Herramientas de Accesibilidad
Dando cumplimiento al fallo en segunda instancia emitido por la Sala Civil de Familia Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Armenia, que revocó los numerales 2, 4 y 5 de la sentencia proferida el pasado 7 de junio de 2019, la cual establece que la reubicación de las familias del asentamiento Milagro de Dios se reducirá solo a las que se encuentran en inminente riesgo y no a todas como inicialmente se había dicho, la alcaldía de Armenia realizará este miércoles 18 de septiembre un diagnóstico estructural en el sector.
“En coordinación con la Omgerd y Empresas Públicas de Armenia, y por parte de la Secretaría de Infraestructura vamos enviar al lugar tanto un ingeniero estructural como un ingeniero patólogo, para realizar un diagnóstico técnico estructural juicioso, que nos permita determinar el riesgo de colapso que puedan presentar las viviendas y su identificación, para así poder iniciar con el proceso de desocupación y posterior demolición”, dijo Jhon Jaber Castro Mancera, secretario de Infraestructura en la capital quindiana.
La decisión que se tomó durante la reunión convocada por la administración municipal y a la cual fueron invitados los integrantes de la Junta de Acción Comunal y habitantes del asentamiento Milagro de Dios, al igual que la Personería Municipal, este último como garante de los derechos fundamentales y accionante de la tutela, sirvió de escenario para que el Departamento Administrativo Jurídico, pusiera en conocimiento de los afectados las nuevas disposiciones del fallo.
“Estamos trabajando para darle una solución puntual y cumplir con el fallo de tutela, en aras de que cuando llegue el invierno podamos tener subsanada la problemática que se presenta allí. De ahí la intervención que quedó establecida para el próximo miércoles”, indicó el alcalde Oscar Castellanos Tabares, quien fue enfático en señalar que ya se tienen asegurados los recursos para que los núcleos familiares sujetos de reubicación, puedan pagar un arrendamiento mensual de $200.000 y por 6 meses, como lo establece la Ley y la normatividad colombiana.
Javier Vélez Gómez, director de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo, aseguró que el llamado a los armenios se hace con el fin de poder reubicar a las familias del asentamiento Milagro de Dios, que deben ser evacuadas ante el riesgo de colapso de sus viviendas al que se ven enfrentadas.
"La administración municipal tomó la decisión de pagar por anticipado los seis meses de subsidio de arrendamiento a aquellas personas sujeto de reubicación, según lo establecido en el fallo de tutela, en segunda instancia, proferido por la Sala Civil de Familia Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Armenia. El monto autorizado por el gobierno nacional para pagar de forma anticipada a los ciudadanos es de $200.000 mensuales, para un total de $1.200.000 por el período de seis meses", aseguró.
Vélez Gómez precisó que a la convocatoria se pueden inscribir los propietarios de vivienda que estén en condiciones de arrendarla y recordó que el principal requisito es que no esté ubicada en zona de alto riesgo.
Los interesados en postularse deberán entregar nombre completo del arrendador, dirección y número de teléfono ante la OMGERD, cuyas oficinas se encuentran ubicadas en el primer piso de la Alcaldía, o hacer la solicitud a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.., y en la línea telefónica 7411262.
Las inscripciones estarán abiertas durante lo que resta del mes de septiembre. Con esta iniciativa el gobierno de Armenia, liderado por el economista Oscar Castellanos Tabares busca agilizar el proceso de reubicación de los afectados, antes de que inicie la próxima temporada de lluvias.
Liderada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, con la participación de todos los estamentos gubernamentales, la Alianza busca generar estrategias alrededor de la prevención de todo tipo de violencia que se pueda efectuar en contra de nuestros niños, niñas y adolescentes, NNA.
“La directora del Instituto a nivel nacional el pasado 14 de agosto hizo el lanzamiento de la Alianza contra las violencias hacia niños niñas y adolescentes. Esta vez el turno fue para nuestro Departamento, haciendo la socialización de esta estrategia porque hay cosas que nos preocupan mucho, aunque esta es una preocupación que debe ser de todos, no solo de las instituciones públicas y privadas, sino que debe involucrar a todos los ciudadanos para lograr evitar al máximo este tipo de situaciones”, aseguró Adriana Echeverry González, directora del ICBF Quindío.
En el marco de esta socialización, el gobierno que dirige el alcalde designado Oscar Castellanos Tabares, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, se comprometió firmemente con esta estrategia, y además resaltó que durante este año se han adelantado acciones de cara a la prevención de este flagelo.
“Es para nosotros motivo de satisfacción que Colombia haya ingresado a esta red de países que trabajan en contra de la violencia de los NNA. Desde el Municipio venimos haciendo un esfuerzo para darle herramientas a las personas que tienen a su cargo los niños, como madres FAMI y comunitarias, donde estamos haciendo con ellas un diplomado en inteligencia emocional, para que logren identificar cuando los niños están siendo violentados, precisó el secretario de Desarrollo Social de Armenia, Alber Yaccer Quintero Pérez.
Para culminar con la firma de esta alianza, se hizo un llamado a todos los armenios para estar atentos a sus hijos en temas como personas con las que comparten, con quiénes se comunican por Internet o celular y enseñar los límites que deben tener en las relaciones con los demás.
La Alcaldía de Armenia invita a la ciudadanía e instituciones a postular los nombres de las personas y empresas, destacadas por sus aportes a la comunidad, que consideren merecedoras de las condecoraciones Orden Cordón de Los Fundadores y Emblema de Amor a Armenia.
Las condecoraciones se impondrán el próximo lunes 14 de octubre durante el solemne Tedeum, que se celebrará con motivo de los 130 años de fundación de la ciudad.
El plazo para la entrega de las postulaciones, que deberán presentarse en sobre cerrado en la Oficina de Comunicaciones y Protocolo de la Alcaldía (cuarto piso del CAM), rige desde hoy lunes 16 de septiembre y vencerá el viernes 27 de septiembre a las 6 p.m.
Por comunicaciones Secretaría de Salud.
El área de Salud Pública de la Secretaría de Salud socializó la actualización del mapa de riesgos de aguas del municipio de Armenia en el marco de la resolución 110 del 12 de marzo del 2019, ante delegados del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, las Empresas Publicas de Armenia, EPA, la Secretaría de Salud Departamental y el procurador ambiental regional del Departamento.
El mapa de riesgos vigila las posibles afectaciones que puedan generar las actividades desarrolladas en la cuenca alta del Rio Quindío y en sus tributarios, además, permite hacer un análisis de las caracterizaciones y muestreos realizados aguas arriba y en la red de distribución, así como, determinar las concentraciones de los parámetros en estudio y el comportamiento de acuerdo al cumplimiento de la resolución 2115 de 2007
El estudio determinó que el agua suministrada para el consumo en el municipio de Armenia cumple con todos los parámetros físico-químicos y microbiológicos de dicha resolución, los cuales se encuentran por debajo de los niveles permitidos, sin embargo, se pudo constatar en el trabajo de campo que existen más de 374 fuentes potenciales de contaminación en inmediaciones al rio Quindío o sus tributarios, tales como ganadería, porcicultura, piscícolas, hotelería, restaurantes y los vertimientos de más de 140 viviendas de la vereda Boquía y 180 usuarios del acueducto El Rosario.
Los puntos de muestreo se realizaron antes y después de Truchas de Cócora, en la quebrada La Carelia, en el rio Quindío antes de la intersección con la quebrada Cárdenas, aguas abajo de la PTAR de Boquía, antes de la bocatoma y en los tanques de agua de Regivit.
Igualmente, en la socialización se acordó que se creará una mesa de trabajo con las instituciones comprometidas con el tema y la comunidad para establecer compromisos y actividades concretas que permitan mitigar los riesgos de contaminación de las fuentes hídricas.