fuente para el 2025 que deberán aplicar para los pagos y desembolsos que se efectúen durante esta vigencia, será del 100% de la tarifa que corresponda a la respectiva actividad económica.

Ante el porcentaje de autorretención aplicable para el mismo año, este será para los grandes contribuyentes de Armenia estipulados por la DIAN del 100% de la tarifa que corresponda a la respectiva actividad, y para los diferentes contribuyentes mencionados anteriormente, contarán con un porcentaje del 50% de la tarifa a su respectiva actividad. Ambos porcentajes están estipulados en el artículo 46 del Acuerdo 229 del 2021.

Entre los principales acuerdos, se aprobó el Plan de Desarrollo de la entidad para el presente año, junto con sus planes operativos anuales (POA) y Plan de Acción, con el fin de garantizar el cumplimiento de sus objetivos estratégicos. También se aprobó el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI), que orientará las inversiones de Red Salud Armenia en 2025. Lo que permitió hacer un balance de los avances y logros alcanzados en el último período del año. En cuanto a la ejecución presupuestal, también se presentó el informe detallado del cuarto trimestre de 2024, que permitió evaluar la correcta asignación y utilización de los recursos.

Otro de los puntos destacados fue la presentación de la desagregación del presupuesto de ingresos y gastos aprobado para la vigencia 2025, que ofrece una visión clara y detallada sobre la planificación financiera de la entidad.

En la misma sesión, se aprobó la presentación de los Estados Financieros con corte al 31 de diciembre de 2024, un paso clave para la transparencia y la rendición de cuentas. También se aprobó la modificación del presupuesto general de ingresos y gastos para el 2025, buscando una adecuada reestructuración de los recursos de acuerdo con las necesidades actuales.

Como parte del proceso de fortalecimiento institucional, se presentó el informe del Revisor Fiscal relacionado con el Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT). Con esta jornada, Red Salud Armenia E.S.E. continúa avanzando en su misión de ofrecer servicios de salud de calidad, alineados con las necesidades de la comunidad y comprometidos con el desarrollo sostenible del sistema de salud en la región.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov