Herramientas de Accesibilidad
Siguiendo la metodología del pico y cédula para la entrega del subsidio Colombia Mayor, hoy pueden acceder a su pago los abuelos y abuelas que tengan documentos terminados en 4, 5 y 6. La entrega tendrá lugar en el Coliseo de Familias en Acción, ubicado en la carrera 17 entre calles 15 y 16, junto al PARSE.
Los puntos Facilísimo Comercial, ubicado en la carrera 14 No. 21-27 y el contiguo al restaurante Frisby, carrera 15 con calle 22, también siguen habilitados para que los adultos mayores que así lo consideren se acerquen a cobrar tu pago.
Desde la Secretaría de Desarrollo se insiste en el IMPORTANTE llamado a toda la comunidad que hace parte de este beneficio sobre dos situaciones. La primera es para que los adultos mayores que están suspendidos por el no cobro del subsidio, se acerquen a las oficinas de la dependencia y expongan su caso. El otro llamado es la apertura de nuevos cupos para algunos adultos mayores que estaban preinscritos, los cuales deberán también acercarse a la oficina social de Armenia para confirmar si fueron o no escogidos para hacer parte del subsidio.
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, en busca de promover la inclusión en la administración municipal, se reunió con los jubilados y pensionados del Quindío para escuchar las necesidades de esta comunidad.
Orlando Beltrán Quintero, secretario general de la Federación de Jubilados y Pensionados del Quindío, Fejupequín, se mostró satisfecho con el recibimiento que tuvo parte del mandatario local.
“Nos recibió muy bien. Le trajimos por escrito dos documentos: uno tiene que ver con el Plan de Desarrollo en el que se habla de la política pública pensional, y el otro que es el acuerdo 013 que se aprobó el año pasado. El alcalde fue muy receptivo en ese sentido y dio la directriz para empezar a discutir nuestras peticiones”, explicó.
Entre las peticiones del gremio de Fejupequín se encuentran las tarifas preferenciales, boletería en actos públicos, representatividad en las diferentes veedurías, entre otros.
El jefe de gobierno advirtió que las puertas de su despacho continúan abiertas para que este tipo de encuentros se sigan generando.
Como parte de la estrategia en materia de prevención del Coronavirus COVID 19 que adelanta el área de salud pública de la Secretaría de Salud, la dependencia sensibilizó personal de planta y contratistas de la administración municipal en esta situación.
La actividad contó con la presencia de funcionarios del área de Salud Pública, Aseguramiento, jurídica y administrativos de la dependencia, así como también, empleados de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, OMGERD y del área de Seguridad y Salud en el Trabajo del Departamento Administrativo de Fortalecimiento Institucional, DAFI, los cuales recibieron información relacionada con la sintomatología, forma en que puede transmitirse el virus, medidas de prevención, los factores de riesgo y su relación con otras Infecciones Respiratorias Agudas, IRA.
Luego que el virus hiciera presencia en varios países latinoamericanos como Brasil, México, Ecuador y República Dominicana, la dependencia viene intensificando su trabajo preventivo en instituciones de carácter público y privado, acatando las recomendaciones dadas por el Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social de desarrollar el uso de medidas de bioseguridad, rondas de seguridad de lavado de manos y sensibilización a funcionarios públicos que puedan replicar el mensaje en las comunidades donde laboran y desarrollan sus funciones.
La epidemióloga de la secretaría, Liliana Quintero Álvarez, sostiene que el municipio cuenta con la capacidad de detección de casos sospechosos del virus, el cual se hace a través de muestras de sangre que son enviadas al Laboratorio Departamental para posterior envío al Laboratorio Nacional de Referencia de Virología del INS. Este cuenta con la capacidad de realizar el diagnóstico para diferenciar coronavirus como SARS, MERS-CoV y los cuatro endémicos en Colombia que causan IRA común, como los coronavirus HKU229 ,1E, OC43 y NL63, los cuales circulan en el país de manera habitual; sin embargo, el municipio primero descarta o confirma la presencia de los virus más frecuentes, así como el antecedente de viaje del paciente a países donde ya se halla presentado el Coronavirus o su contacto con un caso confirmado durante los últimos 14 días.
35 instituciones educativas oficiales de Armenia y del Quindío se unieron para fortalecer las competencias de los 2.919 estudiantes inscritos en el Simulacro Virtual que lidera el equipo de Mejoramiento Educativo, como preparatorio para las Pruebas Saber 11° y que se desarrollará durante toda la semana.
170 docentes también hacen parte de esta estrategia que ya cumple tres años y que ha demostrado aportar significativamente para que los estudiantes se apropien de conocimientos y de dinámicas propias de la prueba que presentarán en el segundo semestre del año, la cual les abre las puertas para el ingreso a la educación superior.
Desde la Secretaría de Educación de Armenia se viene apoyando esta iniciativa que surge por el interés de hacer una construcción colectiva que permita que el sistema educativo oficial de la ciudad sobresalga y que todas las instituciones educativas aumenten sus índices de calidad.
La visita la realizó el viernes 28 de febrero el Departamento Administrativo Jurídico y una empresa privada de Ibagué, seleccionada a través de un proceso de licitación para ejecutar los estudios de avalúo.
Julio César Espinoza Vidal, profesional especializado de la dependencia, recordó que en 2019 la administración municipal recibió una acción de tutela iniciada por la personera en su momento, Juliana Victoria Ríos, en la cual, en segunda instancia se ordenó a la Alcaldía realizar un censo para determinar el número de inmuebles que debían ser demolidos por estar construidos sobre el tubo colector de las aguas residuales de Empresas Públicas de Armenia, EPA.
“Ante la imposibilidad de garantizar una vivienda a cada familia, acogimos la herramienta de la Ley de Emergencias y definimos pagar el subsidio de arrendamiento por 6 meses, al cual solo accedieron 4 de los 13 propietarios (Los demás desocuparon de manera voluntaria)”, explicó el funcionario
Este año, el mandatario José Manuel Ríos Morales que lidera el gobierno Pa´ Todos dio la directriz de entregarles una indemnización por las mejoras hechas, toda vez que, no hay subsidios de vivienda del municipio ni de la nación. “Posterior a la jornada de avalúo, vamos a iniciar el proceso administrativo para la entrega de las indemnizaciones y luego avanzar con la demolición de los inmuebles construidos en esta zona de riesgo”, aclaró el profesional del Departamento Jurídico.