Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

  • Por una ciudad más limpia durante la semana mayor, EPA organizó su plan de contingencia

Por comunicaciones EPA ESP.

Con el fin de asegurar una ciudad más limpia para visitantes y residentes que compartirán esta Semana Santa en la capital del Quindío, Empresas Públicas de Armenia ESP ha dispuesto una programación especial de jornadas de barrido durante las diferentes peregrinaciones, teniendo en cuenta que durante esta época existe una gran afluencia de personas en la ciudad que se reúnen para realizar o ver estos recorridos, dejando a su paso gran cantidad de desechos en las calles.

Serán 120 operarios del área de aseo los encargados de embellecer la ciudad durante el jueves, viernes y sábado Santos en las diferentes procesiones. En el caso especial de la peregrinación de la Virgen de La Soledad, este personal acompañará el recorrido, limpiando y recogiendo residuos que se vayan originando a su paso.

Para el resto de procesiones, los operarios asignados estarán atentos en cada una de sus rutas durante su jornada laboral, realizando la limpieza de las diferentes vías.

Asimismo, durante las noches se tendrá programado duplicar la cantidad de operarios de barrido en el centro de la ciudad, teniendo en cuenta que este sector es el más concurrido por turistas en esta época, principalmente como ruta de las procesiones.

La idea es que la ciudad siempre permanezca limpia, en esta oportunidad, con el fin de generar entre los visitantes buena imagen y experiencia frente al aseo de la misma.

act1

La secretaria de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la alcaldía de Armenia ahora presenta una renovada plataforma virtual más amigable, con mejor usabilidad y accesibilidad.  Una herramienta que facilita la comunicación virtual y la interacción de la administración municipal con los ciudadanos.

Menú principal: Nos presenta una amplia información de interés general, en la que los ciudadanos podrán conocer a fondo detalles, como los profesionales que conforman el gabinete municipal de su Alcaldía, un directorio telefónico que especifica las líneas de atención de interés, información financiera y contable entre otros.

act2

Trámites y Servicios: Este link se presenta en la parte media derecha del portal. Allí los ciudadanos tienen acceso a los servicios de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias (PQRSD). Pago en línea de Industria  y comercio, solicitud de los Putos Vive Digital, Calendario Tributario, botón de impuestos en línea donde los ciudadanos podrán descargar su factura de impuesto predial.

También aqui los usuarios encuentran el botón de Ventanilla Única donde podrán acceder a los siguientes trámites virtuales en línea: Industria y comercio, concepto de riesgo, suelo, sanitario de establecimiento, autorizaciones de espectáculos públicos, certificado de estratificación de un predio, tenencia de animales, inspección y vigilancia de Instituciones educativas, y habilitaremos un lugar en el que publicaremos las mascotas que sean llevadas a zoonosis para que sus dueños las reconozcan y las recuperen.

act3

Temas de interés: Allí los ciudadanos pueden conocer el plan de desarrollo que rige la actual administración orientada por Oscar Castellanos Tabares e información de interés particular de funcionarios de la administración.

Calendario de Actividades: Este se encuentra en la parte inferior derecha de la página y le permite a los usuarios conocer de primera mano y de forma anticipada las actividades y eventos públicos que tiene programada su Alcaldía.

Bernardo Arango Restrepo, secretario TIC del Municipio extiende la invitación a toda la ciudadanía a hacer uso de esta nueva plataforma: “Hemos diseñado una página pensada en hacerle fácil a los ciudadanos el acceso a los servicios virtuales que ofrecemos, entendiendo que nuestra misión es poner el uso de las nuevas tecnologías al servicio de la comunidad”.

De nuevo estamos trabajando alrededor de la sentencia, esta vez lo que tiene que ver con el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV, y definitivamente estamos avanzando en los puntos de encuentro entre las instituciones para fortalecer el tema. También estamos tratando lo relacionado a las licencias de construcción en Armenia, atendiendo la necesidad que tienen no solo los constructores, sino los ciudadanos cuando quieren emprender la construcción de su vivienda”.

Así lo expresó el alcalde Oscar Castellanos Tabares luego de reunirse con la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Empresas Públicas de Armenia EPA y la Corporación Regional del Quindío CRQ, en una nueva mesa de trabajo para seguir fortaleciendo el tema de vertimiento sobre las fuentes hídricas del Municipio.

Cabe resaltar la presencia de diferentes agremiaciones de la ciudad, como apoyo fundamental de los diferentes actores de la sociedad, buscando mejorar las condiciones del Municipio respecto al vertimiento de aguas y llegando a puntos de convergencia que logren un resultado óptimo para la capital quindiana.

Por comunicaciones Omgerd.

Durante la visita a la vereda Mesopotamia por el equipo de la OMGERD, la Secretaría de Infraestructura y la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, se pudo evidenciar que el taponamiento del box ubicado en la parte baja de la quebrada y que en este momento tiene en riesgo de colapso un puente del sector, es ocasionado por los residuos provenientes de una obra de construcción de bloques de apartamentos, que se desarrolla en la parte alta de la vereda, los que se encausan por la quebrada, conteniendo sedimentos de descapote, movimientos de tierra, desechos de construcción, todo esto sumado a corte de árboles que han desestabilizado los taludes, generado deslizamientos en la zona.

En esta visita interinstitucional, se determinó que el sitio seguirá siendo monitoreado por un grupo interdisciplinario de profesionales de estas instituciones compuesto por varios ingenieros: Civil, Agrónomo, Ambiental, Forestal, Hidráulico, Hidrólogo y varios Geólogos, ya que cerca a la construcción se encuentra un nacimiento de agua a escasos 15 metros, que por norma debe ser protegido.

MD1

  • Alrededor de 380 habitantes del sector tienen en riesgo sus viviendas.
    - EPA ESP estudia la posibilidad de generar un anteproyecto para la construcción de una nueva red de alcantarillado y de un nuevo tratamiento de estas aguas.
    - La falta de cultura ciudadana continúa siendo prioridad para una solución parcial.

Por comunicaciones EPA ESP.
Atendiendo al llamado de los habitantes del asentamiento Milagro de Dios que desde hace unos días viven una situación compleja, a raíz de la ola invernal que ha provocado la desestabilización y deterioro en la red de alcantarillado que cruza el sector, Empresas Públicas de Armenia ESP junto al gobierno municipal, puso en marcha el plan operativo de intervención y respuesta a estas afectaciones.

El asentamiento que limita con el barrio Popular entre carreras 25 y carrera 27ª, se encuentra actualmente en alerta, con algunas viviendas fracturadas, alcantarillas en mal estado y pisos y estructuras rotas.

MD2

Ante este hecho, expertos de EPA ESP realizan visitas técnicas, con el fin de establecer un estudio evaluativo de las redes de alcantarillado existentes. Durante el recorrido se evidenció principalmente, que el predio original es una depresión natural y fue habitado de manera informal, sin ninguna regulación en su ocupación. Es decir, que algunas viviendas del Barrio El Milagro de Dios hacen parte de un asentamiento irregular que ocupa las laderas de una cañada, lo que hace que esta zona geológicamente sea inestable, no sea apta para la construcción de vivienda, ni para habitar en ella, pues posee un cauce natural de aguas lluvias, lo que provoca desestabilización de laderas y suelos en el área de inundación.

Sobre el tema, Rodrigo Restrepo, Gestor de Recolección y Transporte de Aguas Residuales de Empresas Públicas de Armenia, explicó que la zona se ha declarado en riesgo y permanente amenaza, tanto de inundación como de deslizamiento. El sector nunca ha sido apto para vivienda, una problemática que la comunidad conoce. “Es necesario tener presente que es la segunda vez que se sucede este asentamiento humano, pues después del sismo del año 1999 los habitantes que estuvieron allí fueron evacuados, pero con el pasar del tiempo, el área se volvió a poblar”.

MD3

Según expertos de EPA ESP, en las visitas realizadas también se evidencia que en la cañada existe una tubería obsoleta aproximadamente de unos 40 años de antigüedad construida en tubos de cemento, por donde corren flujos combinados de aguas negras y lluvias, que poseen cámaras de registro hechas en material ciclópeo (piedras) de una profundidad bastante representativa que con el pasar del tiempo se fueron prolongando por un lleno de tierra. En el momento en el que las laderas fueron habitadas por segunda vez, las personas construyeron encima de la línea de alcantarillado, dejando las cámaras de registro dentro de las habitaciones y viviendas, cuestión que es completamente irregular.

Igualmente, se conoce que los habitantes del lugar para evacuar las aguas residuales de sus viviendas, se adhirieron a esas cámaras de una forma informal, atravesando tuberías inapropiadas, lo que ha ocasionado una obstrucción del flujo.

MD4

Vuelve y juega la falta de cultura ciudadana

A la situación anterior se le adiciona otro ingrediente y es que desechan sus basuras en la cámara de inspección, generando obstrucciones, sobre todo, cuando hay una mayor cantidad de agua con gran corriente y caudal, como por ejemplo, en esta época invernal, que desestabiliza todo lo que está a su paso, poniendo en riesgo derrumbes de las laderas y en colapso de las viviendas que están sobre la red de alcantarillado.

En este momento, por la ocupación urbana en la zona sobre la red, se restringe la posibilidad de realizar limpieza al sistema de alcantarillado con equipos de presión succión e inspecciones con video. Sin embargo, EPA ESP realiza una evaluación del área total que ha sido ocupada por los habitantes, con el fin de estudiar la posibilidad de generar un anteproyecto para la construcción de una nueva red de alcantarillado y de un nuevo tratamiento de estas aguas, en caso de llevarse a cabo, se hará en nueva tecnología, con tubería novafort, diámetros calculados y cámaras nuevas, para manejar estas aguas lluvias y residuales que pasan por esa cañada.

Mientras tanto, la recomendación para los habitantes del sector es evacuar la zona lo antes posible para evitar más inconvenientes y avanzar en un chequeo sanitario de la red y en una posible intervención. “Por ahora hay que evacuar, hemos encintado y señalizado las viviendas que están en posible colapso o hundimiento, es necesario que estas personas se desplacen donde sus familiares mientras el comité de emergencias y la administración municipal analizan la situación y tratan de socorrer a estas familias”.Señaló, Rodrigo Restrepo, Gestor de Recolección y Transporte de Aguas Residuales de Empresas Públicas de Armenia.

 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov