¿Que es?
A la luz de la política pública de habitante de calle "Armenia ciudad de derechos 2017-2027" el programa de habitante en situación de calle "- Barreras + Oportunidades", trabaja por la garantía del ejercicio pleno de los derechos de los habitantes de la calle del municipio de Armenia a traves de la gestión articulada entre diversos actores. Nuestro programa atiende en cada ciudadano que habita la calle, cinco dimensiones específicas (individual, familiar, social, institucional e intersectorial), a través de los cuales se busca construir un nuevo proyecto de vida para la inclusión social.
Avance Politica Publica de habitante de calle
Identificación y/o caracterización
Mediante el fortalecimiento y articulación entre la Secretaria de Desarrollo Social y la Secretaria de las Tic´s, hoy por hoy, la caracterización de los habitantes de calle se realiza mediante un aplicativo virtual, que se encuentra anclado a Intranet Municipal, el cual permite el acceso a información actualizada y en tiempo real, así mismo, permite que la ciudadanía y diversas instituciones, accedan a la búsqueda de habitantes de calle con el objetivo de verificar si se encuentran registrados o no en dicho programa.
Garantía de derechos de las personas en situación de calle
Búsqueda de redes familiares en el municipio, en el país y en el exterior, Socialización del decálogo de derechos y deberes de los habitantes de calle con comunidad y con funcionarios públicos. Escuela de prevención "la calle no es un parche”, Campaña de solidaridad responsable
Gobierno de James Padilla García impulsa estrategias para mejorar la atención a habitantes de calle en Armenia
Con el propósito de consolidar estrategias efectivas y mejorar la política pública social para habitantes en situación de calle, la Alcaldía de Armenia asistió a la mesa de trabajo de Política Pública Social, un encuentro clave que reunió a los alcaldes de los municipios de Calarcá, Salento, Montenegro y Filandia.
Durante la jornada, la Administración Municipal presentó su Plan de Acción Integral, que contempla proyectos a corto, mediano y largo plazo para la atención y acompañamiento de esta población. Este enfoque busca, no solo brindar asistencia inmediata, sino también generar oportunidades de reinserción social y mejorar su calidad de vida.
La presencia de otros alcaldes y delegados municipales permitió la articulación de esfuerzos interinstitucionales, con el fin de unificar estrategias que fortalezcan la política pública en todo el departamento del Quindío.
Desde la Alcaldía de Armenia, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de una sociedad más equitativa e incluyente, promoviendo soluciones integrales para quienes más lo necesitan.
Un nuevo comienzo: dos habitantes de calle vuelven a las aulas, con el acompañamiento de la Alcaldía, en busca de un futuro mejor
Superarse, reconstruir su vida y abrirse paso a nuevas oportunidades. Ese es el sueño que hoy persiguen Edison Rivas y Pedro Antonio Wong, dos exhabitantes de calle que han decidido regresar a las aulas y cursar su bachillerato en la institución educativa Rufino Sur.
Esta gran hazaña de vida es y seguirá siendo acompañada por la Alcaldía de Armenia a través de las secretarías de Desarrollo Social y Educación.
"Para mí, el estudio lo es todo", expresó Edison, quien estuvo en esta condición por más de 16 años. Su historia, al igual que la de Pedro, es testimonio de que nunca es tarde para empezar de nuevo. "Quise hacer el cambio en mi vida para poder ayudar a otra gente en el estado en el que yo estuve, y le doy gracias a Dios y a la Alcaldía de Armenia que están acá colaborándonos y apoyándonos en nuestra superación", expresó Pedro, reflejando el impacto de esta oportunidad en su camino hacia la transformación.
La Alcaldía de Armenia, a través de sus programas de inclusión social, ha acompañado este proceso no solo facilitando el acceso a la educación sino, también, brindando información sobre servicios de salud y recursos de apoyo para mejorar sus condiciones de vida.
"Los habitantes de calle son personas que se rehabilitan y tienen un nuevo horizonte para continuar", señaló Rodrigo Cañas, auxiliar administrativo, destacando la importancia de brindar segundas oportunidades.
Este es solo el comienzo de una historia que demuestra que, con apoyo y determinación, es posible cambiar el rumbo de la vida y construir un futuro con más esperanza.
"Como Administración Municipal sabemos el logro tan grande que representa el sacar de la calle a una persona. Hoy acompañamos este proceso de dos hombres que han superado la vida en estas condiciones y empiezan una nueva etapa como estudiantes", dijo la secretaria de Desarrollo Social, Jenny Gómez Betancourt.
128 exhabitantes de calle se han superado en el 2025; Alcaldía lidera el proceso de resocialización con 200 personas más
Gracias al trabajo de la Alcaldía de Armenia, en colaboración con organizaciones sociales que han implementado acciones estratégicas para abordar la problemática de habitante de calle en la ciudad, 128 personas iniciaron su proceso de reintegración social y superación de su situación de calle, y 200 más, en riesgo de caer en calle, están siendo atendidas en programas de apoyo para mitigar los factores que perpetúan esta condición.
Para quienes están viviendo en la calle, el dispositivo de seguimiento y monitoreo incluye búsqueda activa y visitas domiciliarias para recuperar las redes de apoyo y la atención psicosocial; así como acompañamiento a mujeres habitantes de calle, con especial énfasis en violencia de género, seguridad y planificación familiar.
Aquellos que han salido de situaciones de abuso de sustancias reciben apoyo en procesos de desintoxicación y en su reintegración laboral y educativa. 49 de ellos están actualmente en fundaciones o centros de desintoxicación. La meta es que accedan a programas educativos y de capacitación técnica para obtener un empleo formal. La Alcaldía les brinda herramientas para elaborar una hoja de vida profesional, facilitando su acceso al mercado laboral.
Las iniciativas de prevención incluyen el trabajo en escuela, círculos familiares que trabajan en la reconstrucción de las redes de apoyo y trabajo especial en riesgos asociados a niños, niñas y adolescentes, atendiendo factores como el consumo de drogas, violencia intrafamiliar y deserción escolar, con el fin de prevenir que caigan en situación de calle. Actualmente, la Alcaldía realiza trabajo con 20 migrantes que iniciaron su vida en calle.
Apoyados en el sector comercial y organizaciones sociales, la Alcaldía trabaja en la sensibilización a comerciantes para evitar la entrega de alimentos y recursos que perpetúan la permanencia en la calle, promoviendo en su lugar, el pago por servicios de reciclaje y la articulación con la mesa de solidaridad que coordina esfuerzos para proveer recursos y apoyo a los habitantes de calle en su proceso de reintegración social.