Herramientas de Accesibilidad
POR COMUNICACIONES SECRETARÍA DE SALUD
En armenia existen 14.355 víctimas del conflicto afiliadas al régimen subsidiado, 10.542 al contributivo y un total de 24.897 aseguradas al sistema de salud.
Uno de los pasos más importantes y fundamentales es la recuperación mental y física de esos colombianos que resultaron afectados por el conflicto armado.
Dentro del marco de la ley 1448 de 2011 se llevó a cabo la primera reunión del 2019 de la mesa de articulación para promover el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas – PAPSIVI con la participación de delegados de la Personería Municipal, La Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Salud.
El PAPSIVI compone la línea técnica que le permite a los diversos actores atender los impactos psicosociales y los daños en la salud física y mental de las víctimas ocasionados por o en relación con el conflicto armado, en los ámbitos individual, familiar y comunitario (incluido en éste los sujetos de reparación colectiva), con el objetivo de aminorar su sufrimiento emocional, contribuir a la recuperación física y mental y a la reconstrucción del tejido social en sus comunidades.
Así mismo, el secretario de salud, Bernardo Gutiérrez Montoya, destaca el compromiso de la dependencia por trabajar de manera conjunta con todas las instituciones que hacen parte de la mesa en mención, como lo son la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, el Punto de Atención a Víctimas y las demás instituciones que asistieron a la reunión.
* El lavado de zonas públicas en puntos estratégicos de la ciudad y labores de poda de árbol urbano hacen parte de la misión de operarios de aseo
POR COMUNICACIONES EPA ESP.
Continuando con el embellecimiento, limpieza y seguridad de la ciudad, Empresas Públicas de Armenia atiende emergencias, lavan varias zonas públicas y realizan la poda de árboles, evitando potenciales riesgos para el medio ambiente y sus habitantes.
Durante los últimos días y aprovechando esta época de fiestas en la que hay gran afluencia de turistas, se realizó el lavado de zonas públicas en puntos estratégicos como la Plaza Bolívar, en la carrera 14 entre calles 20 y 21; en la Plazoleta de la Quindianidad; Plazoleta continua a la Catedral; y el Parque Cafetero entre calles 24 y 25.
Asimismo, se intervendrán árboles en los barrios Simón Bolívar, El Prado y la avenida Centenario, con mantenimiento de seguridad, poda de equilibrio y destape de luminarias, evitando la obstrucción de visibilidad a peatones y conductores.
Por otra parte, se atendieron emergencias por árboles caídos, en los sectores del ICBF, en el que un camión tumbó la rama de un árbol; en la glorieta de La Fachada y en el barrio Lindaraja.
Esta labor de engalanar la ciudad, se ha convertido en una misión para operarios de la empresa de todos, quienes continuarán realizando un trabajo incansable por dejar la ciudad limpia para el disfrute de residentes y visitantes, un compromiso en el que la comunidad también debe participar.
Con el fin de que los turistas que visiten la ciudad durante el puente festivo la encuentren limpia y en orden, los operarios de la secretaría de Tránsito y Transporte se desplazaron hasta las calles del centro de Armenia, para reforzar los trabajos de señalización de vías, especialmente en las cebras.
La titular de Setta, Fanny Amparo Martínez Tafur explicó que la meta que se propuso el alcalde Oscar Castellanos Tabares de entregar la ciudad totalmente señalizada avanza a muy buen ritmo. Además, estas actividades se van a complementar con instalación de elementos de pedestal, tachas reflectivas, estoperoles e hitos. Al igual que se procederá varias segregaciones y cierres de pasos en algunos separadores donde se han presentado accidentes.
“Finalizando el año pasado se adquirió la nueva pintura, que es de muy buena calidad, y a la fecha no hemos tenido ni una sola queja por accidentes o motociclistas que se han resbalado”, dijo la secretaria de Tránsito, y envió un mensaje a los conductores para que en esta época de lluvias transiten con precaución debido a que las condiciones del piso cambian cuando este se encuentra húmedo.
. 30.183 documentos recibidos en la ventanilla única de atención al ciudadano
Este año de gestión del alcalde designado Oscar Castellanos Tabares ha sido de mejora continua. El servicio en el Centro Administrativo Municipal priorizó el bienestar de los armenios: “Instalamos la ventanilla única de atención al ciudadano en el piso 1 del edificio central, para facilitar el acceso de todos los usuarios, en especial a la población en condición de discapacidad y a los adultos mayores. Con estas modificaciones, a 26 de septiembre, han sido radicados 30.183 documentos” informó ante el Concejo la directora del Departamento Administrativo de Fortalecimiento Institucional, Marta Inés Martínez Arias.
Asimismo, señaló que en diciembre de 2018 se gestionaron recursos ante el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales, Fonpet, donde la entidad transfirió la suma de $4.484.008.224,58 en favor del Municipio, correspondientes al 86,4 % del valor del pasivo pensional con corte al 31 de diciembre de 2017, con el objetivo de realizar específicamente el pago de la nómina de pensionados.
“El pago de la nómina de jubilados inició con recursos del Fonpet a partir del pasado 15 de febrero de la actual vigencia”, precisó la directora.
Por parte de la dependencia también se están llevando a cabo los programas de incentivos, que lleva una ejecución del 57,0 %; Programa Institucional de Capacitación, PIC, con un 81,9 % de avance, y del Plan de Trabajo Anual en Seguridad y Salud en el Trabajo, está en un avance del 70,9 %.
Programas de atención básica a poblaciones vulnerables fueron ofertados por las Secretarías de Desarrollo Social y Salud y Red Salud a 300 habitantes en condición de calle. Peluquería, baño, vacunación, atención psicológica del Centro Escucha, valoración psicosocial, direccionamiento a cedulación, alimentación, higiene oral, entrega de cepillos de dientes y preservativos y entrega de algunos elementos de vestir, fueron parte de los beneficios que el mismo alcalde designado Oscar Castellanos Tabares lideró durante la jornada que se llevó a cabo en el CAM.
“Hoy quisimos atender, de manera puntual, una de las problemáticas más importantes del Municipio. Un complemento al trabajo que desde la administración municipal se adelanta a diario, conjuntamente con las instituciones públicas y privadas que nos apoyan. Este problema es de todos, pero estamos convencidos que si nos unimos logramos mitigar el impacto de esta situación”, dijo Castellanos Tabares.
Los coordinadores de las estrategias gubernamentales para la atención de esta población en las secretarías de Desarrollo Social y Salud indicaron que “se adelantan acciones coordinadas para lograr que los habitantes de calle se vinculen nuevamente a sus familias y regresen a sus lugares de origen, a partir de la atención para superar el consumo de sustancias sicoactivas”.
La Universidad del Quindío con su programa de Trabajo Social, la gobernación del Quindío, la Personería Municipal, la Defensoría del Pueblo y diferentes actores importantes en la construcción de ciudad, hicieron parte de esta jornada donde se evidencia que el trabajo articulado contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de esta población.