Herramientas de Accesibilidad
Desde la Secretaría de Tránsito y Transporte se informa a toda la ciudadanía que, desde ahora, ya se puede realizar el curso pedagógico que es obligatorio luego de una multa de tránsito.
Es necesario tener en cuenta que si usted paga dentro de los primeros cinco días hábiles puede obtener un 50% de descuento en el valor de la sanción. Si por el contrario lo hace dentro de los días sexto y veinte a la imposición del comparendo, el descuento será del 25% en el valor de la sanción.
También deberá tener presente que debe agendarse en la ventanilla No. 16 de las oficinas de Setta y disponer de tres horas para el mismo, tiene que estar inscrito en el RUNT y los horarios para los cursos pedagógicos son de lunes a viernes: en la mañana de 7:30 a.m. a 9:30 a.m. y de 10:00 a.m. a 12:00 m, y en la tarde de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
Ojo, estos descuentos son para sanciones inmediatas y no para multas que tengan acumuladas de meses o años anteriores.
Como parte de las acciones conmemorativas del Día de la Respuesta al VIH, desde la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, con el acompañamiento de la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial (Enterritorio) y el proyecto Navegando Juntos, de la Universidad CES de Medellín, se realizó en la capital del Quindío una nueva jornada de información y educación para toda la comunidad, priorizando a los hombres que tienen sexo con hombres, la población migrante y los trabajadores sexuales.
“El departamento del Quindío en los últimos años ha liderado la incidencia de infecciones de transmisión sexual en el país. Lo que ahora buscamos es impactar y ampliar la respuesta en salud pública con estas actividades, poder hacer un diagnóstico oportuno y también cortar esa barrera de transmisión detectando a tiempo”, señaló Natalia Sánchez, contratista de la Secretaría de Salud.
Durante la jornada, que tuvo lugar en la plazoleta de La Quindianidad, además se realizaron tamizajes en VIH y entrega de paquetes preventivos.
El alcalde de Armenia James Padilla García presidió el quinto Consejo de Política Social, la mayor instancia en la que las dependencias de la Administración Municipal y distintas entidades gubernamentales trabajan de forma conjunta por todos los grupos poblacionales de la ciudad.
Durante la reunión se rindieron informes de las gestiones realizadas por el beneficio de los armenios en todos los ámbitos. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social expuso cómo a través de su estrategia Menos Escritorio, Más Territorio, impactó a los barrios Jardín de La Fachada, La Fachada, La Mariela, Salvador Allende, Guaduales de la Villa, Nuevo Armenia, Puerto Rico, La Patria y La Cecilia con actividades como la socialización de las rutas de atención para los casos de violencia de género y para adultos mayores, encuentros de círculos familiares para la prevención de la habitanza en calle, creación de nuevos círculos para el adulto mayor, jornadas de recreación y recuperación de parques infantiles.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico se evidenció el cumplimento del plan de acción del año 2025 con la vinculación de jóvenes emprendedores en diversas ferias en articulación con el ICBF, de igual forma, la Secretaría de Salid informó que la cobertura de vacunación en el municipio muestra resultados positivos con relación al año anterior.
La oficina de Asuntos Étnicos rindió un informe detallado de los acompañamientos realizadas para los procesos de documentación, afiliaciones a salud, actividades culturales y deportivas, ferias de servicios, celebraciones de fechas importantes, jornadas de salud y atención a desplazados con la comunidad indígena y NARP de la ciudad.
Por otro lado, la oficina de Atención Integral para las Víctimas compartió que durante esta vigencia 3.382 personas han sido atendidas en la asistencia y reparación integral, 589 personas se han visto beneficiadas con las ayudas humanitarias, 15.285 personas han sido afiliadas al régimen de salud, 2.796 personas han sido vinculadas a los programas de educación y 365 hogares han sido caracterizados.
El ICBF presentó su informe de la estrategia Atrapa Sueños con la que se busca promover los derechos de los niños y niñas, previniendo situaciones de vulnerabilidad para ellos y con la cual ha impactado a todas las comunas de la ciudad.
Finalmente, el mandatario local expuso sus intenciones de continuar trabajando de forma conjunta con todas las instituciones para proteger los derechos de todos los armenios y para seguir impulsando las actividades que propenden por su bienestar y mejoramiento de su calidad de vida.
Armenia brillará con la magia de más de 6.000 faroles en el XIV Festival de Estrellas y Faroles, un evento que promete llenar de luz y color la noche del próximo sábado 7 de diciembre. La cita será desde las 6:00 p.m. en el sector del estadio San José y el barrio El Recreo, donde cientos de familias y turistas se reunirán para disfrutar de una celebración que da continuidad a la temporada navideña en la capital quindiana, además del show musical que traerá Nelson y sus Estrellas, para culminar una noche con fiesta en familia.
La jornada contará con la presencia del alcalde James Padilla García y su equipo de trabajo, quienes estarán acompañando a los 140 grupos en su despliegue de creatividad y talento. La participación de los miles de actores de diferentes entidades será el corazón de una noche que busca resaltar el espíritu de unión y alegría, consolidándose como una de las tradiciones más emblemáticas del municipio en estas fechas.
Según el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, todo está dispuesto para garantizar el éxito del festival gracias a un trabajo conjunto con entidades como Setta, policía, bomberos, EDEQ y alumbrado público. “Este evento es símbolo de unión y creatividad para nuestra ciudad, que sigue consolidándose como referente de la Navidad en Armenia”, dijo.
La programación oficial comenzará a las 6:00 p. m. tras la instalación de los faroles, seguida de una eucaristía a las 7:00 p. m. A partir de ese momento, los asistentes podrán deleitarse con la belleza de los faroles y presentaciones artísticas que animarán la jornada, acompañada por emisoras locales como Radio 1 y Transmisora Quindío.
El festival, que se extenderá hasta las 11:00 p.m., culminará con la premiación de los tres mejores grupos en cada una de las siete categorías, resaltando el talento y esfuerzo de los participantes, quienes durante varias semanas trabajaron en la preparación de sus faroles para deleitar a los asistentes.
Los 140 grupos inscritos hacen parte de grupos de adultos mayores, grupos de actividad física coordinados por el Imdera, clubes y ligas deportivas, ONG y colectivos, empresas privadas, barrios y Juntas de Administración Local, secretarías de despacho y entes descentralizados de la Alcaldía de Armenia.