Herramientas de Accesibilidad
La Secretaría de las TIC, en alianza con el Punto Vive Digital del barrio Las Margaritas, dio inicio al curso de Informática Básica dirigido a adultos mayores de 50 años. Este programa busca cerrar la brecha digital y brindar herramientas tecnológicas esenciales a quienes, por diversas razones, no han tenido acceso a este tipo de formación.
El curso ofrece a los participantes conocimientos desde lo más básico, como el reconocimiento de las partes de un computador, encendido y apagado correcto, hasta temas más avanzados como la navegación en internet y el uso seguro de herramientas digitales. Carlos Eduardo Giraldo, ingeniero industrial y administrador del Punto Vive Digital, destaca la importancia de esta capacitación: “Es de gran satisfacción poder entregar estos conocimientos, porque hay personas que nunca han tenido la oportunidad de usar un computador. Que ellos mismos puedan hacer sus diligencias virtualmente es un beneficio para la comunidad”.
Sofía Góngora, participante del curso, recordó que cuando estudió no existía esta tecnología y en el lugar donde vivía antes, el acceso a internet era muy limitado. Ahora, gracias a esta iniciativa, ha aprendido y se siente más segura usándola. Está motivada a seguir capacitándose y ayudar a otros, resaltando la importancia de que los adultos mayores se actualicen en el mundo digital.
Por su parte, Jorge Palacio destacó que el curso es clave para los adultos mayores que se han quedado rezagados en tecnología. Aprender a manejar programas informáticos les permite acceder a oportunidades de trabajo, por ejemplo, en sectores como el de bodegas, donde es necesario utilizar un computador para gestionar insumos y controlar entradas y salidas de mercancía.
El curso se dicta lunes y miércoles a las 2:00 p. m., ofreciendo formación en Office y navegación web. La Alcaldía de Armenia y la Secretaría de las TIC reafirman su compromiso con la inclusión digital, invitando a los habitantes del barrio 7 de Agosto y zonas cercanas a participar y aprovechar esta oportunidad de aprendizaje digital.
En un esfuerzo por garantizar el acceso equitativo a la salud para todos los ciudadanos, desde la Alcaldía de Armenia recordamos que las vacunas están disponibles para todos, sin importar la afiliación a una EPS, la nacionalidad o si se encuentran en un régimen de salud, siempre y cuando cumplan con los criterios establecidos para acceder a ellas. Entre los grupos priorizados se encuentran:
Sin embargo, en este momento, informamos a la comunidad que no hay vacunas contra la influenza disponibles a nivel nacional. La razón de esta escasez es que, la cepa de la vacuna correspondiente al año anterior ha llegado a su fin y las nuevas dosis aún no han sido distribuidas.
Este es un fenómeno temporal, y las autoridades de salud están trabajando activamente para garantizar la llegada de nuevas dosis, posiblemente, a finales del mes de abril. Mientras tanto, recomendamos a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales de salud y seguir las recomendaciones preventivas para evitar contagios.
Recomendaciones para la población:
Mantente informado sobre la disponibilidad de vacunas a través de fuentes oficiales como el Ministerio de Salud y las EPS.
Sigue las medidas preventivas de higiene, como el lavado frecuente de manos y el uso de mascarillas en espacios cerrados y concurridos.
Si tienes síntomas de influenza, busca atención médica y sigue las indicaciones del personal de salud.
Para la Alcaldía de Armenia, es fundamental que todos nuestros ciudadanos estén protegidos. La vacunación es una herramienta esencial para mantener la salud colectiva y prevenir la propagación de enfermedades.
Desde la Alcaldía de Armenia, a través del Departamento Administrativo de Planeación, se ha iniciado una campaña informativa para que todos los ciudadanos conozcan los procesos que se adelantan desde esta oficina.
El objetivo principal es atender la gran cantidad de solicitudes diarias relacionadas con los trámites municipales. La campaña comenzó con la divulgación de planificación y ordenamiento del territorio, con sus principales ejes de desarrollo Control Urbano y Control Urbano Ambiental.
La directora Departamento Administrativo de Planeación, destacó la importancia de dar a conocer estos servicios, para que los ciudadanos puedan ahorrar tiempo y costos en la realización de sus trámites.
Expedición de certificados de estratificación, asignación de nuevo estrato, reclamación de estrato.
Conceptos técnicos ambientales, manejo de árbol urbano, conservación ambiental, apoyo operativo en proyectos urbanos y rurales, seguimiento al Plan de Gestión Integral PGIRS, preservación de área protegidas.
Expedición concepto uso de suelo, expedición certificado de nomenclatura, control físico y urbano. Expedición concepto técnico sobre zona de alto riesgo. Cerramiento de lotes, inspección, vigilancia y control de obra, permiso de ocupación para obras terminadas, registro de la publicidad exterior visual. Concepto y viabilidad de plan de vivienda, radicación de documentos para desarrollar actividades de construcción.
Además, se encuentra la consulta de permisos de venta de inmuebles, solicitud de avance de obra, generación de documento que indica impactos negativos que pueda generar un establecimiento comercial en el sector donde opera. Permisos de aprovechamiento y ocupación del espacio público, información personalizada sobre normas urbanísticas, vías y áreas rurales, gestión de trámites de acciones constitucionales. Entre otras actividades, que benefician el desarrollo territorial del municipio.
Fortalecimiento del Sisbén, servicio desde el Sistema Único de Información SUI de servicios públicos domiciliarios, estudio aprobación e incorporación de plano topográfico, generación de cartografía.
La directora enfatizó que, todos estos servicios son prestados por profesionales capacitados y, en su mayoría, no tienen costo. Con esta estrategia, Planeación Municipal busca fortalecer la comunicación con la ciudadanía y mejorar el acceso a los servicios que ofrece.
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Alcaldía de Armenia hace un llamado a todas las mujeres de la ciudad a poner un énfasis especial en su salud física y emocional. Este 8 de marzo, un día dedicado a reconocer la lucha, los logros y los derechos de las mujeres, también ofrece una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar de sí mismas, algo fundamental para seguir avanzando hacia una sociedad más justa y equitativa.
El bienestar integral de las mujeres no debe ser descuidado. Por ello, la Alcaldía de Armenia, a través de su Secretaría de Salud, recomienda adoptar una serie de hábitos que permitan a las mujeres disfrutar de una vida más saludable y plena.
Recomendaciones clave para el cuidado de la salud femenina:
El Día Internacional de la Mujer es una ocasión para celebrar todo lo que las mujeres representan para nuestra sociedad, pero también es un recordatorio de que su salud debe ser una prioridad. En la Alcaldía de Armenia, trabajamos para brindar los recursos necesarios para que todas las mujeres puedan acceder a los servicios de salud que requieren, y así puedan vivir de manera plena y saludable.
La Administración Municipal trabaja constantemente en la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos, ofreciendo programas y servicios que promuevan la salud, el bienestar y la equidad de género. Con el apoyo de la Secretaría de Salud y otras entidades, buscamos promover una comunidad más inclusiva y saludable.
En el marco del Plan “Armenia más Segura”, la Policía Nacional, en articulación con las autoridades político-administrativas y el Ejército Nacional, llevó a cabo en la noche del 5 de marzo, una intervención en más de 30 sectores de la ciudad, con el propósito de fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana.
Durante estos operativos se realizaron registros a personas, verificación de antecedentes y control de motocicletas y vehículos, con el fin de evitar la circulación de armas y estupefacientes.
Como resultado de estas acciones, se lograron 9 capturas, discriminadas así:
• 4 capturas por orden judicial por diferentes delitos.
• 4 capturas en flagrancia por tráfico y porte de estupefacientes.
• 1 captura por hurto.
Además, se obtuvieron los siguientes resultados:
• 17 armas cortopunzantes incautadas.
• 42 motocicletas inmovilizadas.
• 63 órdenes de comparendo por infracciones al Código Nacional de Tránsito.
• 26 órdenes de comparendo por comportamientos contrarios a la convivencia (Ley 1801 de 2016).
• 716 antecedentes verificados a personas.
• 261 vehículos y motocicletas registrados.
Las autoridades reiteran su compromiso con la seguridad y continúan trabajando para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos, mediante operativos de control en distintos puntos de la ciudad.