Herramientas de Accesibilidad
Educación vial, cultura ciudadana, inversión en señalización y pedagogía son las tareas permanentes que ejecuta la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia para mejorar la movilidad y promover mejores comportamientos entre conductores y peatones.
Fanny Amparo Martínez Tafur, titular del organismo de tránsito, insistió en el llamado a los actores viales, especialmente a los motociclistas que resultan involucrados en el 95 % de los accidentes debido a conductas impropias como exceder los límites de velocidad y circular irresponsablemente en una sola llanta (piques).
La funcionaria reiteró que en los operativos se ha evidenciado que algunos ciudadanos no portan los documentos al día (Soat, revisión técnico mecánica y licencia de conducción).
Menos accidentes
Enero registró una reducción del 12,75 %, febrero del 5,97 %, marzo una disminución del 24,12 %, abril 40,36 %, mayo del 24 %, junio 31,86 % y para julio se reflejó una disminución del 28,47 %.
Sin embargo, a pesar de la buena tendencia, entre enero y los primeros días de agosto de este año fallecieron 12 personas en accidentes tránsito; mientras que en el mismo periodo del año pasado perdieron la vida 8. “Vamos a intensificar los operativos sorpresa en toda la ciudad, priorizando el sector sur con los agentes y reguladores de Setta, y con el apoyo de la Policía Nacional para seguir regulando los límites de velocidad y hacer revisión de los documentos y elementos de protección. No vamos a bajar la guardia y continuaremos permanentemente con las campañas del grupo de educación vial y los talleres con el aula móvil”, manifestó la funcionaria.
Para tener en cuenta
Los conductores deben:
Hacer el correcto uso del casco, chaleco reflectivo y demás elementos de protección.
Tener un comportamiento responsable en las vías transitando a una velocidad moderada, con el manejo defensivo y la atención a las condiciones de la vía.
Acatar el límite de velocidad reglamentario, que para el perímetro urbano es de 60 kilómetros por hora; en sectores cercanos a clínicas, hospitales e instituciones de 30 kilómetros, y cuando se aproximan a intersecciones semafóricas deben disminuir la velocidad a 40 kilómetros.
Prudencia al adelantar, porque es la maniobra que más produce accidentes, si lo van a hacer debe ser por el lado izquierdo y con precaución.
Conservar el carril por donde vayan, porque conducir por la mitad de la vía es un riesgo.
El tramo comprendido entre los barrios Arco Iris y La Milagrosa fue objeto de reparcheo en el día de ayer por parte del contratista vinculado a la Secretaría de Infraestructura.
“Esta vía tiene una estructura de pavimento muy antigua, de alrededor de 15 años, y ya presenta algunos deterioros, razón por la cual la estamos interviniendo. Además esto también obedece a las solicitudes que realizan permanentemente los ciudadanos”, señaló Álvaro José Jiménez Torres, secretario de Infraestructura.
El funcionario precisó que la recuperación de la malla vial empezó por el sur, y seguirá avanzando hasta abarcar todas las zonas críticas. “Comenzamos en la salida para La Tebaida, entre las glorietas Malibú y Tres Esquinas, ahora llegamos a la avenida 14 de Octubre y vamos subiendo hasta la salida para Montenegro, luego iremos por El Bosque para continuar hasta el norte por la 14 de octubre y abordar también el centro de la ciudad”.
El contrato de reparcheo se realizó inicialmente por $250 millones, pero una vez culmine se va ampliar hasta los $400 millones con el fin de ejecutar un trabajo más completo y en sintonía con las peticiones de la ciudadanía.“Sabemos lo importante que es tener una malla vial en buen estado, ya que nos genera competitividad, tranquilidad y bienestar. Un ejemplo claro ha sido el sector de Los Naranjos que ya fue recuperado para satisfacción de los vecinos”.
La Secretaría de Infraestructura cuenta además con una cuadrilla de obreros para atender otros frentes que requieran una intervención inmediata.
La Secretaría de Desarrollo Económico, en asocio con los vendedores de frutas y verduras, localizados provisionalmente en la plazoleta de La Quindianidad, realizará una nueva jornada de descuentos especiales, promociones y sorpresas dirigida a toda la ciudadanía.
“La invitación para los armenios es a que apoyen a los comerciantes de la feria, mercando sus frutas y verduras este sábado entre las 8 a. m. y la 1 p. m. Se trata de un acto de responsabilidad social con la ciudad, ya que mientras a este grupo de vendedores les vaya bien, las calles del centro de Armenia permanecerán despejadas de ambulantes, por lo tanto, a todos nos irá muy bien”, destacó Luz Mary Rodríguez Arias, titular de Desarrollo Económico.
Los clientes, que se acerquen a la feria durante la jornada, podrán aprovechar actividades como La hora loca de la fruta y La hora loca de la verdura, en las que se ofrecerán descuentos inigualables. “Los funcionarios de la administración municipal creen en este proyecto de transformación ciudad y por eso regularmente están mercando en la feria. Además, este sábado los empleados vinculados a Empresas Públicas de Armenia acudirán en masa a realizar sus compras, para así darle un empuje adicional a la feria”, concluyó la secretaria.
Continúa el proceso de orden y despeje del espacio público, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Mario Álvarez Morales, y a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia.
Gloria Cecilia García García, titular de Gobierno, dijo que son 170 vendedores informales de mercancía, 14 artesanos y 13 de fruta picada los que ocuparán, en primera instancia, los nuevos locales del Centro Comercial del Café y que son los que quedaron dentro del censo oficial.
Los vendedores de dulces tradicionales, revistas, embellecedores de calzado y comidas de la noche, se quedan donde están, pero teniendo en cuenta que deben adecuar su módulo para ejercer la actividad de acuerdo con las directrices técnicas que les entregue el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, enfatizó la funcionaria.
En cuanto a los vendedores de DVD Y CD, recordó que a 101 personas se les dio la licencia solo para cumplir con la actividad de venta de otra mercancía, pero con el tiempo cambiaron, y se dedicaron a la venta ilegal y violación de derechos de autor. Esta acción determina inmediatamente la pérdida de la legitimidad, la licencia y la orden para salir de la calle. “En los próximos días vamos a realizar una intervención especial con la Policía Nacional porque estas personas no pueden seguir ejerciendo este tipo de labor ilegal en el centro”. García García agregó que el alcalde les brindará la oportunidad de cambiar de actividad comercial.
Feria Campesina
Cumpliendo el compromiso con los vendedores de frutas y verduras que están ubicados, provisionalmente, en la plazoleta de La Quindianidad, la secretaria de Gobierno informó que se instalarán 4 carpas más en el sector frente a la iglesia San Francisco para ubicar a los vendedores que hicieron falta y están a la intemperie, pero sin pasar la capacidad máxima que tendrá la Plaza Campesina.
En el marco de la declaratoria de la Unesco, este 30 de agosto, Armenia se une a la conmemoración del día internacional de las víctimas de desaparición forzada, con una caminata que se realizará a partir de las 2 p. m. y que irá desde el Parque Sucre, bajando por la carrera 15, avanzando por la calle 21 y culminando en la Plaza Bolívar con un acto simbólico. En la actividad participarán la Unidad de Víctimas, Defensoría del Pueblo, Gobernación del Quindío, Personería, sociedad civil, entre otras.