Herramientas de Accesibilidad
124 denuncias por problemas ocasionados por la tenencia de mascotas han sido recibidas durante el primer semestre de 2019 por la alcaldía de Armenia a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, dependencia encargada de tramitar las quejas ciudadanas por este tipo de conflictos.
De acuerdo con el procedimiento establecido, los ciudadanos radican las inquietudes en las oficinas de la Secretaría, ubicadas en el piso principal del Centro Administrativo Municipal, y posteriormente reciben la visita de evaluación, cuyos resultados se redireccionan a las inspecciones Novena y Décima, encargadas por competencia de buscar una solución efectiva a las situaciones expuestas.
Por comunicaciones secretaría de Gobierno y Convivencia.
El comandante de la Policía en el Quindío, coronel Luis Hernando Benavides Guancha, se reunió con las personas afectadas por las constantes y reiteradas invasiones, como la del norte de la ciudad de Armenia en predios adyacentes a la estación de combustible Oro negro, donde los afectados dijeron que cercarán los predios y pedirán los respectivos permisos ante el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, para evitar nuevas invasiones.
Cabe recordar que el abogado y periodista José Jesús Domínguez Giraldo, secretario de Gobierno y Convivencia de Armenia, manifestó que la invasión no se puede permitir y estas personas no pueden alegar ni un solo derecho, asunto que es de conocimiento de todas las inspecciones de Policía y entes correspondientes.
Por comunicaciones Secretaría de Gobierno y Convivencia.
La certificación la obtuvieron tras su participación en talleres y cursos como asistentes e instructores. En total el Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia, COBA, cuenta ya con 10 instructores en Sistema Comando de Incidentes que los habilita para liderar capacitaciones en este tema a nivel nacional.
Así lo demuestra la encuesta de percepción ciudadana realizada por la Red de Ciudades Cómo Vamos, cuyo director en la capital quindiana es Uriel Orjuela Ospina, quien calificó como positivas las cifras para la ciudad, teniendo en cuenta las situaciones atípicas de gobernabilidad que se presentaron en el 2018 cuando se realizó el mencionado estudio en 26 ciudades, 13 de ellas correspondientes a ciudades capitales.
“Estos resultados indican unos parámetros bajos en algunas mediciones que tienen que ver mucho con el tema de pobreza, empleo, oportunidades, turismo, orgullo de los ciudadanos por su territorio y satisfacción con el servicio de salud. Como aspectos positivos relevantes para Armenia esta todo lo relacionado con la prestación de servicios públicos, nos va muy bien en esa materia en el ranking nacional, no solo desde el punto de vista de cobertura sino la satisfacción que tienen los ciudadanos en relación a todas las empresas prestadoras. Ya en el comparativo y en la medición total quedamos en el séptimo puesto entre 13 ciudades capitales, donde el liderazgo se lo lleva Manizales”, señaló Uriel Orjuela Ospina.
El informe que fue socializado ante la academia, instituciones del Estado y el sector productivo de la ciudad y el departamento, deja un ambiente esperanzador entre los diferentes actores sociales. “Veo cosas muy positivas y otras muy negativas. Negativa la falta de confianza de los ciudadanos hacia la institucionalidad local por los hechos de corrupción que se han presentado, y la poca participación de la ciudadanía en juntas, a la gente le gusta más criticar que participar. En cuanto a las cosas positivas el tema de los servicios públicos, buen concepto de vivir en Armenia y el Quindío, el tema de seguridad dio un término medio y la cultura hay que potencializarla. Estamos en un séptimo lugar en el ranking nacional que nos invita a trabajar más y articuladamente, sin duda fue un buen documento que nos ubica en un punto medio, que esperamos nos ayude a crecer y mejorar”, fueron las palabras del presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Rodrigo Estrada Reveiz.
Por su parte el secretario de Gobierno y Convivencia, José Jesús Dominguez Giraldo después de conocer el comportamiento de las encuestas resaltó la gestión y compromiso del alcalde Oscar Castellanos Tabares para poner la casa en orden y recuperar la confianza de los ciudadanos
“Esta percepción fue tomada del 13 de septiembre de 2018 al 8 de enero de 2019, y el alcalde se posesionó el 21 de septiembre y mejoramos, la ciudad hoy tiene menos desempleo, ya pasamos del segundo y tercer lugar al quinto. Somos séptimos entre 23 ciudades, pero Santa Martha tiene el mismo puntaje y es sexta y Bucaramanga que es una ciudad mucho más grande que la nuestra y más industrial es quinta, es decir que crecimos. Lo mejor es que el alcalde es un hombre comprometido y entregado a su oficio para cumplir con el Plan de Desarrollo, cómo la Ley se lo ordena”.
De acuerdo con los anuncios de las directivas de Armenia Cómo Vamos, se espera que en el mes de agosto se presente un nuevo informe en el cual se contrastará esta percepción ciudadana con el informe de calidad de vida que contiene más de 700 indicadores objetivos, es decir la radiografía en cifras de la ciudad, insumo que será entregado a los diferentes candidatos que hoy aspiran a la alcaldía de Armenia, como aporte y base para la construcción de sus planes de gobierno.
Desde su apertura el 3 de julio de 2014, esta dependencia ha atendido a 58.000 ciudadanos. Durante este quinquenio la entidad ha fomentado la creación de una verdadera cultura de respeto por los derechos del consumidor, brindando además asesoría y apoyo a la administración municipal sobre el correcto ejercicio de sus funciones de inspección, vigilancia y control en materia de protección al consumidor y metrología legal.
De igual forma esta oficina asesora y orienta a empresarios y ciudadanos cuando éstos sientan vulnerados sus derechos como consumidores, y crea espacios de facilitación para la solución de controversias entre consumidores y productores o proveedores. Actualmente se encuentran vinculadas las Superintendencias de Salud, Servicios Públicos Domiciliarios,Transporte e Industria y Comercio.
En el objetivo de continuar garantizando los derechos de los usuarios y consumidores de servicios de comunicación, que representa una de las consultas mas frecuentes en la ciudad, la Dirección de Investigación de Protección a Usuarios realizará una capacitación el día 12 de julio desde las 10 a.m. en el auditorio de la Universidad La Gran Colombia, ubicado en la calle 8 entre carreras 14 y 15.