Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

 

La Alcaldía de Armenia invita a los ciudadanos a conocer las rutas de atención para los casos de trabajo infantil y violencia sexual en niños, niñas y adolescentes con el objetivo de prevenir estos flagelos y denunciar oportunamente si conoce algún caso.

Ruta de Atención Integral a niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil:

  1. Reporte de situación de trabajo infantil:
  • ·Policía Nacional.
  • ·Alcaldía (Secretaría de Salud o Educación).
  • ·Instituciones educativas.
  • ·Comisarías de Familia.
  • ·Personerías Municipales.
  • ·ICBF (centros zonales).
  • ·Línea 141 o línea gratuita nacional 018000918080.
  1. Activación del sistema de bienestar familiar:

Medidas de restablecimiento de derechos para superar la situación de trabajo infantil (PARD) - Ley 1453.

  • ·ICBF – Defensoría de Familia.
  • ·Comisarías de Familia.

Intervención de apoyo – oferta institucional municipal.

  1. Registro al sistema de información:

Integrado para la identificación, registro y caracterización del trabajo infantil y sus peores formas SIRITI.

  • ·Alcaldía Municipal.
  1. Seguimiento y evaluación a la prestación de servicios:

Comité Municipal para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Joven Trabajador (CIETI) del municipio de Armenia.

Ruta de Atención Integral para la atención a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual:

  1. Reporte o denuncia (sector salud, educación o justicia).

-          Centros zonales ICBF – línea 141.

-          Comisarías de Familia.

-          Inspecciones de Policía.

-          Instituciones educativas.

  1. Activación de la ruta de atención integral para la atención a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual.

-          Atención integral en salud (urgencias).

-          Denuncia penal ante la fiscalía general de la nación.

-          Verificación de derechos.

  1. Proceso administrativo de restablecimiento de derechos (PARD).

-          Atención psicológica.

-          Atención psicosocial.

-          En el medio familiar (fortalecimiento a la familia).

La Alcaldía de Armenia, bajo el liderazgo del alcalde James Padilla, reporta un balance positivo en seguridad y prevención durante la Nochebuena, destacada por la tranquilidad y la implementación efectiva de medidas preventivas que garantizaron la seguridad de los ciudadanos. Gracias al trabajo conjunto de la Secretaría de Gobierno, la fuerza pública y los frentes de seguridad comunitarios, la celebración transcurrió sin incidentes graves.

El secretario de Gobierno, Andrés Buitrago, informó que, pese al balance positivo: “Se atendieron algunos hechos, entre ellos, un caso de violencia basada en género y un caso de violencia intrafamiliar. Además, se realizaron una captura por orden judicial, una aprehensión y una captura en flagrancia, y se presentó un caso de persona lesionada con arma cortopunzante”.

El plan de seguridad diseñado para esta temporada incluyó operativos especiales en puntos estratégicos de la ciudad, la restricción de pólvora a menores de edad, el control de riñas y la promoción del consumo responsable de alcohol. Estos operativos permitieron disminuir las alteraciones del orden público, resaltando el compromiso de la administración en proteger la vida y el bienestar de los armenios.

La Alcaldía de Armenia continuará monitoreando el desarrollo de las festividades navideñas con el fin de mantener un ambiente seguro y propicio para la celebración. Este compromiso sigue firme con la implementación de acciones que fortalezcan la seguridad y la sana convivencia en el municipio.

En un hecho destacado durante la noche de Navidad, el informe oficial de las autoridades de la ciudad de Armenia confirma que no se registraron personas quemadas por el uso de pólvora. Este resultado positivo refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad, las autoridades y las campañas de sensibilización sobre el uso de la pólvora.

A pesar de que la venta de pólvora sigue siendo un desafío a nivel nacional, los esfuerzos en campañas de prevención continúan dando frutos, permitiendo que las festividades sean disfrutadas sin poner en riesgo la integridad física de los armenios.

Este resultado positivo es un claro indicio de que la colaboración y la conciencia ciudadana pueden generar cambios significativos en la reducción de accidentes relacionados con el uso de pólvora. Desde la Alcaldía de Armenia se reitera el compromiso de seguir trabajando en la implementación de medidas que garanticen la seguridad durante las próximas festividades y se ha solicitado a la comunidad seguir promoviendo una cultura de cuidado y responsabilidad.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov