Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno, en articulación con la Policía Nacional, el Ejército Nacional y el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte, llevó a cabo un operativo de verificación de antecedentes en el centro de la ciudad. Durante la jornada, se realizaron controles a ciudadanos y vehículos con el fin de fortalecer la seguridad y garantizar el cumplimiento de la ley.
Equipos especializados de cada entidad verificaron antecedentes judiciales, documentación vehicular y posibles infracciones. El secretario de Gobierno, Andrés Buitrago, destacó la importancia de estas acciones conjuntas para el orden y la tranquilidad en la ciudad. “Nuestra prioridad es la seguridad de los armenios. Con estos operativos reforzamos la estrategia de seguridad integral para prevenir delitos y garantizar la convivencia”, afirmó.
Las autoridades ratificaron su compromiso de continuar con estos operativos de manera periódica, con el objetivo de identificar y sancionar a quienes incumplan la normativa. La comunidad respaldó la jornada, reconociendo la importancia de estas acciones para generar un entorno más seguro en Armenia.
Se intensifican operativos para recuperar el espacio público
Adicionalmente, la Administración Municipal continúa intensificando la labor para la regulación y recuperación del espacio público en distintos sectores de la ciudad. Durante la jornada, se intervinieron parques, calles principales y zonas de alto tránsito, con el propósito de garantizar el libre acceso de los ciudadanos y reorganizar el uso de estos espacios.
Las autoridades realizaron controles para despejar áreas invadidas por ventas informales y otros elementos que afectaban la movilidad y el orden público. El secretario de Gobierno, resaltó la importancia de estas acciones, priorizadas por el alcalde James Padilla García para garantizar una Armenia bonita, organizada y segura.
“Queremos que los armenios disfruten de una ciudad con áreas públicas en óptimas condiciones, por eso, continuaremos trabajando con las autoridades para mantener el orden y recuperar el espacio que pertenece a la ciudadanía”, afirmó.
Las autoridades reiteraron su compromiso de realizar estos operativos de manera constante, promoviendo la convivencia pacífica y el cumplimiento de la normativa vigente. Con estas acciones, la Alcaldía de Armenia avanza en su compromiso de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, garantizando espacios ordenados y seguros.
La Alcaldía de Armenia, en articulación con el Departamento Administrativo de Planeación, continúa fortaleciendo las estrategias de vigilancia y control urbano, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas urbanísticas y proteger el ordenamiento territorial del municipio.
En un reciente operativo realizado en un predio ubicado en los límites del barrio Cantarito, entre La Tebaida y Armenia, las autoridades efectuaron una evaluación técnica de las estructuras construidas sin autorización, identificando posibles infracciones a la normativa vigente.
Estos controles buscan prevenir la ocupación irregular del suelo, evitar afectaciones al desarrollo urbano y asegurar que el crecimiento de la ciudad se lleve a cabo dentro del marco legal. La Administración Municipal reafirma así su compromiso con la gestión responsable del territorio, garantizando un entorno más seguro y ordenado para todos los ciudadanos.
El proceso decisorio de inversión del Presupuesto Participativo de la comuna 9, que involucró líderes, ediles, presidentes de junta y comunidad en general, se llevó a cabo en la caseta comunal del barrio Los Álamos perteneciente a la comuna 9 de la ciudad. El objetivo fue escuchar las propuestas sociales que merecían ser financiadas con un valor acumulado de las vigencias 2024 y 2025.
“El presupuesto participativo para esta comuna abarca la totalidad de 303 millones de pesos, sumando los recursos reservados por la comunidad del año pasado y de la presente vigencia 2025”, resaltó Valentina Suarez, jefe de la Unidad de Participación Ciudadana del municipio.
Dos proyectos fueron propuestos por los habitantes del sector, basados primero en la necesidad de tomar en comodato uno de los predios del municipio para garantizar un espacio para la promoción cultural y deportiva de toda la comunidad y, segundo, en el interés de crear el Centro de Desarrollo Comunitario.
Sin embargo, el proyecto ganador fue planteado por la señora Rosa Esperanza Garzón, presidenta del barrio Granada, “lo que le sugerimos a la comuna fue reservar los presupuestos 2024 y 2025, con el fin de construir un centro cultural y deportivo. Solicitamos la reserva, porque tenemos que analizar el lote y pedirlo en comodato, entonces nos llevará un tiempo. Un proyecto muy bonito, porque es lo que necesitamos”. La propuesta fue aprobada por 18 votos positivos de 19 en total, garantizando la conformidad general de los ciudadanos del sector.
Ahora le toca el turno a la comuna 1, que se prepara para asistir al Centro de Cultura La Castilla, con el fin de deliberar conjuntamente sobre los proyectos que merecen la inversión del presupuesto participativo de la comunidad.
El Departamento Administrativo de Prosperidad Social informa que varios beneficiarios del programa Colombia Mayor están en riesgo de retiro, y para evitar la suspensión, deben presentarse antes del 28 de marzo en la oficina de la Secretaría de Desarrollo Social.
Se recomienda a todos los beneficiarios acercarse a verificar su estado y evitar la pérdida definitiva del apoyo económico. Es indispensable llevar la cédula de ciudadanía original. Para más información, pueden comunicarse con la Secretaría de Desarrollo Social o acudir directamente a sus oficinas.
Invitamos a la comunidad a concer la información de este documento adjunto.