Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

En Articulación con la Secretaría de Educación y el Departamento Administrativo de Planeación, el área ambiental continua fortaleciendo su apoyo a los PRAE (Proyectos Ambientales Escolares) de las instituciones educativas de Armenia con charlas en torno a temas como: Caracol africano, contaminación acústica, ley de protección animal, ley ángel, recientemente sancionada por el Congreso de la República, uso y ahorro eficiente del agua, entre otros.

Durante esta vigencia se han visitado las instituciones educativas: Parques de Bolívar, Rufino Centro, Policarpa Salavarrieta y los Quindos. Se busca llegar a todas las instituciones educativas en los niveles de bachillerato. El año anterior, se realizaron estas acciones con los niveles de primaria.

Con este proyecto se busca hacer conciencia en los estudiantes sobre las responsabilidades que como seres humanos tenemos con los entornos ambientales.

Desde el año 2021, la Alcaldía de Armenia, a través de la subsecretaría de Catastro ha resuelto más de 15.000 solicitudes de trámites catastrales radicadas por los ciudadanos, lo que demuestra el compromiso de la Administración con la eficiencia y la respuesta oportuna a las necesidades de la comunidad. Este volumen de solicitudes resueltas refleja el trabajo constante y dedicado del equipo de la subsecretaría, que ha respondido de manera eficaz a los requerimientos de los ciudadanos, asegurando que los procesos sean ágiles y transparentes.

Mirada a un futuro más organizado de la ciudad

La gestión eficiente de Catastro sigue siendo una prioridad para el Municipio de Armenia. Con la base de datos catastral en constante evolución y el compromiso con la modernización de la infraestructura territorial, Armenia continuará avanzando hacia un futuro más organizado, transparente y competitivo. La correcta administración de la información catastral, no solo asegura el cumplimiento de la normatividad vigente, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y mejora la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad.

Para más información, puede acercarse en la carrera 15 No. 13 – 11 local 3, edificio Bahía Plaza o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Durante el primer comité de propiedad horizontal del municipio de Armenia 2025, se realizó la aprobación del plan de acción por unanimidad con el objetivo de avanzar con la articulación de las propiedades horizontales y juntas de acción comunal. Además, se estableció el acompañamiento a consejos de propiedad, en relación a la vivienda turística en el municipio, así como la selección de líderes consejeros en cada una de las comunas de Armenia en el mes de septiembre.  

“Este primer comité le dio apertura a un camino por construir con líderes y comunidad en general que residen en propiedades horizontales del municipio. Lo que buscamos es ser puente de comunicación entre ellos y las juntas de acción comunal, para integrar necesidades y soluciones que beneficie también a las zonas residenciales de la ciudad”, aclaró Valentina Suárez, jefe de la Unidad de Participación Ciudadana Municipal.

Con esto, para el mes de julio 2025, la Alcaldía de Armenia se prepara para realizar la lectura parcial del proceso de georeferenciación de las propiedades horizontales, acompañados por el Departamento Administrativo de Planeación Municipal.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de las TIC, advierte sobre los desafíos del uso inadecuado de redes sociales, como la difusión de información errónea, el ciber-acoso y la exposición de datos personales. Ante esta realidad, se hace un llamado a la ciudadanía para fomentar una cultura digital segura y respetuosa.

El uso excesivo y sin control de las redes puede influir en el bienestar emocional, el buen nombre y la seguridad de los usuarios. Es fundamental verificar la veracidad de la información antes de compartirla, proteger la privacidad propia y de los demás ciudadanos, y evitar la difusión de contenidos que fomenten el odio o la violencia. Además, se recomienda a padres y cuidadores supervisar la actividad digital de los menores para orientarlos en el manejo adecuado de estas plataformas.

Desde la Alcaldía se implementan diversas iniciativas para fortalecer la educación en ciberseguridad y ciudadanía digital. Por medio de talleres, campañas informativas y asesorías gratuitas se busca proporcionar herramientas prácticas que permitan a la comunidad desenvolverse con confianza en el uso de las tecnologías.

Cada usuario tiene un rol esencial en la construcción de una convivencia armónica en internet. Por ello, la Secretaría de las TIC invita a la ciudadanía a participar en sus programas de formación y sensibilización para fortalecer una cultura digital equilibrada y constructiva. Para más información, visita los Puntos Vive Digital de la ciudad o sigue nuestras redes sociales oficiales: @alcaldiadearmenia @secretariaticarmenia.

En el marco del Plan Armenia Más Segura, la alcaldía de Armenia en articulación con la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, desplegó un operativo de vigilancia y control en 26 sectores estratégicos de la ciudad. Estas acciones incluyeron registros a personas, verificación de antecedentes de motocicletas y vehículos, y controles para evitar la circulación de armas y sustancias ilegales.

Como resultado de esta intervención, se logró:

Capturas relevantes:
• 3 personas detenidas por tráfico y porte de estupefacientes.
• 4 capturados por aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables.
• 1 captura por orden judicial por concierto para delinquir agravado.
• 1 persona detenida por uso de documento falso.

Otros resultados operativos:
• Recuperación de 1 motocicleta hurtada.
• Incautación de 11 armas cortopunzantes.
• Inmovilización de 66 motocicletas y vehículos.
• Imposición de 133 comparendos por infracciones al Código Nacional de Tránsito.
• 39 comparendos por infracciones a la Ley 1801 de 2016.
• 649 verificaciones de antecedentes a personas.
• 267 registros a vehículos y motocicletas.

Estos operativos ratifican el compromiso de las autoridades con la seguridad y convivencia en la capital quindiana. Las intervenciones seguirán fortaleciéndose para garantizar tranquilidad a los ciudadanos y combatir cualquier actividad delictiva.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov