Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

En reunión con representantes de la Secretaría de Desarrollo Social, el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación, IMDERA y la Secretaria de Salud, el Comité de Atención Integral para el adulto mayor planteó distintas inquietudes, entre ellas la implementación y desarrollo de la política pública de vejez, Armenia Ciudad Madura.
 
Precisamente estas convocatorias se adelantan con el objetivo de que entre todos se haga la construcción del Plan de Desarrollo de manera participativa, teniendo en cuenta en este caso procesos que giran sobre cuatro ejes centrales, cultural, económico, salud, además de recreación y deporte.
 
“El alcalde con nosotros hizo compromisos muy explícitos y muy claros de como ayudaría al desarrollo social y de participación ciudadana en todos los aspectos de la ciudad de Armenia a aquellas personas mayores de 60 años. De allí que nosotros estamos totalmente convencidos de que esta alcaldía va a ser muy fructífera para las personas mayores y desde ya ofrecemos todo el apoyo que requiera la administración municipal, con esto logramos que nuestra población de adultos mayores reciba el beneficio que están esperando” manifestó Jairo Marín Villegas, presidente de la Federación de Jubilados y Pensionados del Quindío.

Así lo manifestó el director del Departamento Administrativo de Planeación, Diego Fernando Tobón Gil, ante la Corporación Concejo Municipal, donde expuso la estrategia denominada Mesas Cuyabras, la cual busca involucrar a la comunidad, y a los mismos concejales, en la construcción del Plan de Desarrollo 2020-2023.

“Efectivamente socializamos con los concejales, primero cómo ha sido el proceso de construcción y elaboración del plan de desarrollo 2020-2023, y segundo, darles a conocer cómo será el cronograma de las mesas cuyabras que se establecieron desde la administración de manera participativa con los diferentes sectores de la ciudad, gremios y sus comunas. En el cronograma ya logramos ver, cuándo le corresponde a cada comuna y la dependencia que lidera esta mesa de trabajo”, comentó el líder de la cartera de Planeación.

Las mesas de trabajo ya se vienen adelantando con actividades al interior de la administración y con otros actores de la sociedad, dando cumplimiento a la Ley 152, que involucra a las autoridades e instancias sociales en la construcción de la hoja de ruta para lo que serán los próximos 4 años de gobierno.

Por su parte, el presidente del Concejo de Armenia, Bryant Stiven Naranjo Raigoza, habló de la importancia que tiene la participación de todos en la construcción de este plan, teniendo en cuenta que es creado con el fin de beneficiar a la población.

“Para nosotros los corporados es supremamente importante estar participando articuladamente en la construcción de cada uno de los programas que se van a plasmar de acuerdo a un Plan de Acción, desde aspectos sectoriales, gremiales y comunales y lo repito, para el Concejo Municipal es fundamental participar en cada una de estas mesas para construir un gran plan de desarrollo, que es nuestra hoja de ruta y que estoy totalmente seguro puede ser el inicio de un gran proyecto para la ciudad”, aseguró Naranjo Raigoza.

El plan de desarrollo 2020-2023, le apunta a 5 líneas estratégicas de trabajo como lo son la social, económica, ambiental, territorial y competitividad, éstas sumadas a diferentes estrategias que harán de esta apuesta territorial un propósito real para el mejoramiento de la calidad de vida de los armenios. 

Empresas Públicas de Armenia ESP, participó en la mesa de trabajo “Por el Quindío yo”, proyecto que busca promover la cultura ciudadana y generar reflexiones responsables en diferentes entornos.

En dicha mesa intervinieron representantes de distintas entidades a nivel regional como la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia,  Edeq, Comfenalco, Cámara de Comercio, entre otras, teniendo como objetivo plantear los retos y las acciones para el año en curso, de las cuales Empresas Públicas de Armenia será un actor determinante para afrontar el problema de la mala disposición de los residuos sólidos en diferentes zonas.   
 
José Fernando Montes Salazar, director administrativo de Comfenalco Quindío, precisó que “trabajar con Epa, con la gerente María del Pilar Herrera Pardo, con los operarios de barrido y recolección es fundamental para empezar a generar conciencia en comerciantes y residentes del centro de nuestra ciudad.”

Así, La Empresa de Todos, se articula con estas entidades para realizar acciones en conjunto que generen mayor impacto en la ciudadanía. 

Representantes y miembros de los Consejos Directivos de las instituciones educativas ubicadas en las comunas 3, 4, 5 y 6 llegaron al Rufino José Cuervo Centro para generar alternativas de solución a algunas problemáticas planteadas en el marco de la construcción del Plan de Desarrollo que lidera el alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales.
 
Funcionarios del proceso de Planeamiento Educativo de la Secretaría de Educación de Armenia lideraron este taller cuya dinámica fue por medio de mesas de trabajo y donde también diligenciaron un instrumento que permite tener una visión de cuál es la perspectiva de la sociedad respecto a su contexto y las dificultades que se presentan para desempeñar sus roles.
 
El propio mandatario local ha recalcado que la Educación será un sector determinante y transversal en las apuestas y desafíos del Plan de Desarrollo, como hoja de ruta rectora del gobierno local.

El día de jueves 13 de febrero, las Empresas Públicas de Armenia E.S.P, efectuarán la suspensión del servicio de acueducto a los usuarios que se encuentran ubicados en el sector hidráulico 111, esto obedeciendo a la ejecución de los empalmes definitivos de la reposición de red de acueducto del barrio Libertadores.

La actividad tendrá una duración estimada entre las 7:00 de la mañana y las 06:00 de la tarde, para lo cual los usuarios mencionados a continuación no contarán con el servicio de acueducto:

Sector Hidráulico 111: Barrios Libertadores, Jubileo, Centenario, Mercedes Centro, Rural Altos de La Guevara, Corbones, Tigreros, Sector Colanta.

Se espera que los usuarios afectados tengan un poco de paciencia durante el periodo de suspensión del servicio de acueducto, exaltando el compromiso de Empresas Públicas de Armenia, en el cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, así como la efectividad de los derechos e intereses de los usuarios.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov