¿Que es?
El programa de primera infancia, infancia y los adolescencia, articula acciones en promoción y la garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes, por medio de la política publica municipal en su acuerdo N°275 del 28 de junio de 2023. Este programa trabaja con población desde los 0 años de edad hasta los 17 años de edad, articulando estrategias de garantía de derechos a través de talleres, jornadas y actividades que ayuden a mitigar las problemáticas sociales en los niños, niñas y adolescentes.
Avance Politica Publica de infancia
Las leyes que rigen el programa de infancia de la Secretaría de Desarrollo Social son:
Nombre de la ley, resolución o decreto | Documento |
Acuerdo NO 275 de 2023 | Ver aquí |
Ley 1098 de 2006 | Ver aquí |
Ley 171 de 2020 | Ver aquí |
Ley 1804 de 2016 | Ver aquí |
Ley 2089 de 2021 | Ver aquí |
Decreto No 24 de 2023 | Ver aquí |
Decreto No 146 de 2013 | Ver aquí |
Centro de inclusión social
En el Barrio Granada en la Carrera 23D #10-43, se encuentra el Centro de Inclusión Social, el cual desarrolla estrategias de promoción de derechos para los niños y niñas en condición de discapacidad, buscando fortalecer las habilidades sociales y el buen uso del tiempo libre. Al cual se podra acceder gratuitamente dirigiendose al centro.
Instancias de participación
Desde el programa se cuenta con cuatro instancias de participación, en donde prevalecen los temas de primera infancia, infancia y adolescencia y participan las diferentes entidades que trabajan en beneficio de la infancia y representantes de los niños, niñas y adolescentes. Estas instancias son:
- Mesa de participación de niños, niñas y adolescencia.
- Subcomité de infancia y adolescencia
- Comité CIETI (Comite interinstitucional para la prevención y erradicación del trabajo infantil)
- Consejo de política social
Alcalde, ICBF y Desarrollo Social instalaron Mesa de Niños, Niñas y Adolescentes 2025
Este año empezó con una apuesta diferente para fortalecer la participación de niños, niñas y adolescentes en el municipio de Armenia. La primera mesa de participación de 2025 se llevó a cabo con la presencia activa del alcalde, James Padilla García, y un nuevo aliado estratégico: Grupo 7 de los Scouts del municipio.
La jornada buscó motivar a los niños y jóvenes a ser parte activa en la toma de decisiones que impactan el desarrollo de su municipio. Durante el encuentro, el alcalde habló sobre la importancia de la disciplina, el compromiso y el amor por la comunidad, invitándolos a ser agentes de cambio. “Queremos que estos espacios sirvan para impulsar sus ideas, para que los niños y adolescentes sean protagonistas en la construcción de un mejor municipio. Necesitamos de su energía, de sus iniciativas y de su visión”, expresó el mandatario.
En esta ocasión, los scouts tuvieron un papel clave. Lina María Sánchez Parra, jefe del Grupo 7, destacó el compromiso de los jóvenes scouts en la formación de valores como la solidaridad, el cuidado del otro y la participación activa. “Nuestra misión es que los chicos sean la voz de otros que quizás no la tienen en estos espacios. Queremos que sean un puente entre las necesidades reales de los niños y la Administración Municipal”, afirmó.
La Administración de Padilla García resaltó la importancia de continuar fortaleciendo estos espacios de participación infantil y juvenil, asegurando que durante el 2025 seguirán desarrollándose encuentros similares para escuchar de primera mano las propuestas expresadas por los niños y enfocadas en el bienestar deportivo, educativo, cultural, ambiental y de salud.