Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

* “Había quincenas que no sabíamos cómo íbamos a pagarle a los funcionarios, porque no nos alcanzaba el dinero”, fue enfático Oscar Castellanos

Llegó el momento de contar las verdades. Lo hacemos en este momento porque están las evidencias de cómo recibimos temas tan álgidos, como los de hacienda. Los esfuerzos que tuvimos que hacer para enderezar los problemas financieros fueron sobrehumanos. Entregamos a la nueva administración esa dependencia en las mejores condiciones posibles”, fueron las expresiones del alcalde Oscar Castellanos, a dos semanas de entregar el gobierno.

El mandatario resolvió revelar detalles inéditos de su paso por la administración, durante los últimos quince meses, la que calificó como una experiencia tremenda, muy impactante, pero muy constructiva al final, porque con su equipo de trabajo logró hacer cosas que de entrada, parecían imposibles.

Hoy el Departamento Administrativo de Hacienda, en donde se concentran los recursos del municipio es otra cosa. “Me atrevo a decir que se manejaba como una tienda. Era un completo desorden. Las cuentas no estaban claras. Tuvimos que reconstruir prácticamente todos los procesos financieros, dentro del marco de las normas fiscales que exige la ley”, dijo el mandatario.

JUAN MANUEL ALCALDE FINANZAS DE ARMENIA 2

Con respecto a las conciliaciones bancarias, Castellanos fue enfático. “Hoy tenemos claridad total sobre el cómo se deben realizar las conciliaciones bancarias sobre los parámetros de los sistemas de información del municipio y todas las cuentas y sus saldos, los que nos permite contar con las certificaciones respectivas. Fue un ejercicio financiero claro y transparente en el que participaron todos y cada uno de los funcionarios de esta área durante la semana, incluso sábados y domingos, durante meses. Funcionarios y contratistas trabajaron discretamente organizando miles de papeles, digitalizando y poniendo al día la información financiera del municipio” precisó.

Castellanos Tabares reconoció que los primeros meses de gobierno al final de 2018 y comienzos del presente año fueron muy difíciles, pero con dedicación y horas intensas de trabajo se pudo ordenar la casa.

Había quincenas que un día antes no teníamos cómo pagar la nómina de la gente. Eso fue doloroso. Son temas ya superados por fortuna, que ojalá no se vuelvan a repetir”, indicó Castellanos.

* El proyecto de La Estación ya cuenta con las viabilidades necesarias por parte del gobierno nacional

* 3 mil habitantes del barrio Las Colinas disfrutan de un centro de integración diseñado para manifestaciones artísticas, culturales y deportivas

Nadie niega que los graves problemas de valorización retrasaron enormemente la modernización de la infraestructura de la ciudad. Por eso uno de los mayores retos de Oscar Castellanos fue enfocarse en dejarle al próximo el alcalde el camino allanado para que Armenia retome el camino y emprenda nuevos proyectos de obras, mientras el sendero jurídico de las soluciones viales se despeja con respecto a esa contribución.

Las cifras en ejecución desde la cartera de infraestructura llegaron al 100% y las gestiones realizadas ante el gobierno nacional para dar continuidad a los anhelos en materia de infraestructura de los armenios fueron trascendentales. Durante el Gobierno del economista Oscar Castellanos Tabares y producto de su gestión ante el Presidente Iván Duque, se logró descentrabar los asuntos técnicos, jurídicos y financieros que tenían en riesgo el Complejo Turístico de la Estación, que a futuro sin duda convertirá a la capital del Quindío en epicentro turístico de la región. 

Durante la audiencia Pública de Rendición de cuentas el alcalde Castellanos manifestó su satisfacción por entregarle a la ciudad esta iniciativa con todas las viabilidades necesarias listas. El proyecto ya cuenta con una  inversión del Municipio por un valor aproximado de $5.000 millones, $6.000 millones más que han sido prometidos por la Gobernación del Quindió a través de recursos de regalías y $8.500 millones por parte de Fontur.

3 CESAR PLACITA CAMPESINA

En este gobierno se finalizó la construcción de la Placita Campesina, sitio a donde fueron trasladados más de 90 comerciantes de perecederos por medio del diálogo y la concertación sin que fuera necesario el uso de la fuerza. Por buen camino avanza también proyecto de recuperación de la malla vial en el que fueron invertidos $497 millones con los que se logró recuperar un alto porcentaje de las vías de la ciudad que tienen más de 50 años de antigüedad.

Dentro de las obras y gestiones más significativas adelantadas por la Secretaría de Infraestructura en 2019 se destaca la recuperación de la pista de Dirt Jump en el sector del Parque de los Sueños, la recuperación y reparación de puentes peatonales, barandas, vías terciarias, la finalización del Centro de Integracion de Las Colinas, mantenimiento de andenes, apuntalamiento de la estructura principal y mantenimiento del puente vehicular ubicado en la vereda hojas anchas, la actualización de los diseños arquitectónicos y estudios de ingeniería de la E.S.E Hospital del Sur del Municipio de Armenia y la construcción de la institución educativa Gabriela Mistral. En la actualidad  se encuentra en marcha la ampliación de la calle 13 Norte, que conecta el barrio La Castellana con la Avenida Centenario, al igual que la renovación urbanística del espacio público de la calle 26 norte.

El gobierno de Oscar Castellanos Tabares hizo una gran apuesta en seguridad vial, priorizando la tranquilidad de los hogares de los Armenios, y las cifras lo confirman. Los incidentes de tránsito que involucraron daños en los automotores, pasaron de 1.042 afectados en el año 2018 a 876 en el 2019, lo que representó una disminución del 15,93%.

En cuanto a los accidentes que se reportaron con heridos para el año 2018 la cifra fue de 670 afectados mientras que para la actual vigencia  hubo un descenso significativo, pues el reporte de las autoridades fue de 579 accidentados, es decir 91 accidentes menos que el año inmediatamente anterior, logrando así una disminución del 24.7% en accidentes de tránsito que involucraron heridos.

Según el observatorio de la agencia nacional de seguridad vial entre el 1 de enero y el 3 de julio del 2019, el municipio de Armenia, presentó una de las mayores reducciones en número de fallecidos en siniestro viales a nivel nacional con una disminución del 61.90%. “Con una vida que salvemos, valió la pena la inversión en prevención, señalización y educación vial”, destacó el alcalde.

Acciones que salvan vidas, así lo hicimos

Pasamos del dicho al hecho con obras que son amores, y acciones que son realidades que trajeron tranquilidad a los hogares de los armenios.  En el propósito de blindar a los ciudadanos de los riesgos naturales de las vías, la administración municipal implementó un plan preventivo de señalización vial que incluyó la instalación de 18.600 tachas reflectivas, 715 señales verticales, 1.152 bordillos, 12.110 estoperoles y 230 bolardos, y una amplia cobertura en señalización de piso, separadores, y glorietas que superó los 56.138 metros intervenidos.

Ayer culminaron los pagos masivos del subsidio Colombia Mayor, que se concentraban en la Secretaría de Desarrollo Social. A partir de este martes 17 y hasta el próximo jueves 19 de diciembre, únicamente estará habilitado el punto Facilísimo ubicado en la Carrera 14 No.20-26 sector de la Plaza de Bolívar para el pago a todos los abuelos y abuelas beneficiarios.

Cabe resaltar que desde el viernes 20 y hasta el próximo 27 de diciembre se habilitarán todos los puntos Facilísimo de Armenia, para que los adultos mayores que hacen parte del programa accedan a su pago en el lugar más cercano a su vivienda. Lo anterior como una estrategia que busca facilitar la movilidad de los abuelos o abuelas al punto más cercano a su lugar de residencia.

Hay que decirles a todos nuestros adultos mayores que son beneficiarios del subsidio que en enero no habrá pagos. Estos se reinician en el mes de febrero, por lo que son necesarias dos cosas, la primera es cobrar este mes para evitar algún tipo de sanción como ser bloqueados o excluidos del programa, y la segunda, estar atentos a nuestra información para conocer todos los detalles del próximo pago que ya sería en el 2020”, informaron desde la cartera social del Municipio.

POR COMUNICACIONES SECRETARÍA DE SALUD

Con un mayor compromiso para el año 2020, y con la importancia de la generación de acciones concretas, finalizaron las jornadas de reunión del Comité Municipal de Convivencia Escolar en el que participaron las entidades como Secretaría de Salud, Defensoría del Pueblo, Personería Municipal, Universidad del Quindío, representantes de la comunidad LGTBI, entre otras.

El tema de la diversidad sexual, y cómo debe ser su atención integral desde todos los frentes, en el sector educativo, fue el tema principal de este último encuentro del año, en donde se destacó que en el plan de acción de la próxima vigencia se deben incluir formaciones a maestros en este tema lo que permitirá generar estrategias acertadas que eviten actos de intolerancia e irrespeto dentro de los establecimientos.

Por lo pronto el balance de las actuaciones del Comité durante el 2019 fueron catalogadas por el secretario de Educación Henry Gómez Tabares como positivas, pues evidentemente se pudieron conocer casos que sirven como referente para actuar de manera idónea frente a casos en los que la convivencia escolar se vea afectada.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov