Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Superintendencia Nacional de Salud llevará a cabo hoy, viernes 14 de marzo, una jornada de atención al usuario y diálogo con la Supersalud en el Auditorio Bernardo Ramírez de la Universidad del Quindío. La actividad se desarrollará de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y tiene como objetivo principal abordar las problemáticas en salud reportadas por los usuarios, veedores y líderes del control social de la ciudad de Armenia.

Desde la Alcaldía de Armenia, extendemos una cordial invitación a la comunidad, así como a veedores y líderes sociales, para que participen activamente en este evento. Será una oportunidad para exponer casos, presentar denuncias y recibir orientación sobre el acceso a los servicios de salud.

Este encuentro, liderado por la Mesa de la Superintendencia Nacional de Salud, busca proporcionar un espacio de interacción directa entre los ciudadanos y las autoridades de salud, con el fin de identificar, discutir y buscar soluciones a las inquietudes y dificultades que enfrentan los usuarios del sistema de salud en la región.

El corregimiento El Caimo conformado por cuatro veredas importantes del municipio cerró la fase decisoria del Presupuesto Participativo vigencia 2025. Cerca de 30 ciudadanos se acercaron a este espacio de deliberación para aprobar los proyectos que representarían a las veredas Nuevo Horizonte, el Caimo, Marmato y Cristales.

Con 14 votos a favor, la comunidad de Nuevo Horizonte acordó invertir en el proyecto que garantizará el bienestar de los niños y niñas con el cambio del tapete del parque infantil. Así mismo, la vereda el Caimo con 6 votos manifestó el apoyo a la idea de adecuar el parque y generar un punto de reciclaje para el sector. Por otro lado, Marmato decidió materializar el proyecto social en realizar el mantenimiento y perfilamiento de la vía principal y las cunetas.

“Colocamos los ojos en el cambio del tapete del parque, ya que somos más de 300 habitantes que vamos a ser beneficiados, principalmente la niñez que tanto lo necesita. Con este tapete garantizamos, no solo la seguridad de los niños y niñas, sino también la de los adultos mayores que frecuentan el parque”, aclaró Ana Zemanate, presidenta de la vereda Nuevo Horizonte.

Con esto, la Administración Municipal, desde la Unidad de Participación Ciudadana, se prepara este 30 de marzo para la radicación de todos los proyectos aprobados por la comunidad, que dará apertura a la fase de viabilidad por parte del Departamento Administrativo de Planeación y entrega finalmente a las secretarías correspondientes de cada proyecto avalado según su objeto.

El Departamento Administrativo de Planeación (DAP) de Armenia participó en una sesión del Concejo Municipal, atendiendo la convocatoria para analizar el sistema local participativo comunitario. En este espacio, se escucharon las inquietudes y propuestas de la comunidad, representada por presidentes de juntas de acción comunal, ediles, concejales y ciudadanos en general.

Durante la jornada, que se extendió desde la mañana hasta la tarde, los asistentes coincidieron en la importancia de actualizar el Acuerdo 001 de 2011, con el propósito de armonizarlo con la legislación vigente, la cual ha otorgado nuevas facultades a las Juntas Administradoras Locales (JAL) y a las Juntas de Acción Comunal (JAC).

Los delegados del DAP expusieron la estrategia liderada por James Padilla García, que busca brindar acompañamiento continuo y personalizado a las Juntas de Acción Comunal de la ciudad. Esta iniciativa se centra en temas clave como la planificación estratégica y la formulación de proyectos para el presupuesto participativo. Además, se reafirmó el compromiso de seguir ofreciendo asesoría y capacitación para garantizar una correcta asignación de los recursos.

“El DAP, desde el área de planificación participativa, apoya y orienta a todas las instancias de participación ciudadana en sus competencias y responsabilidades. Asimismo, estamos prestando asesoría para el ajuste del Acuerdo 001 de 2011 en lo que concierne a la formulación de proyectos, y en la ruta metodológica para la viabilidad técnica, administrativa y financiera de los proyectos a desarrollarse con los recursos del Presupuesto Participativo”, explicó Lina Marcela Grisales Gómez, directora del Departamento Administrativo de Planeación de Armenia.

La Alcaldía de Armenia y el Departamento Administrativo de Planeación reafirman su compromiso con la gestión sostenible de residuos sólidos mediante la aplicación de la ley para el Aprovechamiento y Tratamiento de Residuos Sólidos (IAT). Este recurso, regulado por la Ley 1753 y normativas nacionales como el Decreto 802 y la Resolución 547 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, busca financiar proyectos que fomenten el reciclaje y el correcto aprovechamiento de los residuos en la ciudad.

El incentivo IAT se calcula con base en las toneladas de residuos no aprovechables generados por suscriptores o usuarios del servicio de aseo, representando un valor adicional al costo de disposición final. Estos recursos están destinados a fortalecer la infraestructura del sistema de aprovechamiento, incluyendo separación en la fuente, recolección, transporte, clasificación y otras estrategias que permitan reducir la contaminación y optimizar la gestión de residuos.

Además, estos recursos pueden ser utilizados en estudios de prefactibilidad y factibilidad para implementar alternativas como el compostaje, el aprovechamiento energético y la construcción de plantas de tratamiento integral de residuos sólidos.

Pueden acceder al IAT todas las empresas prestadoras del servicio de aprovechamiento y los recicladores de oficio que estén organizados bajo la Ley 142 de 1994, promoviendo su formalización e inclusión social.

Para la vigencia 2024, se presentaron seis proyectos ante la Alcaldía de Armenia con el propósito de recibir el beneficio del IAT. Sin embargo, estos no lograron cumplir con la totalidad de los requisitos establecidos en la Resolución 547 de 2022, expedida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

La Administración Municipal hace un llamado a las organizaciones interesadas a fortalecer sus propuestas y cumplir con los requisitos técnicos para poder acceder a este incentivo, que representa una gran oportunidad para avanzar en el desarrollo ambiental y la economía circular de la ciudad.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov