Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

  • Era prácticamente imposible lograr un porcentaje superior, debido al atraso, durante casi tres años

Una vez llegó a la administración municipal, en septiembre de 2018 el alcalde Oscar Castellanos, una de las entidades que más preocupación generó fue el Fondo Municipal de Vivienda, Fomvivienda, cuyas metas dentro del plan de desarrollo mostraban un comportamiento muy bajo, algunas de ellas prácticamente se encontraron en cero.

Allí fue nombrado como gerente el ingeniero Gilberto Gutiérrez, que en 15 meses de gestión, los cuales se cumplirán el próximo 31 de diciembre del 2019, la entidad logrará que dos de las tres metas establecidas en el Plan de Desarrollo 2016-2019, las cuales se encontraban en cero se entreguen al nuevo gobierno por encima del 50%.

En consecuencia, los indicadores correspondientes al mejoramiento de 174 viviendas entre urbanas y rurales y la titulación de 50 predios fiscales durante el cuatrenio, alcanzarán un cumplimiento del 50 % y 68%, respectivamente, gracias al empeño del alcalde designado Castellanos Tabares, quien desde su llegada al gobierno local, y pese a las dificultades técnicas, jurídicas y presupuestales ha centrado sus esfuerzos en avanzar y dar cumplimiento al Plan de Desarrollo.

Así mismo, Fomvivienda logra pasar de un 74% a un 93% en el cumplimiento de la meta de gestión y construcción de viviendas de interés social y prioritario, durante el gobierno de Castellanos Tabares. Avances que fueron dados a conocer por la comisión saliente a la comisión entrante, durante el proceso de empalme que se adelanta en la alcaldía municipal.

* Gracias a un convenio interadministrativo, la Edeq y EPA serán las encargadas de adornar el sector

El próximo 7 de diciembre se encenderá el alumbrado de Armenia, que se concentrará principalmente en el Parque Sucre y en la Calle Real, gracias al principal apoyo de Empresas Públicas de Armenia y la Edeq, al igual que el de otras empresas privadas que se han vinculado al proceso en otros sectores de la capital quindiana.

La administración tiene previsto iluminar adicionalmente parte del Parque Fundadores y algunas glorietas (Vásquez Cobos -La Locomotora sector Museo Quimbaya, El Coliseo y Tres Esquinas), las cuales serán adoptadas por tres empresas privadas.

Tanto el Parque Sucre como la Calle Real tendrán figuras alusivas a la cultura cafetera, con figuras representativas de heliconias, Jeep Willys, barranqueros, palmas de cera y cultivos de café.

El alcalde Oscar Castellanos Tabares indicó que debe ser responsable con los recursos del Municipio, y que su compromiso es entregar una administración en las mejores condiciones financieras. Muy distinto, como la recibió hace algo más de un año. “Siempre he sido honesto con mis posiciones. Mi papel es el de recuperar la confianza y la credibilidad con el manejo de lo público en forma integral, por encima de la popularidad. Hicimos lo que consideramos era lo más apropiado para la ciudad, en los momentos que atraviesa el municipio, respetando la época”, comentó.

El 16 de diciembre en el Parque Sucre se dará inicio a la novena navideña, a cargo del Obispo de Armenia, Monseñor Carlos Arturo Quintero. El evento será organizado por la Edeq y contará con acompañamientos de coros y presentaciones musicales.

POR COMUNICACIONES SECRETARÍA DE GOBIERNO Y CONVIVENCIA

La Secretaría de Gobierno y Convivencia con el equipo de proyección a la comunidad, Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo, Casa de Protección al Consumidor y el Cuerpo Oficial de Bomberos, inició la campaña denominada “No permitas que tus sueños se quemen en esta Navidad”, con la que se pretende prevenir el uso, comercialización, y manipulación de la pólvora.

Con volantes se realizó el recorrido por el centro de la capital quindiana informando a los comerciantes y transeúntes del sector, específicamente los locales ubicados en la carrera 14, acerca de las prohibiciones del uso de la pólvora que se encuentra permitida solo en espectáculos de fuegos artificiales con fines recreativos, donde debe ser manipulada por personal experto en este tema y que hayan gestionado el permiso en la Secretaría de Gobierno para tal fin (Decreto 239 de 13 de noviembre de 2019).

De manera continua se seguirá realizando este ejercicio en diferentes zonas de la ciudad, esto con el objeto de sensibilizar a la ciudadanía para que no manipule de manera inadecuada la pólvora en esta próxima temporada navideña y lograr reducir así los reportes de incidentes con estos artefactos para el presente año.

POR COMUNICACIONES RED SALUD ESE

La Alcaldía de Armenia, a través de Red Salud ESE y la Secretaría de Salud, sigue trabajando para prevenir las enfermedades. Para hacer efectiva la estrategia se cumplió, como parte del Plan de Intervenciones Colectivas PIC, la reciente jornada de vacunación en la cual se vacunaron a 15 menores de edad y 147 adultos con biológicos como: el tétano, la fiebre amarilla, el Virus del Papiloma Humano (VPH) e influenza estacional. De igual forma, se completaron los esquemas de vacunación a los niños menores de seis años con biológicos como: rotavirus, pentavalente, neumococo, triple viral y polio.

En esta ocasión, la ESE ubicó puntos fijos para el suministro de vacunas en los siguiente lugares: Centro de Salud Piloto Uribe, Centro de Salud Santa Rita, Parque Sucre, CAM, Centro Comercial SAO San Diego y el Supermercado Inter de la 50. Asimismo, se realizó vacunación casa a casa en los barrios Salazar, Génesis y la Mariela.

De igual forma, se realizó, con el apoyo del equipo de Atención Primaria en Salud (APS), demanda inducida en cada uno de los espacios dispuestos para la jornada de vacunación, donde se identificaron a personas que requerían otro tipo de atención y se remitieron al Centro de Salud más cercano.

Finalmente, se les recuerda a los armenios, que la vacunación es sin barreras, por tal motivo, pueden acceder a dicho servicio en cualquiera de nuestras sedes, indiferente el tipo de afiliación que ostenten.

POR COMUNICACIONES SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Este Proyecto de Acuerdo, por medio del cual se pretende adoptar el Plan Estratégico Municipal de Educación ‘Aprender A Desaprender 2020 – 2031 Pacto Social por el Derecho a la Educación’, hace parte de un ejercicio simultáneo entre siete Entidades Territoriales Certificadas del Eje Cafetero quienes vienen creando conjuntamente esta iniciativa con miras a la construcción de una política pública en el ámbito de la educación que incluye, además, el cierre de brechas y la pertinencia que deben tener los programas para enfrentar los retos de la educación en el siglo XXI.  

Mario Alberto Álvarez Marín, profesional del área de Planeamiento Educativo de la Secretaría de Educación y quien ha liderado junto con los homólogos de las otras ciudades participantes este proyecto, indicó que “este plan se considera un pacto social por el derecho a la educación y tiene como finalidad servir de ruta y horizonte para el desarrollo educativo de la ciudad y la región del eje cafetero en el marco de los propósitos misionales de la Región Administrativa de Planificación en el próximo decenio.”

Este ejercicio, en el cual podrán participar todos los ciudadanos, se constituye en un referente obligatorio de planeación en materia educativa para todos los departamentos del Eje Cafetero y las Secretarias de Educación de los municipios certificados (Pereira, Manizales, Armenia, Dosquebradas) e instituciones educativas, y al mismo tiempo se convierte en instrumento de movilización social y política en torno a la defensa de la educación, entendida ésta como un derecho fundamental de la persona y como un servicio público que, en consecuencia, cumple una función social.

Los documentos que conforman este Plan pueden ser consultados en el enlace https://drive.google.com/open?id=1vpbGQTRMaANiULNDcSyEzW-k32ChyrDg y se recibirán comentarios y sugerencias hasta el día viernes 29 de noviembre en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. pues se espera presentar el proyecto ante la Corporación Concejo Municipal de Armenia durante la primera semana de diciembre para su aprobación, y así mismo ser adoptado a partir de 2020.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov