Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Armenia pronto tendrá una nueva cara con las dos obras más ambiciosas que la Alcaldía que lidera James Padilla García adelantará este año en la ciudad. Se trata de la construcción del intercambiador vial de la calle segunda con carrera 19 (en el sector de Bomberos) y de la rehabilitación de malla vial en diferentes puntos de la ciudad.

Ambas obras iniciarían en el mes de abril, de cumplirse con el cronograma programado, pues ya fue publicado este miércoles en el Secop el proceso licitatorio.

“La Administración Municipal, en lo propuesto en su Plan de Desarrollo, Armenia con Más Oportunidades 2024 – 2027 publicó ya en Secop, el proceso definitivo para la contratación por $70 mil millones de las dos obras más relevantes. Esto es un gran avance y una muestra de que definitivamente este 2025 sí es el año de las obras en la ciudad”, dijo la secretaria de Infraestructura, Claudia Milena Arenas Agudelo.
Agregó: “Recordemos que la construcción del intercambiador vial de la calle segunda norte con carrera 19 es una obra que tiene una proyección de dos años de ejecución y, el segundo frente, es el que tiene que ver con la rehabilitación de la malla vial en Armenia que la universidad del Quindío ya nos presentó las propuestas de rehabilitación en cada uno de los sectores”.

Intercambiador vial, una obra que esta Administración hará realidad
Para lograr la construcción del intercambiador, que comprende también un deprimido, se intervendrán 400 metros lineales y se ejecutarán 25 mil metros cúbicos de excavación.
En la obra, se construirán 230 pilotes y requerirá de la instalación de 1.500 metros cúbicos de concreto, esto refleja la mega obra que sin duda alguna mejorará la movilidad en este sector.

 

Los 12 kilómetros de malla vial
Las intervenciones de construcción, adecuación, mejoramiento y/o rehabilitación de la infraestructura vial en diferentes sectores del municipio de Armenia se verán reflejadas a lo largo y ancho de la ciudad.
“En el sur, tenemos entre el Sinaí y el Hospital del Sur, en la carrera 15 norte, en el sector de Laureles, en la calle segunda norte, que a su vez comunicará el intercambiador con la Avenida Bolívar y otros sectores de la ciudad, entre otros lugares. Un tramo muy importante de la malla vial que vamos a rehabilitar y por el cual pretendemos empezar y es el sector de La Fachada”, señaló la secretaria.
Los otros puntos que se rehabilitarán por completo son: los barrios La Cabaña, La nueva Cecilia, El Poblado, Villa Liliana y Montenegro, avenida Los Camellos, Bosques de Pinares, La Patria y Ciudad Dorada.

El Dato: Para lograr la construcción del intercambiador, se deben excavar 25 mil metros cúbicos.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría TIC, invita a los adultos mayores de la ciudad a participar en el curso de manejo de celular y sus aplicaciones, ofrecido como parte del programa AdulTICos. Esta formación busca fortalecer sus habilidades tecnológicas con el fin de aprovechar de manera óptima las funciones de sus dispositivos en su día a día.

Durante el curso, los participantes aprenderán a realizar actividades esenciales como: tomar fotografías, navegar por internet, pagar facturas en línea, utilizar WhatsApp y redes sociales, acceder a noticias, entre otras funciones que facilitarán su vida cotidiana. Además, recibirán formación sobre cómo proteger su información personal y navegar de forma segura.

Las clases se llevarán a cabo en los Puntos Vive Digital distribuidos en las diferentes comunas de la ciudad, asegurando que los adultos mayores tengan acceso a esta formación de manera cercana.

Con esta iniciativa, la Administración Municipal reafirma su compromiso con la inclusión digital, proporcionando herramientas que no solo mejoran la comunicación y el acceso a la información de los adultos mayores, sino que también contribuyen a reducir la brecha tecnológica, promoviendo su participación activa en el mundo.

Para más información o inscripciones, los interesados pueden acercarse al Punto Vive Digital de su comuna.

Armenia sigue avanzando en la modernización de su sistema catastral el cual trae grandes beneficios para la ciudad y sus habitantes. Desde que se asumió la gestión catastral en 2021, el objetivo ha sido actualizar la base de datos de los predios para reflejar de manera más fiel y justa los valores reales de los inmuebles, lo cual ayuda a mejorar los servicios y garantizar una distribución más equitativa de los impuestos.

Durante 2022, se llevó a cabo una actualización catastral que entró en vigencia en 2023, un proceso cuidadosamente analizado y revisado. Antes de su implementación, se hizo un exhaustivo análisis para asegurar que los cambios en los avalúos fueran justificados y reflejaran fielmente la realidad económica de Armenia. Esto permitió que los predios de la ciudad tuvieran un valor mucho más cercano a su precio real en el mercado.

Es importante resaltar que, este proceso fue realizado con total transparencia, buscando siempre que el valor catastral se ajuste lo más posible a la realidad económica de la ciudad. Además, la Administración que lidera James Padilla García se compromete a seguir trabajando para aclarar cualquier duda que pueda surgir y asegurar que todos los ciudadanos comprendan los beneficios de este proceso.

Este esfuerzo por actualizar el catastro, no solo mejora la forma en que se recaudan los impuestos, sino que también ayuda a fortalecer la ciudad, mejorando su capacidad de ofrecer mejores servicios y un desarrollo urbano más ordenado y equitativo. La Administración Municipal continúa abierta a escuchar a la comunidad y trabaja para que todos se sientan parte de este proceso de transformación que, sin duda, traerá grandes beneficios para esta Armenia bonita.

Desde la Alcaldía de Armenia y Red Salud, se extiende la invitación a toda la población masculina, que pertenezcan a los cursos de vida de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia, Adultez y Vejez a que participen en la jornada de salud masculina que se llevará a cabo este viernes 28 de febrero a partir de las 7 de la mañana.

La actividad tendrá lugar en la Unidad Intermedia del Sur y en todos los centros de salud de la ciudad. Durante la jornada, el equipo médico brindará atención en diversas áreas, incluyendo:

  • Medicina General
  • Vacunación
  • Salud Oral
  • Enfermería
  • Toma de muestras de laboratorio
  • Consulta de planificación familiar y proyecto de vida.

Así mismo, desde nuestra Red de Salud, hacemos un llamado para promover la salud prostática y romper el estigma relacionado con el examen de próstata. Los esperamos para que juntos sigamos fortaleciendo el bienestar de todos los hombres de nuestra comunidad.

¡Es momento de cuidar tu salud y prevenir enfermedades!

Este es Pico y Placa para el miercoles 26 de febrero.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov