Herramientas de Accesibilidad
Por comunicaciones Secretaría de Educación.
Desde hace tres años en la sede República de Uruguay de la Escuela Normal Superior del Quindío, ubicada en el Barrio Popular, niños de los grados transición a cuarto de primaria hacen parte del Proyecto de Bilingüismo que busca intensificar la enseñanza del idioma inglés a través de diferentes áreas y competencias. En el 2019 son 150 niños y niñas que hacen parte de esta estrategia que, en su marco, realiza anualmente el Festival de Rondas y Canciones, al que asisten además otras instituciones con el mismo interés.
“La intención del encuentro es reunirnos las diferentes instituciones que manejamos la educación temprana del inglés en básica primaria y presentar las experiencias; es gratificante ver cómo trabajan los docentes con los niños en este proceso y cómo se involucran cada vez más instituciones en torno a las rondas y las canciones que tanto le gustan”,manifestó la coordinadora de la institución educativa Maricel Restrepo Nasayó.
La República de Uruguay adelanta 60 % de sus clases en inglés y el otro 40 % en español, lo que permite la apropiación de esta lengua en un mayor porcentaje por parte de los estudiantes y así, al llegar a los grados superiores, tener un mejor desempeño.
Desde la alcaldía de Armenia liderada por Oscar Castellanos Tabares se espera que más instituciones se unan a este tipo de proyectos y así generar una dinámica del aprendizaje del inglés más completa que les brinde más y mejores oportunidades a los niños y niñas en el marco de la educación global.
El gobierno del alcalde Oscar Castellanos Tabares, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, trabaja constantemente para promover el fortalecimiento técnico, productivo y empresarial del sector agropecuario y una de sus formas es propiciando espacios de intercambio de conocimientos como el seminario 'Buenas prácticas agrícolas con enfoque socio-empresarial', que se llevará a cabo hoy miércoles 24 de abril en el Auditorio Ancízar López López a partir de las 8 a.m.
En alianza con la Escuela Latinoamericana de Innovación Agroalimentaria, con su director académico Juan Antonio Ortiz, se orientará al personal del campo, estudiantes, asistentes técnicos y profesionales del Municipio y el Qundío, para que puedan asumir el objetivo de competir en los mercados locales especializados y así mejorar las condiciones socioeconómicas de las zonas rurales.
Por comunicaciones Imdera.
Este domingo 28 de abril a partir de las 8:30 a.m. en el Estadio Centenario, la Alcaldía de Armenia y el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación – IMDERA celebrarán el Día Mundial de la Actividad Física.
“Este evento se realiza con motivo de la conmemoración mundial la cual está establecida para el día 6 de este mes, nosotros en el IMDERA estaremos este domingo realizando una mega sesión de actividad física dirigida (AF) musicalizada y muestras deportivas con todos los funcionarios y promotores donde esperamos que nos acompañen aproximadamente 5.000 participantes” afirmó Rosemberg Rivera gestor del programa de Hábitos de Vida y Estilos Saludables HEVS del IMDERA.
Durante este día también participarán los más de 80 grupos regulares AF que se tienen conformados por parte del instituto en diferentes sectores de la ciudad.
Es importante resaltar el apoyo de la Diócesis de Armenia, la Universidad del Quindío, el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, la Secretaría Municipal de Educación y los Colegios de la ciudad.
Oscar Castellanos Tabares confirmó que no ha pensado ni tiene programado intentar, promover, apoyar o impulsar procesos de privatización de ningún servicio público domiciliario que preste el Municipio. Al contrario, su propósito es fortalecer con la mayor energía toda la operación estatal.
Aclaró que como primera autoridad de la ciudad es un profundo respetuoso de la ley de Servicios Públicos (ley 142 de 1994), que establece como obligación la libertad de la competencia y no utilizar posiciones dominantes en contra de ninguna otra empresa que quiera someterse a las reglas del libre mercado.
“Pero si quiero dejar claro que como Presidente de la Junta Directiva de Empresas Públicas de Armenia, que es la empresa de absolutamente todos los armenios, estamos empeñados en seguir prestando cada uno de los servicios con la mayor calidad, cumplimiento, oportunidad y eficiencia”, enfatizó.
Explicó que Colombia es un país libre en donde se respeta el estado de derecho, y que como alcalde está obligado a acatar las normas. Sin embargo, aclaró que su deber es defender lo público, y que en eso no habrá vacilación alguna.
Invitó a la ciudad, a los cuyabros, a los usuarios, a que sigan creyendo en Empresas Públicas de Armenia y en todo su portafolio de servicios.
Finalmente reiteró que está abierto al diálogo y a la concertación, pero con base en el respeto, atendiendo a los postulados de los buenos modales y la comunicación de doble vía, sin imposiciones.
“Invito a cualquier organización de la sociedad civil que esté interesada a dialogar con nosotros, a que nos agendemos y nos sentemos a la mesa”,puntualizó.
“La Secretaría de Desarrollo Social, hasta la fecha, tiene todas sus metas de ejecución en óptimo cumplimiento. Con diferentes entidades este año vamos a realizar convenios que nos permiten avanzar respecto a esta política pública y culminar de la mejor forma el programa de desarrollo en 2019”.
Así lo informó Alber Yaccer Quintero Pérez secretario de desarrollo social, quien realizó una exposición completa sobre los trabajos adelantados desde esta dependencia alrededor de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en un debate programado por el Concejo de Armenia.
“Una de las articulaciones más importante es con ICBF, Comfenalco y la Secretaría de Familia del Departamento, donde vamos a hacer un diplomado con las madres FAMI y madres comunitarias de primera infancia sobre neuroeducación, buscando la implementación de nuevas estrategias de educación con nuestros niños. En nuestro Municipio vamos a capacitar 80 madres que cada una tiene a su cargo 30 niños”, concluyó el Secretario de Desarrollo Social.
Para esta estrategia la secretaría espera ejecutar cerca de $100 millones y con la participación de las demás empresas quienes aportarán diferentes elementos se tendrá la posibilidad de hacer un excelente impacto en esta comunidad dedicada a la primera infancia y en su cualificación académica.