Herramientas de Accesibilidad
Por comunicaciones Secretaría de Salud.
El área de aseguramiento de la Secretaría de Salud de Armenia, en su propósito de fortalecer el proceso de implementación de la Política Pública de Participación Social en Salud, PPSS, brindó el día de ayer una serie de capacitaciones a usuarios, funcionarios de las Entidades Promotoras de Salud, EPS, los Institutos Prestadores de Salud, IPS, y el área de Salud Pública de la dependencia en el Centro de Desarrollo Comunitario Libreros de la comuna siete.
Las capacitaciones que ofreció la secretaría fueron un curso básico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Salud, TICS, presupuesto de planeación en salud, la socialización del plan de acción y plan educativo de implementación, así como la socialización del plan de comunicaciones y de incentivos de dicha política.
Para Luisa Fernanda Angarita, líder de Participación Social en Salud de la dependencia, estos espacios permiten consolidar la ejecución de la política en mención y realizar un proceso de mejoramiento continuo que le permita al Municipio ser un referente para los demás entes territoriales del país en la implementación y fomento de los diversos mecanismos de participación social.
Igualmente, para el secretario de salud municipal, Bernardo Gutiérrez Montoya, escuchar las inquietudes y dudas que se generan al interior de las IPS y EPS es de vital importancia para que de manera efectiva cuenten con las herramientas técnicas y conceptuales para consolidar a Armenia como la ciudad piloto en la ejecución de esta política pública en Colombia.
Por comunicaciones Imdera.
La fase municipal de los Juegos Supérate Intercolegiados 2019, coordinados por la Alcaldía de Armenia y el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación, Imdera, se llevó a cabo en la sede de la Institución Educativa CASD, en las categorías preinfantil, infantil, prejuvenil y juvenil, garantizando a los ganadores el paso a la fase departamental.
El profesor Alberto Durango, promotor de ajedrez del Imdera, dijo que “Estamos muy orgullosos que los hermanitos Sanabria hayan ganado: Samuel en la categoría prejuvenil y Grace en la preinfantil absoluta. Ellos hacen parte del proceso que estamos desarrollando en la escuela de formación que tenemos en el Colegio INEM”.
Al finalizar la cuarta ronda Samuel Sanabria un niño tranquilo que demostró una concentración absoluta, expresó que era la primera vez que lograba avanzar tanto: “aún no lo puedo creer, desde principio de año iniciamos con el profe Durango y ya estoy obteniendo una medalla de oro”.
Se trata de la versión XXXVIII del encuentro musical
La Alcaldía de Armenia, a través de la Corporación de Cultura y Turismo y la Fundación de Música Andina Colombiana, encargados de la organización del trigésimo octavo Concurso Nacional de Duetos Hermanos Moncada, dieron a conocer el listado de artistas que participarán en la versión del presente año del certamen, que se realizará los días 4, 5 y 6 de octubre dentro del marco de las “Fiestas Aniversarias Armenia 130 años”.
Para este año se incluirá la categoría de trío, y los participantes son los siguientes:
Modalidad duetos
1. Carisma
2. Héctor y Alfredo
3. Tradición
4. Arias y Ospina
5. Héctor y Luis Cundinamarca
6. Real Cundinamarca
7. Tradición en nuevos Cantos
8. Entre Cantos
9. Café Maduro
10. Laudato Shabach
11. Caña Dulce
Modalidad Solista
1. Rodrigo Prado
2. Mónica Rocha
3. María Fernanda Londoño
4. Lizeth Viviana Vega
5. Laura Saavedra Cundinamarca
6. José Alejandro Valenzuela
Modalidad trío
1. Bosa Nova
2. Popayán tradición
3. Nueva Imagen Cundinamarca
4. Edecanes Trio
5. Los Ases de Colombia
6. Maestrío
Obras inéditas
1. Aguja y Dedal, María Olga Piñeros
2. Hacia el Olvido, Víctor Hugo Reina
3. A tu manera, María Isabel Mejía
4. Mi Guitarra Compañera, Horacio Casas Rengifo Cauca
5. No lo Mereces, Laura Alejandra Saavedra
Próximo martes Día sin Carro y Moto
La capital del Quindío se vinculará el próximo martes 24 de septiembre a la Semana Nacional por la Movilidad 2019 que lidera el Ministerio de Transporte en todo el país, dentro del marco del “Día Mundial sin Automóvil”.
Para el efecto, el alcalde Oscar Castellanos Tabares dio instrucciones de expedir el decreto respectivo para autorizar el Día Sin Carro y Moto desde las 7:00 am hasta el las 7:00 de la noche en la fecha anunciada.
“Entre el 21 y 29 de septiembre próximos, todas las ciudades capitales tienen programadas una serie de actividades que buscan promover otras modalidades de movilidad, distintas a los vehículos automotores a combustión, como eléctricos y de cero emisiones. Por eso, nos vinculamos a esta campaña nacional como un mecanismo de lucha contra el cambio climático y en beneficio del ambiente, el aire limpio y desde luego, en favor de nuestra salud al obligarnos a hacer actividad física como caminar o transportarnos en bicicleta”, sostuvo el mandatario.
La medida cobija a carros, motos, motocarros, cuatrimotos, moto triciclos y similares. Se excluyen desde luego los vehículos de servicio público colectivos como buses, busetas, además de los taxis. Igualmente existe un bloque de categorías en los que están vehículos que también fueron excluidos, pero deben cumplir con los requisitos contemplados en el Decreto 198 del 19 de septiembre de 2019, firmado por la alcaldesa encargada María Camila Martínez Muriel.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, desde ya está recibiendo la documentación correspondiente de las diferentes empresas y establecimientos de comercio para que los mensajeros y domicilios puedan realizar sus actividades sin traumatismos. Tal gestión se podrá adelantar de 8:00 am a 12:00 y de 2:00 a 6:00 pm y el próximo sábado 21 de septiembre de 8:00 am a 2:00 pm.
Se tienen previstas actividades lúdicas, de recreación y campañas de seguridad vial en algunas zonas de la ciudad.
Por comunicaciones Omgerd.
Dando cumplimiento al fallo de tutela en segunda instancia y por instrucciones del alcalde Oscar Castellanos Tabares, la Secretaría de Infraestructura, la OMGERD y los integrantes de la Junta de Acción Comunal y habitantes del asentamiento Milagro de Dios, realizaron diagnóstico estructural para determinar el estado de las viviendas en situación de riesgo.
Durante la visita el equipo especializado integrado por ingenieros civiles, ingeniero estructural y geólogo, hicieron el recorrido y señalizaron con avisos restrictivos de ocupación por riesgo de colapso cada una de las casas que de acuerdo al análisis técnico así lo ameritaba. Este equipo entregará al Alcalde el censo correspondiente para ser remitido al juzgado y a la Personería Municipal, instituciones que hacen seguimiento a este proceso.
Desde la OMGERD se hace un llamado a los habitantes del asentamiento Milagro de Dios, para que acaten de manera responsable las recomendaciones entregadas por el personal especializado y hagan uso del auxilio de arrendamiento asignado por la Alcaldía, ya que el IDEAM anunció el inicio de la segunda temporada de lluvias de este año para esta zona del país.