Herramientas de Accesibilidad
A partir del 2 de enero de 2025, los usuarios del transporte público colectivo en Armenia tendrán un ajuste en las tarifas. El costo del pasaje pasará de $2.700 a $2.900 en días ordinarios, mientras que los domingos y festivos el precio será de $3.000. Además, el servicio de taxi también experimentará un ajuste, con un aumento de $500, lo que significa que la carrera mínima pasará de $5.500 a $6.000.
El secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Daniel Jaime Castaño explicó que, este ajuste es parte de la obligación anual de revisar las tarifas del servicio de transporte público, tanto en el ámbito colectivo como en el individual. "Dado los incrementos y los indicadores económicos que se han tenido este año, se han realizado mesas de trabajo con ambos sectores, el transporte colectivo y el de taxi, para llegar a un acuerdo que considere el impacto en los usuarios", afirmó Castaño.
Es importante destacar que, las empresas de transporte han hecho un esfuerzo significativo para mantener los incrementos en un nivel razonable. Según las autoridades, si se basaran únicamente en la tarifa técnica, los aumentos podrían haber sido aún mayores. Este enfoque busca un equilibrio entre la sostenibilidad del servicio y la capacidad de pago de los ciudadanos.
La Administración Municipal ha emitido los decretos correspondientes para formalizar este incremento, que se espera contribuya a mejorar la calidad del servicio y a garantizar la operatividad de las empresas de transporte en el futuro. Las autoridades hacen un llamado a los usuarios a estar informados y a planificar sus viajes teniendo en cuenta estos nuevos precios.
En un cierre de año lleno de optimismo, el secretario de gobierno de Armenia, Andrés Buitrago, destacó los logros alcanzados en el comité de justicia transicional, presidido por el alcalde James Padilla García. Durante una reciente reunión, Buitrago expresó su satisfacción por el compromiso del alcalde de incrementar el presupuesto destinado a la atención integral de las víctimas para el año 2025, asegurando que recibirán apoyo las 24 horas del día, los siete días de la semana, durante todo el año.
El propósito con la atención integral incluye, no solo la atención inmediata, sino también la designación de enlaces que faciliten el acceso a los servicios necesarios. "Es fundamental que nuestras víctimas sientan que cuentan con un respaldo constante y efectivo", afirmó Buitrago.
Además, se anunció un aumento en el presupuesto para proyectos productivos, con el objetivo de identificar y fortalecer las iniciativas más viables que respondan a las necesidades de la comunidad. Este esfuerzo busca, no solo apoyar a las víctimas, sino fomentar su autonomía y desarrollo.
El secretario también mencionó la importancia de cerrar procesos como Villa Esperanza y Jardín de La Fachada, asegurando que se continuará con el componente de atención para garantizar un retorno y reubicación dignos y efectivos.
Con estas acciones, el alcalde James Padilla García reafirma su compromiso con las víctimas, buscando construir un futuro más esperanzador y justo para todos los ciudadanos de Armenia. La comunidad celebra estos avances, que marcan un paso significativo hacia la reconciliación y la paz en la región.
La Alcaldía de Armenia, a través de Corpocultura, llevó a cabo el proceso de restauración y recuperación del reloj de La Antigua Estación del Ferrocarril. Este trabajo abarca, tanto la restauración física, como la intervención técnica, recuperando la maquinaria del reloj con el objetivo de ponerlo nuevamente en funcionamiento. De esta manera, se busca recuperar un importante elemento del mobiliario de este patrimonio cultural, devolviendo parte de su esplendor y restaurando su valor histórico.
Este proyecto no solo contribuye a preservar la memoria de la ciudad, sino que también reafirma el compromiso con la conservación de nuestros bienes patrimoniales, los cuales son testigos de la historia y la identidad regional. La restauración del reloj de La Antigua Estación del Ferrocarril es un paso más hacia la protección de nuestros legados culturales, y un esfuerzo por mantener vivos los elementos que definen nuestra historia y modernidad.
La Alcaldía de Armenia a través de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia ha completado el mantenimiento integral de la obra de barranquismo "Alegoría a Armenia", esculpida por el maestro Efrén Fernández Varón como homenaje a la ciudad. Esta emblemática escultura, ubicada en la avenida Ancízar López, en la carrera 11 con calle 23, ha sido intervenida de manera estructural y estética revitalizando su presencia en el paisaje urbano.
El proceso de mantenimiento fue liderado por el artista plástico Mayo Mejía, quien se encargó de la conservación de los grafismos y la iconografía precolombina que caracterizan a la obra, respetando su originalidad y su significado cultural.
Con esta intervención, se busca no solo preservar un símbolo artístico de la ciudad, sino también fortalecer el impacto cultural y turístico de Armenia, promoviendo el reconocimiento de su riqueza histórica y artística tanto a nivel local como regional.