Herramientas de Accesibilidad
Este domingo 17 de noviembre, se realizará la maratón 5K por la vida, iniciativa en la que se espera la participación de más de 3.000 personas de todos los rangos de edad, donde podrán caminar, trotar y correr por el cuidado de la ciudad y del medio ambiente.
El recorrido establecido para la actividad contempla la salida desde el Centro Comercial Unicentro hasta la calle 10, giran a la izquierda para tomar la calzada oriental de la Av. Bolívar; continúa en sentido sur-norte hasta la glorieta de la antigua locomotora, para girar completamente y tomar la calzada occidental de la Av. Bolívar, rumbo a la meta ubicada en el mismo lugar de partida.
La contingencia general del evento se tiene diseñada en la Av. Bolívar en su totalidad, esto es desde la carrera 14 con calle 9 hasta el ordenador vial de Vásquez Cobo, está afectación será durante toda la jornada atlética, estimada entre las 07:00 a.m. y la 01:00 p.m.
El tránsito que de manera habitual se realiza por la Av. Bolívar de norte a sur, será desviado desde el ordenador vial Vásquez Cobo, con destino a la Carrera 19. Además, la contingencia vial incluye el desvío del tránsito vehicular que, en sentido sur-norte, normalmente aborda la Av. Bolívar en la Calle 9, y para efectos de este evento, tendrá como vía alterna la Carrera 13- Calle 2- Sector Clínicas- Calle 3 Norte- Parque de la Vida- Barrio La Castellana- Calle 13 Norte- Avenida Centenario.
* El alcalde le impuso el escudo de la ciudad
En la máquina del Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia, María Fernanda Aristizábal Urrea, señorita Colombia 2020, paseó por las calles de la capital quindiana donde cientos de ciudadanos la recibieron en medio de aplausos con alegría, flores y mucho entusiasmo.
El alcalde designado Oscar Castellanos Tabares le dio la bienvenida a la soberana nacional de la belleza haciéndole entrega del botón de la ciudad. Así mismo, el primer mandatario de los armenios precisó que esta es una oportunidad para contar con una bella embajadora de la región y que en las próximas horas le otorgorá la orden de la ciudad, una de las máximas condecoraciones del municipio.
Por su parte, la beldad se mostró muy conmovida con el recibimiento y agradeció a los quindianos por su apoyo.
"Es un honor traer la primera corona para el Quindío. Va a ser un año increíble para el departamento y todo Colombia. Haré campañas y obras sociales donde lucharé en contra de la mega minería, maltrato infantil y empoderaré a las mujeres", precisó María Fernanda Aristizábal Urrea.
* Con la inversión se ha contribuido a mejorar la percepción de seguridad en vías y parques de la capital quindiana
Uno de los objetivos de la administración de Oscar Castellanos Tabares a su llegada como alcalde designado el 21 de septiembre de 2018 ha sido garantizar la seguridad de los armenios y en ese propósito el primer mandatario de la capital Quindiana le ha apostado decididamente al mejoramiento de la percepción de seguridad, iluminando puntos oscuros como parques, paraderos y vías principales que presentaban deficiencia en el servicio de alumbrado público.
Durante 2019 la administración municipal ha invertido cerca de $6.600 millones en la prestación del Servicio de Alumbrado Público, valor que incluyen las obligaciones de administración, mantenimiento, operación, modernización y expansión del servicio de alumbrado público para garantizar la adecuada y eficiente prestación del mismo.
3.893 luminarias han sido cambiadas a led desde que inició la concesión en 2015. En lo corrido del 2019, han sido remplazadas 60 luminarias por concepto de modernización, 104 por expansión y 100 más en el proyecto de uso racional de energía, pues este proyecto remplaza luces de sodio de 250 y 400 vatios a luces de 120 y 90 vatios tipo led.
El proyecto que ha beneficiado a más de 293.000 habitantes, según Jhon Jaber Castro Mancera, tiene como propósito el equipamientos con dinamizadores y amoblamiento para el desarrollo colectivo de ciudad, por lo que se han priorizado lugares como el Parque El Bosque, parque del barrio Modelo, un importante tramo de la calle 13 , la carrera 21 entre calle 21 y 23 norte. También en la glorieta del barrio El Recreo, en la cancha del Nuevo Armenia y en el Parador con Espacio Público Los Naranjos se recuperaron las luminarias que se encontraban averiadas.
Finalmente Castro Mancera, resaltó que producto de la conflagración ocurrida en agosto en el sector de Puerto Rico al norte de la ciudad, fue necesaria la reposición de redes y luminarias de alumbrado público en ese sector.
* El contrato se viene ejecutando desde 2015
* En materia de alumbrado público se han entregado los recursos que corresponden a la realidad del proyecto
El buen uso de los mecanismos democráticos de control a la gestión administrativa es beneficioso para la ciudadanía afirmó el alcalde Oscar Castellanos Tabares durante su intervención en el cierre del Cabildo Abierto sobre alumbrado público, que se llevó a cabo en el Concejo municipal.
“Hemos sido justos, defendiendo la ciudad en materia de alumbrado público, entregando los recursos que corresponden a la realidad del proyecto, poniendo orden en la casa y actuando con transparencia” precisó el mandatario municipal.
El arquitecto Jhon Jaber Castro Mancera, secretario de Infraestructura, fue el encargado de presentar ante los asistentes a la sesión las respuestas a las 20 preguntas formuladas por la veeduría 'En defensa de la Gente'.
“Este gobierno recibió un proyecto en ejecución desde el año 2015 y se han aplicado las medidas necesarias para que su ejecución se haga acorde a la Ley, por eso adelantamos consultas y trámites pertinentes ante del Departamento Administrativo Jurídico del Municipio y fundamentamos los procedimientos en el cumplimiento de la normatividad y las exigencias constitucionales” puntualizó el arquitecto Castro Mancera.
* El control por deslizamientos se extendió a otros sectores de la ciudad
POR COMUNICACIONES OMGERD
Como consecuencia del recrudecimiento del invierno en la capital del Quindío los técnicos de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres mantienen monitoreo en sectores seriamente afectados como el asentamiento Milagro de Dios y el barrio La Milagrosa.
Durante la jornada de verificación llevada a cabo en las últimas horas, los expertos entregaron recomendaciones de evacuación preventiva a los residentes en tres viviendas seriamente afectadas por las lluvias en el asentamiento Milagro de Dios.
En el sector de La Milagrosa también se hizo presencia con recomendaciones de prevención y se insistió a los vecinos de estas zonas y otros sectores vulnerables de la ciudad para que estén atentos ante cualquier señal de alerta que se presente y reporten de inmediato a la línea 119 del Cuerpo Oficial de Bomberos.