Herramientas de Accesibilidad
Plaza de Bolívar, Parque Sucre y Parque Fundadores fueron los primeros escenarios de encuentro público que tuvieron la intervención del proyecto que pretende recuperar estos espacios de interacción social y que serán embellecidos con diferentes ornamentos naturales para el goce de los armenios.
Este es un trabajo que realizamos de forma conjunta entre varias dependencias de la administración municipal como la Asesoría Administrativa, el Departamento Administrativo de Planeación, Secretaría de Desarrollo Social y las Empresas Públicas de Armenia EPA, buscando la forma de volver nuestra ciudad un jardín para todos, informaron quienes lideran este proceso de mejoramientos y embellecimiento.
El cronograma de actividades está pactado para que los parques, glorietas y separadores sean intervenidos diariamente, buscando que la comunidad también contribuya en estas actividades, pues es fundamental que todos tengan el sentido de pertenencia que la ciudad necesita para sacarla adelante.
Buscando mejorar el cuidado de la salud bucal de los niños de Armenia, Red Salud Armenia ESE a través de su equipo de odontología, desarrolló una jornada de salud oral en el hogar infantil Huellitas, el cual está ubicado en el barrio Las Colinas.
Para este evento, la ESE desplazó su unidad móvil de salud oral y un equipo de profesionales para desarrollar actividades como: control placa, aplicación de Barniz flúor y sellantes.
Al finalizar la actividad, los niños y sus docentes agradecieron la gestión realizada por el equipo de salud, quienes ejecutaron sus labores con mucho cariño y profesionalismo.
El reconocimiento que fue hecho por el director nacional de Fenalco, Jaime Alberto Cabal Sanclemente, en la entrega de los premios “La Noche de los Mejores” realizada por Fenalco Quindío, y donde se resalta el trabajo, perseverancia y el tesón de los diferentes empresarios de la ciudad y del departamento.
“Es muy importante para Armenia como una ciudad capital intermedia poder tener ese foco de la competencia y la innovación tecnológica. Parte de la propuesta que yo hecho en Fenalco y que vamos a desarrollar, es modernizar el comercio colombiano y trabajar muchísimos estos temas, y el hecho de que Armenia esté bien situado en ese sentido, genera una materia prima muy interesante para desarrollar de los proyectos y programas que vamos a iniciar desde el ente nacional”, expresó Cabal Sanclemente.
Para el alcalde de Armenia, Oscar Castellanos Tabares, estos reconocimientos comprometen al gobierno de la ciudad para seguir trabajando en mejorar las condiciones empresariales de la ciudad, pues no solo es una labor de actual mandatario mantener el Municipio con estos reconocimientos, sino un reto para las personas que entren a gobernar el próximo año.
“Estos logros se han venido dando gracias al trabajo articulado que se viene realizando entre Alcaldía, Gobernación, Academia, Cámara de Comercio, Comfenalco, Fenalco y demás gremios, lo que nos ha permitido poder avanzar un poco más. A lo que le estamos apostando es a que Armenia sea una ciudad de eventos, que acoja y promocione la llegada de nuevos empresarios, así como al fortalecimiento eficaz y permanente de los emprendimientos e ideas de negocios locales, como lo venimos haciendo”, dijo el mandatario local.
Durante el evento fueron premiados y reconocidos, entre otras categorías, los empresarios de la región en sellos de Responsabilidad Social Empresarial, Merito Comercial, Desarrollo Empresarial, Emprederismo, Innovación Tecnológica, Merito Social, Quindianidad y el Mercurio de Oro, este último que fue entregado a Actuar Famiempresas, por su apoyo y aporte a la dinámica de la región, a través del otorgamiento de créditos a unas tasas de interés bajas y de fácil acceso para los pequeños empresarios.
Los operativos de control que se vienen desarrollando en diferentes puntos de la ciudad, en especial la zona céntrica, buscan generar en los conductores una cultura de respeto por las normas de tránsito, lo que redunda en una mejor movilidad para todos.
Según lo señaló Fanny Martínez Taffur, secretaria de Tránsito y Transporte Municipal, la intención de acuerdo con el direccionamiento del alcalde, Oscar Castellanos Tabares es sensibilizar a los diferentes actores viales, para que contribuyan con la ciudad respetando las zonas de prohibido estacionar, una de las conductas que más se vulnera y que genera desorden y congestión en la capital quindiana.
“Con corte al 30 de junio llevábamos más de 4.000 comparendos por vehículos que fueron estacionados en vía pública, en sitios no permitidos. Lo que queremos desde el gobierno encabezado por el alcalde Oscar Castellanos Tabares es tener una mejor movilidad, sensibilizando a los conductores. Es claro que, los vehículos que encontremos abandonados los vamos a trasladar en la cama baja, pero donde esta o llega el conductor, lo que hacemos es sensibilizarlo para que no vuelva a dejar su automotor en estas zonas”, añadió Martínez Tafur.