Herramientas de Accesibilidad
Durante la ceremonia de posesión de los 10 miembros del Consejo de Planeación Territorial, presidida por el alcalde José Manuel Ríos Morales, fueron ratificados 7 líderes que continuarán en el cargo. A ellos, se unieron 3 representantes nuevos que serán garantes en el cumplimiento del Plan de Desarrollo y aportantes en la creación del mismo.
Como nuevos miembros del Consejo tomaron posesión Angie Bolaños, por el sector juventud; Jefferson Perdomo, por las Juntas Administradoras Locales JAL; y Daniel Camilo Castaño, representante de las organizaciones ambientales.
Por su parte, fueron ratificados en sus cargos de representantes: Victoria Eugenia Pineda, de las negritudes; María Ruby Marín, de las mujeres; Lucina Buitrago Lizcano, del sector cultural; Luz Marina Agudelo, por la economía solidaria; Luis Alberto Urbano, de las JAC; Francisco Luis Uribe, por el grupo adulto mayor; y Giovany Patiño Patiño, de la población en condición de discapacidad.
El mandatario local manifestó su agradecimiento a los miembros de este Consejo, y afirmó que, con el aporte de estos líderes, los proyectos y las alertas tempranas que posiblemente se presenten sobre el Plan de Desarrollo y el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, están en manos de representantes idóneos que también trabajarán por una mejor ciudad para todos.
11 instituciones educativas oficiales de Armenia harán parte de la 'Escuela para el Emprendimiento BBVA', una estrategia generada por la entidad bancaria y que fue acogida por la administración del alcalde José Manuel Ríos Morales a través de la Secretaría de Educación para que docentes y estudiantes de grado 8° a 11° generen un proyecto de aula enfocado en finanzas personales y emprendimiento, usando como plataforma los sistemas bancarios.
Competencias financieras, emprendedoras y proyecto de vida son los aspectos principales en los que se basa la ‘Escuela’, y a través de los cuales los jóvenes podrán potencializar sus ideas productivas. Recursos como cartillas impresas y digitales, kits de juegos, evaluaciones bimestrales y un diplomado para docentes permitirán la ejecución de esta estrategia.
Se espera que este proyecto inicie en forma a mediados del mes de marzo con el apoyo de los docentes interesados en el tema, y al final del año se podrán destacar los proyectos productivos que podrán redundar en planes de vida.
Empresas Públicas de Armenia E.S.P, en aras de mejorar el servicio de acueducto para sus usuarios, adelanta desde febrero obras correspondientes a la reposición de paneles en la planta de tratamiento de agua potable ubicada en el sector de Regivit.
“El objetivo de estas obras es renovar la infraestructura existente, lo cual permitirá optimizar el proceso de producción de agua potable en la planta de tratamiento”, indicó el ingeniero Jorge Hernán Sánchez, gestor de Captación y Tratamiento de Agua Potable de la ‘Empresa de Todos’.
Con el fin de garantizar el suministro del líquido a los cuyabros, EPA coordina todas las actividades de operación de la planta para no interrumpir el servicio en la ciudad.
El cierre se dió a raíz de una pérdida de la banca de la vía, que presentó afectación a una estructura o cámara encargada del bajante de las aguas lluvias que se recolectan en este sitio. Por ello, de manera preventiva y buscando evitar el riesgo de la comunidad del sector, el alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales a través de la Secretaría de Infraestructura, liderada por Sandra Patricia Sánchez, ordenó hacer la revisión y análisis pertinente para poder subsanar este inconveniente, esto debido a que se sigue presentando socavación por parte de las aguas lluvias en el lugar.
"Seguimos las instrucciones del señor alcalde de hacer el cierre total con el fin de preservar la vida de la comunidad mientras solucionamos la situación", dijo la secretaria de Infraestructura.
La Policía y el Ejército Nacional, y el grupo de Gestores adscrito a la Secretaría de Gobierno y Convivencia, trabajan en la misión propuesta por el alcalde José Manuel Ríos Morales de combatir la inseguridad y los actos delictivos que perturban la tranquilidad ciudadana.
El fin de semana (viernes y sábado) se ejecutaron los operativos nocturnos en los barrios Tigreros, Simón Bolívar, Bosques de Pinares, Ciudad Dorada y zona de discotecas en el centro, ubicadas en la calle 22 entre carreras 14 y 15. Requisas a personas y vehículos, verificación de antecedentes, patrullaje e incautación de elementos no permitidos por la ley para porte, hacen parte de las acciones de las autoridades.
328 registros a personas, 1 motocicleta inmovilizada por abandono en vía pública con apoyo de los agentes de SETTA, 12 traslados a las instalaciones de la Estación Armenia por no identificarse, 1 captura por fabricación, trafico, porte o tenencia de arma de fuego, accesorios, partes o municiones, 1 captura por receptación, 11 armas cortopunzantes incautadas con comparendo por Código de Policía y 3 armas cortopunzantes sin comparendo, son los resultados que arrojó la primera jornada de operativos nocturnos que se seguirán realizando todos los viernes y sábados.